Qué ver en Almería capital: 10 lugares imprescindibles

Almería

Hoy visitamos Almería, que aunque no sea tan conocida como el resto de capitales andaluzas, cuenta con un importante patrimonio que bien merece una visita. Para que no te pierdas nada, a continuación te mostramos todo lo que tienes que ver en Almería.

1Alcazaba


La Alcazaba de Almería es la segunda mayor fortificación árabe de la península, con 1430 metros de perímetro amurallado. Comenzada por el califa Abderramán III, tiene dos partes de fábrica árabe y una cristiana.

Alcazaba - Almería
Alcazaba – Almería

La visita incluye los patios de armas, zonas ajardinadas, aljibes, torres y la Casa de Gobierno. Su estado de conservación es magnífico, para mi es una de las alcazabas más bonitas que tenemos en España.

Si quieres conocer todos los secretos de la Alcazaba y conocer los rincones más interesantes de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (reserva desde este enlace a ti te costará lo mismo y nosotros podremos seguir escribiendo, gracias)

Alcazaba - Almería
Alcazaba – Almería

Más información

  • Horarios:
    • Del 1 de abril al 15 de junio: martes a sábado de 09:00 a 21:00 y domingos y festivos de 09:00 a 15:00.
    • Del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a sábado de 09:00 a 15:00 y 19:00 a 22:00 y domingos y festivos de 09:00 a 15:00.
    • Del 16 de septiembre al 31 de marzo: de martes a sábado de 09:00 a 18:00 y domingos y festivos de 09:00 a 15:00.
  • Precios: Gratuitos para los ciudadanos de la UE, los restantes 1,50 €.
Alcazaba - Almería
Alcazaba – Almería

Merece la pena recorrer las calles que hay alrededor de la Alcazaba, que corresponden a la antigua Medina. Son calles estrechas, con algunos callejones y generalmente casa bajas con fachadas de colores. Por aquí encontrarás algunas tiendas y restaurantes de estilo árabe.

2Cerro de San Cristóbal


Por la Alcazaba baja una línea de murallas conocidas como El Jayrán, por el primer rey de la Taifa de Almería que las levantó en el siglo XI. Esta va hasta el Cerro de San Cristóbal, un espectacular mirador donde se encuentra una imagen del Sagrado Corazón en mármol. Es una de las zonas más bonitas que hay que ver en Almería.

Cerro de San Cristóbal - Almería
Cerro de San Cristóbal – Almería
El Jayrán - Almería
El Jayrán – Almería

3El Barrio de la Chanca


El Barrio de la Chanca, situado a los pies del Alcazaba sobre los antiguos restos del Arrabal, es un barrio popular de Almería y uno de los más desfavorecidos de la ciudad. Sus calles aún conservan rasgos de la época musulmana e incluso ha sido escenario de películas como Indiana Jones.

Nota: El Barrio de la Chanca es un barrio marginal en el que hay que tener mucho cuidado. No estaba ni a la entrada y ya vi como un señor les ofrecía venderle droga a otros dos y se fueron con él a su casa. Así que con este panorama ni ganas de meterme por el barrio, así que ten mucho cuidado.

4Refugios de la Guerra Civil


Tras los numerosos bombardeos sufridos por la ciudad durante los primeros años de la Guerra Civil tanto por aire como desde el puerto, en enero de 1937 se decidió construir refugios subterráneos con una extensión de más de 4 km de túneles y capacidad para albergar a unos 40 000 personas.

Refugios de la Guerra Civil - Almería
Refugios de la Guerra Civil – Almería

Al finalizar la guerra los refugios caen en el olvido, hasta el año 2001, cuando de manera fortuita son descubiertos y se decide rehabilitarlos para su visita turística. Una visita ante todo curiosa.

