12 lugares imprescindibles que ver en JAÉN capital

Jaén

Hoy te contamos que ver en Jaén, la capital de la provincia con mayor número de espacios protegidos de España. Aunque por lo que más destaca es por la inmensidad de campos de olivares. Su origen como centro de caravanas árabes, pasando a ser un lugar estratégico entre la frontera castellana y musulmán durante la Reconquista y su actual dedicación a la producción de aceite de oliva, la convierte en una visita imprescindible.

¿Cómo llegar a Jaén capital?

  • En coche

Para los amantes del volante, cogeremos la A-4 y llegaremos a Jaén desde Madrid en unas tres horas, sin contar las paradas.

  • En transporte público.

Para acercarnos a Jaén sin coche, podemos optar por el autobús como medio de transporte. En este caso, es algo más económico que el tren. Pudiendo viajar por unos 20 € y unas 4 horas de viaje desde Madrid. Si viajáis desde otro destino, podéis ver el mapa de rutas de Alsa y ver qué opciones os conviene más.  Si queremos evitar la carretera, podemos ir también en tren, aunque desde Madrid sale un poco más caro que el bus.

¿Qué ver en Jaén capital?

1Edificio Antiguo Banco de España – que ver en Jaén


Comenzaremos la visita a Jaén desde la estación de Ferrocarril. Sólo debemos salir para encontrarnos con el primero de los edificios singulares, el Edificio Moneo. Obra del arquitecto español Rafael Moneo, fue la sede del Banco de España. Tras varios años sin uso, actualmente es un museo con dos exposiciones permanentes, una sobre el legado íbero y otra del pintor jiennense Alfonso Parras.

Horario: de Martes a Domingo de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:00.

Edificio Antiguo Banco de España - que ver en Jaén
Edificio Antiguo Banco de España – que ver en Jaén

Seguimos por el paseo de la Estación, con una de las curiosidades que se están haciendo habituales en España. Paralelo a la avenida encontramos las vías de un tranvía que nunca se llego a inaugurar, y junto a ellas encontramos una estación de tranvía abandonada, para la sorpresa de turistas como nosotros.

2Museo Provincial – que ver en Jaén


Ascendiendo por esta calle nos encontramos con el Museo Provincial de Jaén. El más importante de la ciudad, realiza un recorrido desde la Prehistoria hasta la cultura Hispano musulmana, pasando por la Cultura Ibérica, la Romana, la Visigoda y la Paleocristiana.

Destaca por tener una de las mejores colección de esculturas Iberas de España, entre lo que se puede apreciar los santuarios heroicos y piezas como el sarcófago paleocristiano del siglo IV, numerosos grifos o los enormes mosaicos policromados.

Museo Provincial - que ver en Jaén
Museo Provincial – que ver en Jaén

3Barrios de la Magdalena – que ver en Jaén


Cogemos la Avenida del Ejército en dirección a uno de los barrios más bonito de Jaén, La Magdalena. El primero de los monumentos de este barrio, es el antiguo Hospital de San Juan De Dios, donde podremos ver su patio interior renacentista y la capilla.

En la actualidad se utiliza par la celebración de actos y jornadas.

Hospital de San Juan De Dios - que ver en Jaén
Hospital de San Juan De Dios – que ver en Jaén
Hospital de San Juan De Dios - Jaén
Hospital de San Juan De Dios – que ver en Jaén

Al lado encontramos el Teatro Infanta Leonor y el Albergue Juvenil inturjoven, y por último. la Iglesia de la Magdalena.

Este templo es uno de los más antiguos de la ciudad, ya que antiguamente era una mezquita. En su interior alberga piezas como El Calvario de Jacobo Florentino y un retrato de la Magdalena de Mateo de Medina.

Iglesia de la Magdalena - que ver en Jaén
Iglesia de la Magdalena – que ver en Jaén

Si quieres conocer todos los secretos de la Catedral y conocer los rincones más interesantes de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (reserva desde este enlace a ti te costará lo mismo y nosotros podremos seguir escribiendo, gracias)

4Monumento al lagarto – que ver en Jaén


Seguimos recorriendo el barrio hasta la plaza de Santo Domingo, donde encontramos el monumento al lagarto. Una de las leyendas más famosa de la ciudad:

Cuenta la leyenda que en una cueva junto a la fuente de la Magdalena apareció un lagarto gigante, que asustaba a la gente y se comía a quien iba a por agua. Los vecinos de la Magdalena, no se atrevían a salir al manantial, por lo que buscaron una solución al problema del lagarto.

