
Siempre que venimos a Madrid, parece que no hay más cosas qué ver nada más que la capital, pero existen lugares igualmente impresionantes en Madrid. Ya hemos hablado de ciudades como Aranjuez, Chinchón, Buitrago de Lozoya; pero todavía quedan algunas otras más. Así que hoy vamos a conocer una de mis favoritas que ver en Alcalá de Henares.
¿Cómo llegar a Alcalá de Henares?
Supongo que el cariño que le tengo a esta ciudad. Se debe a que tengo familia aquí y a mi paso por la Universidad de Alcalá en la que estuve 2 años. Para acercarnos a conocerla tenemos varias maneras. Podemos coger los autobuses 223 y 227 desde el intercambiador de Avenida América, venir en cercanías o en coche por la A2. Para aparcar probablemente la mejor zona sea junto a la estación de tren, ya que el centro está bastante peatonalizado.
¿Qué ver en Alcalá de Henares?
Alcalá de Henares está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. Es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. Conocida como la “ciudad del saber”, ya que grandes literatos del Siglo de Oro como Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o San Juan de la Cruz estuvieron vinculados la ciudad. Sin embargo, de entre todos ellos destaca sobre todo Miguel de Cervantes, que nació aquí en el año 1547.
Dar un paseo por Alcalá de Henares es recorrer más de 2.000 años de historia. Ya que la ciudad ha sido testigo de diversas civilizaciones, desde los romanos (que nos ha dejado “Complutum”). A mediados del siglo IX con los árabes se construye una pequeña fortaleza militar conocida como Qal’at Abd al-Salam. De la que quedan algunos vestigios.
En 1126 tras la Reconquista, el rey Alfonso VII, dona la villa y su tierra a los arzobispos de Toledo. La Alcalá medieval, con sus barrios cristiano, judío y musulmán. Nos ha dejado espacios con recuerdos de mezquitas, sinagogas e iglesias, que dieron forma y carácter a una villa llena de contrastes.
La ciudad fue fundada por el cardenal Cisneros en 1499, en pleno Renacimiento, fue la primera ciudad diseñada y construida especialmente como sede de una universidad. Lo que sirvió como modelo para otros centros de enseñanza en Europa y América. En esa época lleva a cabo la fundación de la Universidad Complutense, junto a la construcción del Colegio Mayor de San Ildefonso y un hospital para estudiantes.
Además Alcalá de Henares ofrece una amplia oferta cultural y turística. Además de sus monumentos y museos, podremos disfrutar de su gastronomía, pasear por sus jardines y participar en alguna de las muchas actividades que se organizan en la ciudad.
1Palacio Laredo – que ver en Alcalá de Henares
Partimos desde la estación de tren de Alcalá de Henares, para subir por la avenida de la Estación. El edificio que más me llama siempre la atención por esta calle es un palacio de estilo mudéjar. Estamos hablando del Palacio Laredo (1882), llamado así en honor a su arquitecto Manuel Laredo.
Actualmente son las dependencias del Museo Cisneriano, con documentos de la Universidad de Alcalá como la Biblia Políglota Complutense y la de Amberes. Así que merece la pena darse una vuelta y conocer este edificio, sobre todo ver una de sus bóvedas, traída del castillo gótico de Santorcaz.

Siguiendo la calle llegamos a la facultad de Derecho. Tenemos que tener en cuenta que Alcalá de Henares en una importante ciudad universitaria (la primera de Madrid y una de la más antigua de España, después de Salamanca). Varias facultades se encuentran en la ciudad y la mayor parte en un campus en las afueras.
2Universidad – Colegio Mayor de San Ildefonso
Siguiendo por la calle Libreros, de camino veremos una de las fachadas más conocidas la de la ciudad. La de la Universidad de Alcalá junto a la plaza de San Diego.
La Universidad de Alcalá de Henares fue desde su fundación a finales del siglo XV y hasta el siglo XIX una de las principales instituciones educativas de España. En 1836 la institución se traslada a Madrid (la actual Universidad Complutense). Pero en 1977 la ciudad recupera su universidad en alguna de las dependencias originales, que se habían sido usadas como cuarteles militares.

El edificio más espectacular de la Universidad, es el Colegio Mayor de San Ildefonso, actual sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá. Cuya fachada y claustro son renacentista. En su Paraninfo (siglo XVI), completamente recubierto de marquetería, tiene lugar cada año la entrega del Premio Cervantes que reconoce a los mejores literatos en lengua castellana y que presiden los Reyes de España.
Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Alcalá de Henares. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)
3Plaza Cervantes – que ver en Alcalá de Henares
Finalmente llegamos a la zona neurálgica de la ciudad la Plaza Cervantes. No es de extrañar que la principal plaza de la ciudad sea en honor al insigne escritor. Ya que fue aquí donde nació, en el día de San Miguel (aunque hay otra teoría que dice que fue en Alcázar de San Juan).
Como buena plazas castellanas, la plaza Cervantes tiene forma rectangular con un quiosco de música (siglo XIX) en el centro, una estatua dedicada al autor del “Quijote” y rodeado de edificios nobles como el Ayuntamiento. Sin duda es un centro importante de la vida social desde su fundación. Ya que aquí se celebraban la feria anual y las corridas de toros.
Pero probablemente lo que más te llamará la atención, son uno de los emblemas de la ciudad. Las cigüeñas blancas, que tienen su nido en lo alto de los tejados de los edificios de alrededor (con ocurre en Alfaro).