Refugios de la Guerra Civil - Almería
Refugios de la Guerra Civil – Almería

Más información

  • Horario:
    • Invierno (octubre a mayo): martes a sábados de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00. Visitas guiadas a las 10:30 y a las 12:00. Tardes a las 17:00 y 18:30. Domingos de 10:30 a 13:30 horas. Visitas guiadas a las 10:30 y a las 12:00.
    • Verano (del 1 de Junio al 30 de Septiembre): martes a domingo de 10:30 a 13:30. Visitas guiadas a las 10:30 y a las 12:00. Viernes y sábados de 17:00 a 20:00. Visitas guiadas a las 18:00 y a las 19:30.
    • Las visitas son guiadas y es necesario adquirir las entradas con antelación online o en la taquilla de los Refugios (Plaza Manuel Pérez García)
  • Precio: 3 € general / 2 € reducido

5Catedral-Fortaleza de la Encarnación


La amenaza constante de los piratas berberiscos y las posibles sublevaciones de los moriscos obligaron a construir Catedral-Fortaleza de la Encarnación con la función adicional de refugiar a la población ante los ataques de los piratas.

Catedral-Fortaleza de la Encarnación - Almería
Catedral-Fortaleza de la Encarnación – Almería

Mantiene todavía su estilo original de transición entre el gótico tardío. Destacan su sacristía y la sillería del coro. En la vecina calle Cubo asoma uno de los torreones de la Catedral. Desde él se ve el característico Sol de Portocarrero, uno de los emblemas de Almería.

Más información

  • Horario:
    • De enero a marzo, y de octubre a diciembre: de lunes a viernes de 10:00 a 18:30. Sábado de 10:00 a 14:30 y 15:30 a 18:30. Domingo de 13:30 a 18:30.
    • De abril a junio: de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingo de 13:30 a 19:00.
    • De julio a septiembre: de lunes a viernes de 10:00 a 18:30. Sábado de 10:00 a 19:00. Domingo de 13:30 a 19:00.
  • Precio: 5 € Adultos / 4,50 € Mayores de 65 años / 3 € entre 12 y 17 años, estudiantes universitarios y grupos de más de 20 personas. Menores de 12 años y de lunes a sábado 8:30 a 9:00 y domingos 10:30 a 11:30 gratuito.

6La Plaza Vieja o de la Constitución


El lugar, antes ocupado por el zoco, es hoy la Plaza Vieja o Plaza de la Constitución. Es un conjunto porticado, configurado en el siglo XIX.

La Plaza Vieja - Almería
La Plaza Vieja – Almería

En ella se encuentran el Ayuntamiento de Almería (finales del siglo XIX) y el Real Monasterio de la Encarnación. Además en su centro hay una columna corintia de mármol que alcanza los 18,5 metros de altura. Es conocida como el “Pingurucho de los coloraos”, un homenaje a los liberales que defendieron las reformas frente a Fernando VII.

7Museo de la Guitarra Española Antonio Torres


Otro de los lugares que visitar en Almería es el Museo de la Guitarra Española Antonio Torres. Este centro expositivo e interactivo nos permite conocer la historia y evolución de la guitarra española. Además cuenta con un espacio dedicado al lutier Antonio de Torres (natural de Almería) considerado el Padre de la guitarra, tanto española como flamenca. Durante el recorrido podremos visitar su taller y descubrir las herramientas, materiales y los procesos de elaboración artesanal del instrumento.

Museo de la Guitarra Española Antonio Torres - Almería
Museo de la Guitarra Española Antonio Torres – Almería

Otros museos que podemos ver en la ciudad son el Museo de Arte Doña Pakyta, una exposición de arte y pintura, solo ver la casa ya merece la pena. Museo Arqueológico, que recoge restos prehistóricos de la zona de Almería (la entrada es gratuita). La Casa del Cine de Almería, en honor a la multitud de películas americanas que se rodaron aquí durante los años 60, la pega que solo abre los fines de semana.

Museo de Arte Doña Pakyta - Almería
Museo de Arte Doña Pakyta – Almería

8Santuario de la Virgen del Mar


En pleno centro histórico, se encuentra la Iglesia-Santuario de la Virgen del Mar (siglo XVI). Aquí se custodia los restos de la Patrona de la ciudad, la Virgen del Mar (siglo XII-XIV) y que fue encontrada junto a una torre-atalaya en las playas de Torregarcía en el año 1502.

Santuario de la Virgen del Mar - Almería
Santuario de la Virgen del Mar – Almería
Santuario de la Virgen del Mar - Almería
Santuario de la Virgen del Mar – Almería

9Cable Inglés


El Cable Inglés es una estructura que se construyó a principios del siglo XX para cargar los barcos de mineral, instalado en la Playa de las Almadrabillas. Este une la Estación del Ferrocarril con el puerto, siendo una obra maestra de la arquitectura del hierro.

