10 lugares imprescindibles que ver en MÁLAGA capital

Málaga

La capital malagueña es un gran destino turístico a nivel internacional. Sus playas, arquitectura y museos son razones más que suficientes para visitarla. Visitar la ciudad nos llevará un fin de semana completo como mínimo, a menos que queramos visitar alguno de los bonitos pueblos que hay al sus alrededores como Frigiliana, Nerja, Ronda o Setenil de las Bodegas; que nos llevará algunos días más. Así que para que no te piedras nada te mostramos los 10 lugares que ver en Málaga imprescindibles. ¡Empezamos!

1Calle Larios, parada obligada que ver en Málaga


La visita a Málaga comienza en la calle Marqués de Larios o calle Larios, presidida por el Monumento a Manuel Domingo Larios y Larios (1899), II Marqués de Larios. Larios fue una de las personalidades más relevantes del desarrollo de la ciudad. La calle vertebra el centro histórico de la ciudad de Málaga, conectando el puerto con la Plaza de la Constitución.

Calle Larios - que ver en Málaga
Calle Larios – que ver en Málaga

Está considerada como una de las calles decimonónicas más bellas de España. Además de ostenta el tercer puesto en el ranking de calles más caras de España. Es la zona con más tiendas de la ciudad, por lo que siempre está abarrotada de gente. Además en Navidad, verano, Carnaval o la feria de Málaga, la calle Larios está engalanada para recibir los acontecimientos más importantes de la ciudad.

2La Catedral de la Encarnación


Situada enfrente de la plaza del Obispo encontramos la Catedral de Málaga, llamada “La Manquita”, que hace referencia al estado inconcluso de una de sus dos torres, la sur.

Fue construida sobre una gran mezquita, por el arquitecto Diego de Siloé. Que fue el encargado de fijar el trazado de la basílica. Y finalmente fue consagrada por los Reyes Católicos en honor a la Virgen de la Encarnación.

Catedral de Málaga - que ver en Málaga
Catedral – que ver en Málaga

Destaca por su impresionante fachada barroca y sus portadas renacentistas, mientras que en su interior alberga el Altar Mayor y la Sillería del Coro de Pedro de Mena, dos obras maestras.

Si quieres conocer todos los secretos de la Catedral y conocer los rincones más interesantes de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (reserva desde este enlace a ti te costará lo mismo y nosotros podremos seguir escribiendo, gracias)

Catedral de Málaga
Catedral – que ver en Málaga

Nota: Podemos hacer la visita guiada a la cubierta de la catedral desde donde tendremos unas estupendas vistas 360º de la ciudad. Revisar en la web, ya que están en obras el tejado.

Cubierta de la Catedral de Málaga
Cubierta de la Catedral – que ver en Málaga

MÁS INFORMACIÓN:

  • Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 20:00, sábados de 10:00 a 18:00 y domingos de 14:00 a 18:00.
  • Precio: 10 € general. Consulta los precios reducidos en la web.
  • Web: https://malagacatedral.com

3Teatro Romano, un rincón único que ver en Málaga


Seguimos a la calle Alcazabilla donde encontramos el Teatro romano (siglo I). Fue mandado construir por el emperador Augusto en la ladera del monte de la Alcazaba. Estuvo en uso hasta el siglo III, siendo utilizado posteriormente por los árabes como cantera de materiales para la reconstrucción de la alcazaba. Durante muchos años permaneció semioculto por el edificio de la Casa de la Cultura construido entre los años 1940 y 1942. Las obras de recuperación de esta casa pusieron al descubierto algunos restos, así que el Ayuntamiento tomó la decisión de excavar todo el solar y descubrir el teatro, que se encontraba en buen estado.

Teatro romano - que ver en Málaga
Teatro romano – que ver en Málaga

En la actualidad podemos contemplarla galería de entrada al escenario (proscenio), cubierta por una bóveda de cañón. También parte de la “orchestra”, de unos 15 m de radio, la “cavea” con 3 gradas distribuidas en 16 metros de altura y las puertas de acceso a las gradas o “vomitorium”. Dispone de un centro de interpretación ubicado a su lado, en el que se pueden ver piezas originales recuperadas en las excavaciones y conocer la vida y costumbres de la época.

