
Hoy nos acercamos a Llerena, en la comarca pacense de la Campiña Sur. Destaca por un importante patrimonio monumental fruto de su pasado como sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio, que contribuyeron al desarrollo de la ciudad. Así que vente a descubrir con nosotros que ver en Llerena.
¿Cómo llegar a Llerena?
- En coche
En coche tendréis que coger la N-432 desde Badajoz.
- En transporte público
Para llegar a Llerena, nuestra recomendación es que partáis desde Zafra y cojáis el tren hasta Llerena en media hora llegaréis y podréis visitar ambos lugares.
¿Qué ver en Llerena?
Muralla de Llerena, una maravilla que ver en Llerena
Una vez en Llerena desde la estación del tren enseguida nos encontraremos con nuestra primer parada que ver en Llerena, los restos de la muralla en el parque de Cieza de León. Junto a la puerta y algunos lienzos de la muralla se encuentra la estatua del cronista Cieza de León, natural de la localidad y que da nombre al parque.



Plaza Mayor, un rincón único que ver en Llerena
Atravesamos la puerta de la muralla y nos dirigimos a la Plaza Mayor. Sin duda uno de los lugares más impresionantes de la localidad. Concebida como plaza espectáculo con magníficas balconeras, galerías de arcos sobre soportales y donde antiguamente se realizaban tanto actos religiosos como corridas de toros.

Desde la plaza podemos observar la fachada del Ayuntamiento (siglo XVII). Y enfrente la majestuosa torre del campanario gótico-mudéjar del siglo XIV, a los pies de la cual se encuentra la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada con su portada barroca.



Palacio de Doña Mariana
Justo detrás del Ayuntamiento tenemos la oficina de turismo, y siguiendo la calle llegamos al Palacio de Doña Mariana, una preciosa construcción novecentista en cuyo interior encontramos un patio con galerías en arco. Hoy es una hospedería así que si tenéis que hacer noche este es un precioso lugar.

Iglesia de la Merced
De vuelta a la Plaza Mayor por la calle Zapatería llegamos a la conocida como Plaza de los Ajos, porque el antiguo mercado donde se vendía este producto. Hoy es la Plaza de la Merced, donde encontramos la iglesia del mismo nombre, barroca del siglo XVII.

Puerta de Montemolín, un rincón único que ver en Llerena
Siguiendo por la calle Alonso de Cárdenas, otros de los personajes importantes de Llerena, llegamos a otra de las puertas de la antigua muralla, la llamada Puerta de Montemolín.
Si siguiéramos la calle que hay perpendicular a la puerta podríamos recorrer de forma circular la ciudad y veríamos varios restos de la muralla adosadas a construcciones más modernas, que han utilizado la muralla para ahorrarse una pared.


Nos dirigimos a la Plaza Cervantes, donde encontramos la iglesia de Santiago (siglo XV) de estilo hispano-flamenco. Fue fundada Alonso de Cárdenas, último Gran Maestre de la Orden de Santiago y personaje importante en la corte de los Reyes Católicos. Sus restos descansan en su interior.

Hospital San Juan de Dios
Justo al lado encontramos la Iglesia y Hospital San Juan de Dios (siglo XVII y XVIII), que es la actual biblioteca municipal, cuyos libros a los lados de la puerta no dejan lugar a dudas.

Palacio de los Zapatas
Siguiendo la calle Santiago llegaremos al Palacio de los Zapatas (siglo XVI), casa de otro de los consejeros de los Reyes Católicos, Luis Zapata. Aunque luego a pasó a ser la sede del Tribunal de la Inquisición, hasta hoy que es el Tribunal de Primera Instancia.
¿Conservarán todavía los aparatos de tortura para los detenidos que no quieran colaborar? No me gustaría pasar una noche en los calabozos del Juzgado.

Convento de Santa Clara
Subimos en dirección a la Plaza Mayor para encontrarnos con el Convento de Santa Clara (siglo XVI), en su interior encontramos un patio porticado y una iglesia con pinturas al fresco. Además, podremos adquirir los famosos dulces tradicionales de la localidad de las monjas de clausura del convento.

Llegamos a la Plaza Mayor y finalizamos nuestra visita por lo mejor que ver en Llerena. No teníamos tiempo para más, pero si disponéis de más días os recomiendo que os acerquéis a las ruinas romanas de Regina en la localidad de Casas de la Reina y a la mina de La Jayona, una antigua mina de hierro situada en la sierra con unas vistas impresionantes.
Y si quiere recorrer la provincia no te pierdas estos tres pueblos:
Más información sobre que ver en Llerena
Web Oficina de Turismo: https://llerena.org/turismo/
Dónde comer en Llerena
Como siempre huye de la Plaza Mayor, suele ser caro (te cobran por las vistas) y la comida no suele ser muy buena. Así que callejea un poco a ver qué encuentras. Uno de los que más fama tienen es el Restaurante La Cuadra (C/ Pedro Paz, 6) y el Bar El Bodegón (Calle Bodegones, 13), ambos en las calles aledañas a la Plaza Mayor así que no caminaras mucho.
Dónde dormir en Llerena
Llerena es una localidad pequeña que nos llevará poco tiempo recorrerla, aun así si quieres visitar también las ruinas romanas de Regina y la mina de La Jayona mejor que hagas noche aquí. Te mostramos la lista de alojamientos de la zona para que puedas organizar tu visita:
También te puede interesar…
- Dos días para descubrir la Ciudad de Mérida: ¿Qué ver en Mérida?
- Ruta de las Ciudades Fortificadas: ¿Qué ver en Badajoz?
- Ruta por la provincia de Badajoz: La Experiencia Alqueva
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
eu gosto muito de ver lugares de espanha porque são cidades bonitas e tem muitas curiosidades e me faz matar um pouco a saudade
¡Muchas gracias por estas informaciones tan útiles!
Gracias a vuestra Web hemos descubierto Llerena. Nos hemos alojado en la Hospedería y hemos comido en El Bodegón muy bien y a buen precio. Hemos visto las ruinas romanas de Regina y la Ermita de la Virgen del Ara. Las minas no pudimos porque hay que pedir hora y el convento de Santa Clara tampoco porque solo lo enseñaban el sábado por lo visto. Muchas gracias de nuevo, muy útil lo que publicáis.
Gracias a vosotros!!