Qué ver en Altea, la joya de la Costa Blanca

Altea

Hoy os contamos que ver en Altea, considerada como una de las localidades más bellas de la Costa Blanca. Entre el caserío bajo se encuentra su precioso pueblo viejo de callejuelas empedradas donde sobresale la preciosa cúpula azul y blanca de la Iglesia de la Virgen de la Consolación. Un lugar ideal para disfrutar de la playa y del ambiente bohemio que se respira es sus calles.

¿Cómo llegar a Altea?

  • En coche

Desde Alicante tomaríamos la N-322 o la AP-7.

  • En transporte público

En tren. Podemos llegar a Altea desde Alicante con el tranvía que va dirección Dénia.

En Autobús. La empresa ALSA lleva la ruta que nos lleva a Altea desde Madrid o Barcelona.

¿Qué ver en Altea?

Un poco de historia

Situada en una colina con manantiales de agua, propicio el asentamiento de diferentes pobladores desde íberos, fenicios, griegos, cartagineses hasta romanos. Con la conquista árabe paso a dependen del reino taifa de Denia hasta que es recuperada por las tropas de rey Jaime I el Conquistador y anexionada a la corona de Aragón.

Los continuos ataques de los corsarios berberiscos hacen necesaria la construcción de una moderna muralla, que consigue disuadir las nuevas incursiones. Ya pasado los peligros de los corsarios, se decide demoler el castillo y poco a poco la población se va trasladando desde la colina fortificada al más creciente núcleo urbano a la orilla del mar.

Panorámica de Altea - que ver en Altea
Panorámica de Altea – que ver en Altea

Paseo Marítimo – que ver en Altea

El tren nos deja muy cerca de la playa. A diferencia de otros lugares de la costa levantina, Altea conserva todavía su playa original de piedras por lo que por suerte no es un destino de masas como puede ser su vecina Benidorm. Así que todo tiene su lado bueno y su lado malo.

Playa de Altea - que ver en Altea
Playa de Altea – que ver en Altea

Nuestra primera parada nos lleva a recorrer su paseo marítimo para disfrutar de la brisa del mar y del paisaje costero de Altea. A lo largo de este paseo bordeado de palmeras, encontrarás una variedad de restaurantes que ofrecen mariscos frescos y platos típicos de la región.

Playa de Altea - que ver en Altea
Playa de Altea – que ver en Altea

Junto al paseo marítimo tenemos unas preciosas vistas del paisaje que rodea a Altea. Por un lado la Serra Gelada que separa Benidorm de Alfaz del Pí al sureste y por otro el Peñón de Ifach al norte.

Plaça del Convent – que ver en Altea

Por el paseo marítimo llegaremos hasta la bonita Plaza del Convento, que nos separa de la Playa de la Roda para adentrarnos en el casco antiguo de Altea. Un lugar ideal para hacer una parada para coger fuerza ante la subida que nos espera.

Desde la plaza, siguiendo por la Calle Pont del Montcau, enseguida llegaremos a una de las calles más bonitas de Altea: la Costera del Mestre de la Música. No dejes la oportunidad de inmortalizar este momento.

Mirador Cronistas de España – que ver en Altea

Para tener las mejores vistas de Altea y su entorno, haz una parada en el Mirador Cronistas de España. Desde este punto podrás contemplar la ciudad con sus casas blancas que se escalonan en la ladera y las vistas del mar y los macizos montañosos.

Mirador del Mediterráneo - que ver en Altea
Mirador del Mediterráneo – que ver en Altea

Casco Antiguo de Altea – que ver en Altea

Si nos adentramos al interior de Altea, accedemos a su casco histórico formado por una maraña de calles estrechas, casas encaladas con tonos azules, tejas árabes y rejas de color negro.

Calles empedradas - que ver en Altea
Calles empedradas – que ver en Altea

Tómate tu tiempo para subir (ya que la cuesta es empinada) y disfruta de sus casas blancas, y como no, de las boutiques, galerías de arte y cafeterías que salpican este laberinto urbano.

Subiendo por Altea - que ver en Altea
Subiendo por Altea – que ver en Altea

Un día ideal para descubrir el casco antiguo de Altea es los martes, cuando se instala su mercado semanal. Aquí encontrarás una gran variedad de productos locales, frutas y verduras frescas, artesanías y ropa.