4La Alcazaba – que ver en Málaga


Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Málaga es La Alcazaba. Situada a los pies del monte Gibralfaro, es una de las mayores construcciones militares musulmanas que quedan en España.

Fue construida en el siglo XI por el rey taifas bereber de Granada, Badis ben Habús, con un recinto que ocupa una extensión de 15.000 metros cuadrados, en el que se intercala sillares de piedra caliza con ladrillo.

La Alcazaba de Málaga - que ver en Málaga
La Alcazaba – que ver en Málaga

La fortaleza estaba rodeada por un doble recinto amurallado y protegida por numerosas torres. En la ciudadela exterior tenemos unos bellos jardines con fuentes y portales construidos con antiguas columnas romanas. Dentro del segundo conjunto de muros está el palacio y las viviendas señoriales que se distribuyen en tres jardines.

La alcazaba y el castillo estaban conectados por la Coracha, un zigzagueante camino protegido por muros cuyos restos son todavía visibles.

La Alcazaba de Málaga - que ver en Málaga
La Alcazaba – que ver en Málaga

MÁS INFORMACIÓN:

  • Horario: Invierno (Noviembre a marzo) de 9:00 a 18.00. Verano (Abril a octubre) de 9:00 a 20:00.
  • Precio: 7 € general / 3 € reducida. Domingos gratis a partir de las 14:00. También hay entrada conjunta con el Castillo a 10€ general / 5 € reducida.
  • Web: https://www.alcazabamalaga.com/es/

5Castillo de Gibralfaro, la mejores vistas que ver en Málaga


Otra de las mejores cosas que hacer en Málaga es subir andando el sendero que nos lleva hasta el Castillo de Gibralfaro e ir parando en los diferentes miradores naturales con vistas al puerto. Este es uno de los rincones más visitados de Málaga. Y también de los más simbólicos, ya que su imagen figura en el escudo de la ciudad, otorgado por los Reyes Católicos en 1494.

Mirador Castillo de Gibralfaro - que ver en Málaga
Mirador Castillo de Gibralfaro – que ver en Málaga

El origen del castillo se remonta a tiempos fenicios. Pero no sería hasta época de Abderramán III cuando se construye la fortaleza en el siglo X. Más tarde, en el siglo XIV, sería ampliada y transformada en alcázar por el rey nazarita Yusuf I. Su nombre se debe al faro que había en la cúspide (Jabal-Faruk).

El conjunto ha sufrido diferentes ataques, terremotos hasta incendios a lo largo de los siglos. Además de diferentes usos como: prisión, hospital y zona de viviendas en su parte baja. En los años 30 comenzaron los trabajos de rehabilitación y el recinto fue declarado Bien de Interés Cultural.

Castillo de Gibralfaro - Málaga
Castillo de Gibralfaro – que ver en Málaga

Una vez allí podremos recorrer el perímetro de la fortaleza que fue durante muchos años totalmente inexpugnable (los Reyes Católicos tuvieron difícil su conquista). Está compuesta por 8 torreones y 2 líneas de murallas que unían el Castillo con la Alcazaba. Desde lo alto de las murallas disfrutaremos de una panorámica espectacular de la ciudad y de toda la bahía.

En su parte superior, en el que fuera el antiguo polvorín, se encuentra el Centro de Interpretación Gibralfaro. Con una exposición que repasa toda la trayectoria del castillo.

MÁS INFORMACIÓN:

  • Horario: Invierno (Noviembre a marzo) de 9:00 a 18.00. Verano (Abril a octubre) de 9:00 a 20:00.
  • Precio: 7 € general / 3 € reducida. Domingos gratis a partir de las 14:00.

6Casa natal y Museo Picasso de Málaga, el mejor museo que  ver en Málaga


Málaga es la ciudad que vio nacer a este pintor universal. En el casco antiguo podremos disfrutar de la casa donde nació y vivió su infancia el artista malagueño, y a pocos metros de distancia se encuentra el Museo Picasso. Situado en el Palacio de Buenavista, es un edificio renacentista del siglo XVI, donde se exponen hasta 285 obras del pintor.

