
Hoy te contamos que ver en Orihuela. Ubicado en la Vera baja del Segura. Orihuela es uno de los cascos históricos más importantes de la provincia de Alicante, aun así es todavía uno de los más desconocidos.
En la montaña más próxima se encuentran los restos del castillo de Orihuela; desde allí podemos disfrutar de las bellas vistas de la sierra y su hermoso palmeral. Otros encantos que no puedes perderte son el santuario de Monserrate, el convento de Santo Domingo y la iglesia de Santas Justa y Rufina.
¿Cómo llegar a Orihuela?
- En coche
Si optamos por el coche la autovía A-7 Alicante-Murcia pasa por el municipio.
- En transporte pública
Para llegar a Orihuela desde Alicante tenemos parada de Cercanía y trenes de media distancia que nos dejan en la nueva estación de Orihuela.
¿Qué ver en Orihuela?
Castillo de Orihuela – que ver en Orihuela
Empezando desde el punto más alto de Orihuela, el monte de San Miguel. Aquí encontramos las ruinas del Castillo de Orihuela, de origen remoto hay referencias del castillo desde el 713.
Desgraciadamente el paso del tiempo y la acción del hombre han contribuido a que estas ruinas se encuentren en un estado muy alarmante de conservación.

Aun así, merece la pena subir y disfrutar de las vistas de la ciudad y del Palmeral de Orihuela. El segundo más grande de Europa. En la ladera sur de la montaña encontramos el Seminario (siglo XV) con una fachada barroca.

Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Orihuela. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)
Iglesia de Santiago – que ver en Orihuela
Seguimos por la parte este de la ciudad, frente en la Iglesia de Santiago (siglo XIV) de estilo gótico catalán, donde destaca la Puerta de Santiago y la Capilla de San José.

Santuario de Monserrate – que ver en Orihuela
Seguimos hacia el Santuario de Monserrate, donde se guarda la imagen de la Virgen encontrada por un pastor al escuchar tañer una campana. Su fachada es neoclásica y la decoración interior, barroca. Muy cerca se encuentra el Palacio Rubalcava (siglo XX), sede del Museo de la Reconquista, que guarda objetos relacionados con las Fiestas de Moros y Cristianos.

Museo Arqueológico – que ver en Orihuela
Justo detrás encontramos el Museo Arqueológico donde se encuentra el único paso de Semana Santa que tiene prohibido entrar en la iglesia, “La Diablesa”, debido a la presencia de una figura en forma de diablo.

Iglesia de Santas Justa y Rufina – que ver en Orihuela
En la Plaza de las Salesas, encontramos la Iglesia de Santas Justa y Rufina, con su torre campanario del siglo XIV, con aspecto de fortaleza y decorada con gárgolas de animales fantásticos. En el exterior destaca la Puerta de las Gradas y la Capilla de la Comunión con un importante retablo.


Catedral de Orihuela – que ver en Orihuela
En la calle Mayor encontramos la Catedral de estilo gótico. Con sus varios accesos como la Puerta de las Cadenas, la Puerta de Loreto o por la Puerta de la Anunciación. En el interior destacamos el coro del siglo XVIII y las rejerías. Al lado se encuentra el Palacio Episcopal (siglo XVIII).

Convento de Santo Domingo – que ver en Orihuela
Llegamos a uno de los monumentos más importantes de la ciudad, el Convento de Santo Domingo, conocido como “El Escorial de Levante”. Fue sede universitaria desde el siglo XVI hasta XIX cuando se transforma en colegio. En su interior vemos sus impresionantes claustros renacentistas y la Iglesia, en cuyo refectorio hay unos importantes azulejos elaborados en Manises en el siglo XVIII.


Junto al Convento, encontramos la Puerta de la Olma, cuyo frontal aparece representa el pájaro Oriol, símbolo de la ciudad.

Museo de la Semana Santa – que ver en Orihuela
En dirección a la plaza de la Merced llegamos al Museo de la Semana Santa que guarda todos los pasos procesionales salvo uno.

Casa Museo de Miguel Hernández – que ver en Orihuela
En el actual campus universitario, encontramos la Casa Museo de Miguel Hernández, con los recuerdos del poeta nacido en Orihuela y el Centro de Estudio dedicado a su obra.


Museo de la Muralla – que ver en Orihuela
Finalmente en la calle Salesas, encontramos uno de los últimos descubrimientos fruto de las obras de la Universidad, el Museo de la Muralla. En este emplazamiento se encontraron los restos de la muralla de la ciudad y de unos baños árabes que se encontraba junto a ella.


Y aquí terminamos nuestro recorrido por lo mejor que ver en Orihuela, que lo disfrutes.
Más información sobre que ver en Orihuela
Web de Turismo de Orihuela: https://www.orihuelaturistica.es
Dónde comer en Orihuela
Los más recomendables:
- La tapa (Av. Duque Tamames, 11): un pequeño bar especializado en comidas caseras, arroces y migas.
- El templo de la tapa “Quintín” (Calle de Alfonso XIII, 26): tapas variadas y a buen precio, como huevos al plato, marga con tomate, ensaladillas variadas,…
- El Dátil ( Dr. García Rogel, 52): restaurante de cocina tradicional y casera, próximo al Palmeral de San Antón.
- Bar El Tapeo de Agus (Calle Valencia, 9): hay muchas tapas y platos de carne o pescado. No es muy caro para la calidad de la comida.
Dónde dormir en Orihuela
Hay que tener en cuenta que Orihuela es una ciudad de interior pero que su término municipal llega hasta la costa donde encontramos las playas y alojamientos turísticos típicos de la Costa Blanca. Así que tenlo en cuenta a la hora de buscar alojamiento, ya que tendrás que coger el coche para ir a la playa desde la ciudad.
Así que según lo que busques aquí tienes los alojamientos en la ciudad:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros pueblos tan bonitos de Alicante. Aquí te dejamos unos cuantos:
- 10 cosas atípicas que hacer en Benidorm y alrededores
- 7 destinos con playa y algo más
- Villajoyosa
- Orihuela
- Elche
- El Castell de Guadalest
- Calpe
- Altea
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. .No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Precioso pueblo y con una de las mejores playas de la Costa Blanca. Os recomendamos sin duda que visitéis Orihuela y ya veréis como más de uno acaba viviendo allí.
Es un pueblo muy bonito con muchas actividades que realizar.