Cable Inglés - Almería
Cable Inglés – Almería

10Paseo Marítimo y playa de San Miguel


Desde el Cable Inglés accedemos al Paseo Marítimo con restaurantes y algunas tiendas, un agradable camino por donde pasear. La primera playa que tenemos es la Playa de San Miguel, pero puedes seguir andando a lo largo de los más de 2 km de paseo marítimo, pasando por otras playas como la Playa del Zapillo.

Paseo Marítimo - Almería
Paseo Marítimo – Almería

10+1La Rambla de Almería


La Rambla de Almería, también conocida como la avenida Federico García Lorca es la arteria principal de la ciudad y una de las más concurridas. Termina en el puerto, y lo largo de ella hay un paseo repleto de árboles y un montón de tiendas. Al final de la avenida tenemos el letrero de “I love Almería” donde podemos hacernos una foto para terminar nuestra ruta por Almería.

La Rambla de Almería
La Rambla de Almería

>>Cosas que ver y hacer en Almería Provincia


Uno vez terminada la capital si tenemos más día para recorrer la provincia aquí os dejamos algunas recomendaciones:

  • El Desierto de Tabernas, es único en toda Europa. Es famoso porque en él se han rodado muchísimos Western durante los años 60, un género que fue conocido como el “espagueti wester”. En el que todavía se mantienen los decorados para vivir una experiencia al más puro lejano oeste.
  • Mojácar es encantador pueblo de casitas blancas que domina una colina. Declarado en 2003 como uno de los pueblos más bonitos de España, Mojácar y sus playas son uno de los destinos más atractivos que visitar en Almería.
  • Uno de los lugares más originales de España, la espectacular geoda de Pulpi, una de las más grandes del mundo.
  • Recorrer el Parque Natural del Cabo de Gata. Si te gustan los paisajes salvajes, los pueblecitos de pescadores y la buena vida, no te lo puedes perder! Lo ideal sería tener varios días para conocer esta zona, pero si solo cuentas con pocas horas te recomendamos acercarte hasta la Playa de los Muertos, rodeada de montañas verdes y con unas aguas tan transparentes que te parecerá estar nadando en el Caribe

¿Cómo llegar a Almería?

  • En coche

Puede llegar fácilmente por autovía por cualquiera de las provincias vecinas, Málaga y Granada, por la A-92. Y también desde Murcia por la A-7.

  • En transporte público

Podemos llegar a Almería en tren sin problemas. Dependiendo vuestra ciudad de origen podréis encontrar trenes directos o con trasbordo. La estación de autobuses de Almería se encuentra en el mismo lugar que la estación de tren, en la Plaza de la Estación, a pocos minutos del centro de la ciudad. Con autobuses que llegan por ejemplo desde Granada, Jaén y Málaga.

Consejos para viajar a Almería

  • Almería se puede visitar en dos días o un fin de semana para poder visitar los museos e ir con más calma. Si tienes más días mi consejo es que aproveches para visitar los alrededores de Almería.
  • Si vienes a Almería, evita hacerlo en verano, ya que el calor es intenso. Eso también quiere decir que el resto del año el clima es suave por lo que se puede disfrutar de buen tiempo todo el año.
  • La zona centro de Almería y alrededores está plagada de zona azul y algunas calles son peatonales, por lo que es difícil aparcar. Lo mejor será dejarlo en el puerto o en el descampado del Cerro de San Cristóbal y movernos andando.

Dónde comer

En Almería se tapea de lujo y uno de los lugares más emblemáticos es Casa Puga (Calle Jovellanos, 7). Si quieres disfrutar de la cocina marroquí uno de los mejores que hemos comida es el restaurante Aljaima (Calle Jovellanos, 12). Y si te gustan las croquetas tantos como nosotros, nada mejor que el bar La Mala – Croquetería (Calle Gabriel Callejón, 10) con sus 10 tipos diferentes de croquetas.

Dónde dormir

Si te ha entrado ganas de visitar Almería, aquí puedes encontrar los mejores alojamientos de la ciudad:

También te puede interesar…


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

1 Comment

  1. Acabamos de llegar a Almería, así que nos viene genial la lectura de este blog para descubrirla. Está muy bien saber los horarios y los precios de los lugares antes de ponernos en marcha. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*