El museo es fruto de la generosidad de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del artista, que cumpliendo la última voluntad del pintor, cedieron a Málaga las obras que componen la colección permanente.Y que se unen a otros museos del artista como el de Buitrago del Lozoya (Madrid) o el Museo Picasso de Barcelona.

En el interior los cuadros, esculturas y cerámicas del artista se exponen sobre un subsuelo donde asoman ruinas fenicias y romanas. En el patio se puede disfrutar de una pequeña fuente de inspiración árabe, rodeada de buganvillas y naranjos.

La remodelación del edificio fue dirigida por el arquitecto Richard Gluckman. Cuyo proyecto obtuvo el «Institute Honor Awards for Architecture», otorgado por el «American Institute of Architects».

MÁS INFORMACIÓN:

Otros de los museos más importantes que visitar en Málaga son el Centro Pompidou y el Thyssen de Málaga, que alberga una colección de obras de reconocidos pintores españoles como Zurbarán, Sorolla o Julio Romero de Torres.

7Pasear por el Puerto – que ver en Málaga


El puerto de Málaga se encuentra a sólo unos minutos del centro de la ciudad. Tras pasear entre cruceros, lujosos yates y barcos pesqueros, nada mejor que acercarte a la zona comercial del Muelle 1 que cuenta con un amplia de oferta de tiendas, ocio y restauración.

La recuperación del puerto fue gracias al rediseño y apertura del Muelle 1 y el Palmeral de las Sorpresas. A la que han seguido las del Muelle 2 y, más recientemente, la del Muelle Heredia, junto al barrio de Soho.

Puerto de Málaga
Puerto – que ver en Málaga

Otro de los paseos que no debemos perdernos es llega hasta la Farola, un faro que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

La Farola - Málaga
La Farola – que ver en Málaga

Sin olvidar el Centro Pompidou, uno de los grandes pilares del arte en Málaga. Y el restaurante de José Carlos García, reconocido con una estrella Michelín.

8La Malagueta, la mejor playa que ver en Málaga


Tras una visita cultural por Málaga nada mejor que disfrutar de sus playas. La Malagueta, es una de las más concurridas. Por su extensión y su fácil acceso es uno de los puntos más turísticos de Málaga.

Esta zona fue un antiguo enclave de pescadores. También contaba con astilleros y una zona industrial con fábricas azucareras y bodegas. Con la construcción de la Plaza de toros de la Malagueta y el Hospital Noble, el barrio comenzó a desarrollarse y  con ello el acondicionamiento de la playa.

La Malagueta - que ver en Málaga
La Malagueta – que ver en Málaga

En el Paseo de Reding, encontramos todavía algunas casas de estilo burgués. Pero por lo que viene la gente es para disfrutar de los chiringuitos de la playa, donde encontrarás la tradicional barca de espetos de sardinas asadas a fuego. Una experiencia que no debes perderte en Málaga.

Barca de espetos - Málaga
Barca de espetos – que ver en Málaga

Otras playas interesantes de Málaga son:

  • La Caleta: Situada a continuación de La Malagueta, se trata de un arenal de 1 km de longitud, en paralelo al Paseo Marítimo de Pablo Picasso. Se trata de una playa muy frecuentada por familias con niños.
  • El Pedregalejo: A continuación de la anterior, por su pequeña longitud y estrechez es más una cala que una playa.

9Cementerio Inglés, un lugar curioso que ver en Málaga


Seguimos por un lugar fuera de lo común, el Cementerio Inglés, es la necrópolis protestante más antigua de la península. Un lugar turístico bastante curioso, pues además de sepulcros, tumbas y panteones, acoge un pequeño jardín botánico con diversas especies exóticas.

Cementerio Inglés - que ver en Málaga
Cementerio Inglés – que ver en Málaga

MÁS INFORMACIÓN:

10Ruta por los murales de arte urbano del Soho y Lagunillas


Y terminamos por dos de los barrios más alternativos de Málaga, pero que esconden artes por todas sus calles.

La idea nace de MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), un proyecto lanzado por el ayuntamiento de Málaga en 2013 con el objetivo de crear una ruta de arte que diera una nueva vida a esta zona de Málaga, hasta entonces uno de los barrios más deprimidos de la ciudad. Por las calles de este barrio encontramos murales de algunos de los mejores artistas internacionales como Obey, Flatxl, D*Face, Belin, Roa o Dal East.

