
Cuando empieza el verano y el calor aprieta, solo pensamos en una cosa: viajar. Y si eres como nosotros, seguramente estés planeando una escapada en coche para descubrir calas escondidas, pueblos con encanto o rutas de montaña con vistas increíbles.
Pero claro, llega el dilema: ¿con qué coche vamos? ¿Es mejor seguir con el clásico gasolina, probar un híbrido o lanzarse ya a por un eléctrico? La verdad es que cada tipo de coche tiene sus ventajas, y todo depende del tipo de viaje que tengas en mente.
Aquí te contamos lo que necesitas saber para elegir bien y viajar con tranquilidad (y sin gastar de más en combustible).
Coche de gasolina: el de toda la vida, sin complicaciones
Si vas a hacer muchos kilómetros seguidos o no tienes ni idea de dónde cargar un eléctrico, el coche de gasolina sigue siendo una opción muy válida. Puedes repostar en cualquier sitio, y no tienes que pensar mucho en cómo planificar el trayecto.
Además, muchos modelos actuales consumen bastante menos de lo que consumían hace unos años. Si ya tienes uno, quizás no sea el momento de cambiar.
Ideal si haces viajes largos por autopista y no tienes dónde cargar en casa.
Híbrido (o híbrido enchufable): para los que quieren gastar menos sin renunciar a la autonomía
Este tipo de coche es una de las opciones más equilibradas para viajar en 2025. En ciudad consume poco porque aprovecha la batería, y en carretera funciona como un coche normal. Pero si realmente quieres ahorrar, el híbrido enchufable es lo más interesante: puedes hacer trayectos cortos (como moverte por tu destino de vacaciones) solo con electricidad, y usar la gasolina solo cuando realmente la necesitas.
Si viajas en familia y necesitas espacio para maletas, sombrillas, bicis o lo que sea, un suv familiar híbrido enchufable puede ser tu gran aliado este verano.
Perfecto para quienes combinan ciudad y carretera, y quieren un consumo más bajo sin renunciar a espacio ni comodidad.
Eléctrico: si te gusta viajar sin ruido (y sin contaminar)
Conducir un coche eléctrico en vacaciones tiene algo especial: no hace ruido, no vibra y te da esa sensación de estar haciendo algo bueno por el planeta. Además, cargarlo es mucho más barato que llenar el depósito de gasolina.
Eso sí, hay que ser sinceros: si vas a hacer un viaje largo, tendrás que planificar bien dónde cargar. Cada vez hay más puntos de carga, pero aún no están por todas partes. La buena noticia es que muchas rutas turísticas ya están bien cubiertas.
Una opción genial si tienes cargador en casa o en el alojamiento, y si te gusta viajar tranquilo y sin emisiones.
¿Y qué marcas hay que tener en cuenta?
Si estás pensando en cambiar de coche antes de las vacaciones, es lógico que mires precio, autonomía, equipamiento… Hoy en día hay muchas marcas interesantes, pero si buscas algo con buena relación calidad-precio, echa un vistazo a los coches MG precio. Tienen modelos tanto híbridos como eléctricos, bien equipados, modernos y con un diseño que sorprende para lo que cuestan.
Entonces… ¿con cuál me voy de viaje?
Todo depende de tu estilo de viaje:
- ¿Vas a hacer muchos kilómetros sin parar? Uno de gasolina es práctico.
- ¿Vas en familia, con equipaje, y quieres consumir menos? El híbrido enchufable es ideal.
- ¿Te mueves por trayectos cortos y puedes cargar en casa o en destino? Eléctrico al 100%.
Sea cual sea tu elección, lo importante es que el coche te acompañe en la aventura, no que sea un problema. Prepara tu música, mete la «neverita» en el maletero, y sal a descubrir rincones nuevos.
También te puede interesar…
- Las 10 cuevas más bonitas de España
- 10 castillos que parecen de cuento en España
- Las 10 plazas mayores más bonitas de España
- 10 rutas de arte urbano por diferentes rincones de España
- Los 20 pueblos medievales más bonitos de España (parte 1)
- Los 15 monumentos naturales más espectaculares de España
- Las 10 cascadas más espectaculares de España
- 20 lugares de España declarados Patrimonio de la Humanidad
- Los 10 pueblos amurallados más bonitos de España
- 10 pueblos de España donde sufrirás de vértigo
- Las 10 ermitas más impresionantes de España
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Dejar una contestacion