En la misma plaza podemos encontrar las Ruinas de Santa María La Mayor, de la que sólo se conserva las capillas y la torre. Una de las cuales se encuentra la pila donde fue bautizado Cervantes. Actualmente es la oficina de turismo.

Si quiere subir a su torre para contemplar las vistas de la plaza de Cervantes. El horario es de jueves a domingo de 11:00 a 14:00. Además los sábados también se puede subir por la tarde de 17:00 a 20:00.
4Corral de Comedias – que ver en Alcalá de Henares
En la misma plaza encontramos el Corral de Comedias. Uno de los pocos teatros populares que quedan en activo junto al de Almagro. Fue inaugurado en 1602, pero no fue teatro todo el tiempo, sino que durante buena parte del siglo XX fue sala de cine e incluso almacén municipal. En su interior todavía conserva detalles de sus tres reformas y ampliaciones que ha experimentado durante el Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.
Finalmente la Fundación Teatro de la Abadía, se hizo cargo de recuperar este edificio a su función original. Así que desde 2003, ha acogido diversos espectáculos, fundamentalmente teatrales y musicales, aprovechando su excelente acústica.
Además, si no quieres o no tienes tiempo de asistir a un espectáculo, hay visitas guiadas todos los días. Las entradas se pueden reservar a través de la página web del teatro o en la taquilla desde 15 minutos antes de cada visita.

5Calle Mayor – que ver en Alcalá de Henares
Siguiendo por la calle Libreros llegamos a la calle Mayor. Esta calle con soportales es una de las más largas de Europa, y es la zona comercial y de ocio de la ciudad. Su trazado data de época romana, ya que por ella pasaba la calzada Caesar Augusta hacia Complutum.
Aquí encontramos la casa natal de Cervantes, el antiguo corral de la Sinagoga o el hospital de Antezana. Además de uno de los mejores sitios para hacer una parada para tomar algún aperitivo.

6Museo Casa Natal de Cervantes – que ver en Alcalá de Henares
Siguiendo por la calle Mayor llegamos al Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48). Lugar donde se supone que nació Cervantes y pasó sus primeros años.
En esta recreación podemos ver cómo era una casa del siglo XVI y XVII. Además cuenta con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas. Como una primera edición del Quijote en castellano y en otras lenguas o dibujos de artistas tan importantes como Dalí. El edificio se dividen en dos plantas en torno a un patio de columnas en el que hay un pozo, que abastecía de agua a la familia.
Aunque seguramente lo que a todo el mundo le llama la atención es este banco que hay enfrente. En el que todo el mundo quiere inmortalizar su visita con la foto de rigor.

Se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:00 (fines de semana y festivos hasta las 19:00). Entrada gratuita.
7Catedral Magistral de San Justo y Pastor – que ver en Alcalá de Henares
Al final de la calle nos espera la Catedral Magistral de San Justo y Pastor. El motivo del sobrenombre de Magistral es porque todos sus canónigos tenían que ser doctores en teología. Título que actualmente sólo ostentan dos iglesias en el mundo la iglesia de San Pedro de Lovaina en Bélgica y ésta. De estilo gótico, se encuentra restaurada debido a que fue incendiada durante la Guerra Civil.


Más información
- Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30. Sábados y domingos de 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:30.
- Precio: 8 € catedral y monasterio de San Bernardo, 7 € jubilados y 6 € jóvenes
- Web: https://catedralmagistral.com
8Palacio Arzobispal – que ver en Alcalá de Henares
Cambiamos de rumbo en dirección al Palacio Arzobispal (siglo XIII). Esta fortaleza mudéjar fue la residencia de los arzobispos de Toledo. El edificio tiene elementos de la arquitectura mudéjar, renacentista y barroca, y sus paredes han sido testigo de numerosos episodios de la Historia de España. Como el nacimiento de reyes (Catalina de Aragón y el emperador alemán Fernando) o la primera entrevista de Isabel I con Colón.
Alrededor de la fortaleza se construyó una muralla de la que hoy se conservan 16 torreones, de los cuales el más interesante es el Torreón de Tenorio.

9Complutum – que ver en Alcalá de Henares
Si queremos conocer un poco más del pasado de la ciudad, justo enfrente del palacio tenemos el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Pero mejor que verlo en vitrinas, es acercarnos a lo que fue la ciudad romana de Complutum. Su nombre parece que deriva del término latino “compluvium” o “lugar donde converge agua”. Pues son varios los arroyos, como el Camarmilla y el Torote, que desembocan en el Henares. Fue una importante ciudad romana que conectaba con las calzadas que unían Caesaraugusta, en Zaragoza, y Emerita Augusta, en Mérida.
En el yacimiento podemos ver los restos de calles, el foro, las termas, el mercado y parte de la basílica y la curia. Se encuentra a las afueras de la ciudad, así que nos tocará caminar un rato o mejor coger el coche. Si quieres hacer una visita guiada para conocer uno de los yacimiento más importantes de la Comunidad de Madrid, puedes reservar aquí.