Calles de Altea - que ver en Altea
Calles de Altea – que ver en Altea

Iglesia de la Virgen de la Consolación – que ver en Altea

En lo alto de la colina se encuentra la Plaza de la Iglesia, el espacio más animado del pueblo; donde instalan su mercadillo artesanal, se celebran algunos eventos musicales y se celebran sus fiestas patronales. Aquí se encuentra la Iglesia de la Virgen de la Consolación (siglo XX), conocida como “Iglesia de Arriba”. Destacan sus dos cúpulas de tejas vidriadas azules y blancas cuyos dibujos fueron realizados artesanalmente.

Iglesia de la Virgen de la Consolación - que ver en Altea
Iglesia de la Virgen de la Consolación – que ver en Altea

Desde la Plaza de la Iglesia te recomiendo pasear por la Calle San Miguel, jalonada de tiendas de ropa y talleres de artistas. Además de unas bonitas vistas de la iglesia.

Calle San Miguel - que ver en Altea
Calle San Miguel – que ver en Altea

Carrer Major y Portal Vell – que ver en Altea

Terminada la parte alta del casco antiguo, bajamos por el Carrer Major. Esta calle comercial llena de restaurantes y heladerías, que nos conduce hasta el Portal Vell (Portal Viejo).  La segunda de las vías de acceso al antiguo recinto amurallado de Altea.

Alrededor de la plaza se concentran la mayor parte de los restaurantes de Altea. Donde poder pasar una velada romántica o disfrutar del aire bohemio de la villa.

Rincones de Altea - que ver en Altea
Rincones de Altea – que ver en Altea
Calles de Altea - que ver en Altea
Calles de Altea – que ver en Altea

La estampa de casas blancas y azules ha sido propicio para la actividad creadora de muchos artistas, así, en las últimas décadas, se han multiplicado las galerías de arte e infraestructuras culturales. Como la Fundación Schlotter instalada en una casona del siglo XVIII en la Plaza de Tonico Ferrer. Allí se exhiben cuadros, se organiza ferias de arte, conciertos y conferencias. O el Museo Municipal Navarro Ramón en honor al pintor alteano.

Si quieres descubrir los secretos que encierra las calles de Altea y sus historias de piratas, te recomiendo este Free tour por Altea.

Playas – que ver en Altea

Una vez descubierto todo los encantos de Altea. Solo nos queda disfrutar de sus playas. La Playa de la Roda es la más popular por su arena dorada y aguas cristalinas. Pero si buscas un ambiente más tranquilo, tienes la Playa de Cap Blanch con vistas impresionantes de la costa y el mar.

Iglesia Ortodoxa de Altea – que ver en Altea

Para finalizar no debemos irnos, sin acercarnos a la curiosa Iglesia Ortodoxa de Altea, situada en la N-332 en dirección a Calpe. Es la primera iglesia Ortodoxa que se construyó en España, y los materiales fuero traído desde la región de los Urales.

Iglesia ortodoxa rusa - que ver en Altea
Iglesia ortodoxa rusa – que ver en Altea

Más información sobre que ver en Altea

Web de Altea: https://altea.es

Dónde comer  en Altea

Los más recomendables:

  • La Farándula (Calle Concepción 16): el servicio es muy atento y la comida de alta calidad. Los precios no son los más económicos pero la cantidad de las raciones es adecuada.
  • Octopussy (Plaza De la Iglesia, 7): tienen un menú del día por 15 € que está muy bien, una opción si no queremos gastarnos mucho.
  • Mar & Co (Calle San José, 1): si quieres llevar a tu pareja a un sitio romántico y que se come bien, este es tu sitio.

Dónde dormir en Altea

Tanto si quieres pasar las vacaciones de verano aquí como si quieres hacer una escapada de fin de semana paseando por sus calles, aquí tiene los alojamientos ideales para tu visita:

También te puede interesar…

Si quieres descubrir otros pueblos tan bonitos de Alicante. Aquí te dejamos unos cuantos:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 567 artículos
Soy funcionario de los que trabajan, en mis ratos libres me gusta viajar y descubrir nuevos rincones. Me encanta la historia y conocer el pasado de los pueblos que visito. Además me gusta escribir, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*