Un preso condenado a muerte, solicitó su libertad a cambio de matar al lagarto. A lo cual los vecinos accedieron. Para ello, solicitó un caballo, un costal de panes calientes y un saco con pólvora. Por la noche, el preso se presentó junto a la cueva y fue dejando una hilera de panes. El animal al olor se despertó y se los fue comiendo uno tras otro, mientras que el preso continuaba lanzando panes mientras huía a caballo. Al llegar a la plaza de San Ildefonso, en lugar de un pan le lanzó el saco de pólvora, que tras devorarlo, explotó. De esta leyenda ha quedado el dicho “Ojalá revientes como el Lagarto de Jaén”.

Monumento al lagarto - que ver en Jaén
Monumento al lagarto – que ver en Jaén

Después de este relato, no podemos dejar la plaza sin conocer el Convento de Santo Domingo, donde se encuentra el Archivo Provincial.

Convento de Santo Domingo - que ver en Jaén
Convento de Santo Domingo – que ver en Jaén

5Palacio de Villardompardo – que ver en Jaén


Llegamos al Palacio de Villardompardo, palacio renacentista que mandó construir Fernando Torres, virrey del Perú.

Aquí encontramos tres espacios. El Museo de Artes y Costumbres populares, que muestra los modos de vida populares anteriores a la industrialización.

El museo internacional del Arte Naif «Manuel Moral», que tiene su origen en el legado del artista naïf Manuel Moral Mozas (Torredelcampo, Jaén). El cual legó a Jaén parte de su obra, pintura y talla en madera. Así como su colección particular, formada por obras de diversos artistas de este estilo artístico.

Palacio de Villardompardo - que ver en Jaén
Palacio de Villardompardo – que ver en Jaén

Pero si por algo es conocido este palacio es por su sótano, donde encontramos los Baños Árabes mejor conservados de Europa. Estos se construyeron en el siglo XI durante los reinos taifas, sobre los restos de una terma romana. Pero su uso continuó hasta el siglo XV, ya en manos cristianas. Quedando posteriormente ocultos bajo el palacio de Villardompardo, y posteriormente redescubiertos en 1913.

Palacio de Villardompardo - que ver en Jaén
Baños árabes – que ver en Jaén

La visita de este conjunto es gratis.

6Barrio de Santa Cruz – que ver en Jaén


Siguiendo la calle nos adentramos en el Barrio de Santa Cruz, lo que fue la Judería de Jaén. Un barrio de calles angostas, empinadas cuestas y con varios monumentos importantes: la Fuente de los caños, el Callejón del Gato, la Capilla De San Andrés (antigua sinagoga), la Plaza de los Huérfanos (que rinde homenaje a los judíos de la ciudad) y el Real Monasterio de Santa Clara (aquí estaba la sinagoga), donde es tradición que las mujeres antes de casarse, regalen huevos a las religiosas para evitar que llueva el día de su boda.

Fuente de los caños - que ver en Jaén
Fuente de los caños – que ver en Jaén
Real Monasterio de Santa Clara - que ver en Jaen
Real Monasterio de Santa Clara – que ver en Jaén

7Refugio antiaéreo – que ver en Jaén


En dirección a la Catedral llegamos al Refugio antiaéreo. Uno de los túneles que servía de refugio a la población durante los bombardeos en la Guerra Civil. De los muchos que hay en la ciudad, actualmente sólo se puede visitar éste a través de la visita guiada gratuita de la oficina de turismo.

Refugio antiaéreo - que ver en Jaén
Refugio antiaéreo – que ver en Jaén

Además la visita incluye la visita al salón mudéjar que se encuentra en el Palacio Municipal de Cultura, muy cerca de aquí. Entre esto dos lugares encontramos el Arco de San Lorenzo, único resto de la iglesia homónima, que se derrumbó en 1825 tras años de abandono.