El Soho - Málaga
El Soho – que ver en Málaga

El barrio del Soho ocupa unas 20 hectáreas del Ensanche Heredia, entre la Alameda y el Muelle Heredia del puerto de la ciudad. Aquí, en torno al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) y el Teatro Soho (antiguo Alameda), han ido proliferando diferentes galerías de arte, como la del pintor burgalés Ignacio del Río, La Canalla, la Galería JM o la Casa Grund. Además de varias tiendas de moda y complementos, bares, restaurantes y alojamientos con mucho estilo.

El Soho - Málaga
El camaleón – que ver en Málaga
El Soho - que ver en Málaga
El Loro – que ver en Málaga

Otro de los barrios alternativos, Lagunilla, también se apuntó al arte urbano gracias a una asociación vecinal. Aun sin contar con la subvención del Ayuntamiento han podio crear en poco tiempo una ruta de murales pintados por el artista Doger y otros trabajos de artistas locales como Dadi Dreucol, Onze, Elalfil, MCap o Lalone (el cual conocimos, cuando pintó un mural hace unos años durante la Feria del Cómic de El Provencio).

Lagunilla - Málaga
Lagunilla – que ver en Málaga
Lagunilla - Málaga
Lagunilla – que ver en Málaga

Y aquí terminamos nuestra ruta por lo mejor de Málaga esperamos que la disfrutéis.

>>Pueblos con encanto que ver en Málaga


Y si tras terminar la visita por la ciudad, tenemos más tiempo, merece la pena visitar alguno de los bonitos pueblos que tiene la provincia:

  • Frigiliana: uno de los pueblos más bonitos de Málaga, Frigiliana, nos muestra su arquitectura de casas blancas y calles empedradas de este pueblo declarado conjunto histórico artístico que no debes perderte. Más info.
Panorámica de Frigiliana
Panorámica de Frigiliana
  • Nerja: el famoso de pueblo de Verano Azul, esconde una de las vistas más bonitas de la Costa del Sol, desde su famoso Balcón de Europa. Además de una de las cuevas más impresionantes del litoral andaluz, la Cueva de Nerja. Más info.
Balcón de Europa - Nerja
Balcón de Europa – Nerja
  • El Caminito del Rey: es una de esas actividades que tienes que hacer al menos una vez en la vida. Se trata de un paseo por un gran cañón de paredes verticales, creado por el cauce del río Guadalhorce. Una experiencia no apta para los que padecen de vértigo, ya que la ruta se compone de tres kilómetros de pasarelas que recorren el desfiladero de los Gaitanes a unos 100 metros de altura. Más info.
El sendero - Caminito del Rey
El sendero – Caminito del Rey
  • Júzcar: conocido como el “Pueblo Pitufo”, porque se rodó aquí una de las películas de los pitufos, pintando todas las casas del pueblo en un tono azul. Tras el rodaje se quedaron así convirtiéndose en el pueblo de los Pitufos. Sin duda un lugar ideal para visitar en familia, especialmente con los más pequeños.
  • Mijas: uno precioso pueblo blanco llenos de rincones maravillosos: Ruta de la provincia de Málaga: ¿Qué ver en Mijas?
Ermita de la Virgen de la Peña - Mijas
Ermita de la Virgen de la Peña – Mijas
  • Ronda: y no podemos olvidar Ronda una de las grandes localidad de la provincia que más monumentos atesora, con su espectacular puente.
Puente de Ronda
Puente de Ronda

Más información sobre que ver en Málaga

Web turismo: https://visita.malaga.eu/es/

Dónde comer en Málaga

Ir de tapas es una buena opción para comer en Málaga de forma barata. En la ciudad encontramos bares como El Pimpi (Calle Granada, 62), toda una institución en Málaga. Tiene también el famoso local de tapas, El Tapeo de Cervantes (Calle Carcer, 8), y por último el Mesón de Cervantes (Calle Alamos, 11), un local de cocina española con influencias argentinas donde se come muy bien.

Dónde dormir en Málaga

Si ya lo tienes claro y quieres descubrir todo lo que tienes que ofrecer Málaga, aquí puedes encontrar tu alojamiento ideal:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*