Muy cerca del yacimiento se encuentra también la Casa de Hippolytus. Lo que fue la sede del Colegio de Jóvenes de Complutum y donde podemos ver el espectacular mosaico de los peces.
10Convento de las Clarisas de San Diego – que ver en Alcalá de Henares
Se fundó en 1515, y fue famoso por sus almendras garrapiñadas, uno de los dulces típicos de Alcalá. Junto a él, se construyó en 1670 el Colegio de Doncellas Pobres de Santa Clara, que acogió una comunidad de vida contemplativa de la Orden de Santa Clara.
Hoy, en su fachada podemos ver una hornacina con la imagen de San Diego de Alcalá (canonizado por Sixto V en 1568) y el escudo del Cardenal Cisneros.
Finalizamos nuestro recorrido por lo más interesante de la ciudad, esperamos que disfrutes de tu visita y nos cuentes en los comentarios que lugares te han gustado más.
Más información sobre que ver en Alcalá de Henares
Oficina de Turismo de Alcalá de Henares: https://www.turismoalcala.es
Dónde dormir en Alcalá de Henares
Si vas a recorrer Madrid aquí puedes consultar todos los hoteles de la zona:
Dónde comer en Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es uno de esos sitios donde se come bien. Si quieres disfrutar de la cocina castellana te recomiendo que pruebes las sopas de ajo, las migas manchegas con chorizo o huevos fritos, asados de cordero y cabritillo, y platos elaborados con verduras frescas de la vega del Henares.
Una de las zonas más famosa es la calle Mayor, donde hay muchos bares en los que con cada bebida te ponen una tapa gigante. Los más conocidos son:
- El Indalo (calle Libreros nº 9)
- Maimonides (calle Mayor nº 45)
- La Taberna de Rusty (calle del Tinte nº 1)
- La Casa de Juan (calle Ramón y Cajal nº 7)
- La Casa Vieja (calle San Felipe Neri nº 7)
También te puede interesar…
Si quieres descubrir alguno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid. Aquí te dejo algunas propuestas:
- Chinchón
- Buitrago de Lozoya
- Aranjuez
- Mejorada del Campo y la Catedral de Justo
- Manzanares El Real
- San Lorenzo de El Escorial
- Torrelaguna
- Sierra del Rincón
- Colmenar de Oreja
- Villarejo de Salvanés
- Navalcarnero
- Patones de Arriba
- San Lorenzo de El Escorial
- 10 pueblos de Madrid con encanto
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Me gusta Alcalá de Henares, me parece una ciudad muy bonita. ¿Habéis ido a ver alguna vez Don Juan Tenorio? La obra de teatro se representa al aire libre por la ciudad (y gratis) en la víspera de Todos los Santos, ¡a mí me encantó! Luego qué decir del Indalo, sitio muy barato y rico para tapear, además la franquicia ya se la están trayendo a Madrid capital.
Un saludo de la cosmopolilla
Es una pena pero nunca consigo cuadrar cuando están de fiesta en Alcalá, y eso que me encantaría ver el Mercado Medieval que suelen poner algunas veces, pero el Tenorio también lo tengo pendiente.
¡Sí, el mercado también es muy chulo! Con los disfraces, la cetrería, los productos artesanales… Todo un espectáculo 🙂
Buenas, enhorabuena por haber hecho un post tan interesante de mi cuidad. Sin duda Alcalá de Henares tiene mucha belleza y rincones que visitar. También te recomiendo visitar la ciudad durante el mercado medieval, que se pone en la calle Mayor todos los años en la víspera del 12 de octubre y dura 5-6 días. Es uno de los más importantes y viene miles de personas a verlo cada año. Así que seguro que os gustará visitarlo en esas fechas, un saludo
Buenas, me podrías decir si existe algún free tour o visita guiada por la ciudad, queremos ir próximamente y siempre nos gusta hacer la visita guiada para conocer la historia del lugar, muchas gracias por este magnífico artículo sobre Alcalá de Henares, esperamos los siguientes artículos sobre otros lugares de Madrid, ya que nos gusta hacer escapadas por pueblos de Madrid. Gracias
Buenas, muchas gracias por tus palabras ya que nos anima a seguir escribiendo sobre diferentes lugares de España. Aunque Alcalá de Henares para nosotros está muy cerca, es un lugar único que no hay que perderse. En cuanto a las visitas guiada por la ciudad, en el artículo te recomiendo alguna que son las que normalmente usamos, un saludo
Buenas, me ha encantado el artículo, es muy completo y condensa toda la esencia de la ciudad. Enhorabuena por el gran trabajo de documentación. Me recomiendas algún tour para hacer en Alcalá de Henares, y conocer la historia de está importante ciudad, muchas gracias