Palacio Municipal de Cultura - que ver en Jaen
Palacio Municipal de Cultura – que ver en Jaén
Palacio Municipal de Cultura - que ver en Jaen
Palacio Municipal de Cultura – que ver en Jaén

Antes de llegar a la Catedral nos desviamos hasta la Plaza de la Merced. En ella está la Iglesia de la Merced (año 1580), la Fuente Nueva y el Palacio de los Quesada-Ulloa.

Iglesia de la Merced - que ver en Jaén
Iglesia de la Merced – que ver en Jaén

8Catedral – que ver en Jaén


Llegamos a la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen (siglo XIII). Mandada construir por Fernando III en 1246 sobre una mezquita, su última reforma le dio el carácter renacentista actual. Su diseño se debe a Andrés de Valndelvira, y su construcción se prolongó unos 500 años por lo que encontramos detalles de diferentes estilos como del renacentista, barroco y neoclásico.

Catedral - que ver en Jaen
Catedral – que ver en Jaén

Dentro de la Catedral podremos destacar el coro obra de José Gallego, tiene 17 capillas. Una de las más famosas es la de la Santa Faz, ya que se encuentra en su interior la reliquia del Santo Rostro, el cual se expone todo los viernes por la mañana. Se protege dentro de un relicario con rubíes, diamantes y esmeraldas. Y cuenta la tradición católica que este lienzo es uno de los tres paños que la Verónica utilizo para secar el sudor y la sangre de Jesucristo en su camino al Calvario.

Este es el motivo de que Jaén cuente con una Catedral tan impresionante. Ya que durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para ver la reliquia, por lo que recibía miles de visitantes y por tanto muchas limosnas para la iglesia.

Catedral - que ver en Jaén
Órgano de la Catedral – que ver en Jaén
Catedral - que ver en Jaén
Coro de la Catedral Jaén
Catedral - que ver en Jaén
Catedral – que ver en Jaén

Si bajamos al nivel inferior podemos para ver un pequeño museo sacro.

Catedral - que ver en Jaén
Museo de la Catedral – que ver en Jaén

Y no te olvides de subir a los balcones exterior de la Catedral para disfrutar de las vistas de la ciudad.

MÁS INFORMACIÓN:

  • Precios: 6 €
  • Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00. Sábados de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30. Domingos de 10:00 a 11:30 y de 16:00 a 17:30
  •  Web: https://catedraldejaen.org

9Diputación Provincial de Jaén


Enfrente de la Catedral encontramos el Ayuntamiento. Y muy cerca en la Plaza De San Francisco, la Diputación Provincial de Jaén (antiguo Convento de San Francisco) el cual podemos visitar su claustro por la mañana.

Diputacion provincial - que ver en Jaén
Diputación provincial – que ver en Jaén

Si giramos hacia la derecha llegaremos a la Plaza y la Iglesia de San Ildefonso, que da nombre al barrio, la Iglesia es de estilo gótico. Muy cerca también tenemos la puerta del Ángel, un arco renacentista.

10Iglesia de San José


Volviendo a la Catedral, ahora nos dirigiremos a la Carrera de Jesús. Donde encontramos la Iglesia de San José, del desaparecido convento de los Carmelitas Descalzos. En su interior se encuentra el Camarín de Jesús, donde se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido como el abuelo y es la imagen más venerada de la Semana Santa jiennense.

También en la misma calle encontraremos el Monasterio de Santa Teresa (año 1615). Famoso por la repostería de sus monjas y para finalizar también podremos ver el Torreón del Conde Torralba.

11Parque del Seminario


El final de la calle nos lleva al Parque del Seminario, junto al parque se encuentra el Seminario de Jaén (finales del siglo XIX). Además de disfrutar de los jardines tenemos unas vistas espectaculares de la Catedral que sobresale por encima de los edificios.

Parque del Seminario - que ver en Jaén
Parque del Seminario – que ver en Jaén

De camino al castillo de Santa Catalina pasaremos por la carretera de la Circunvalación, donde hay un pequeño mirador en lo alto de las escaleras de la calle Duque. Desde aquí tendremos otras magníficas vistas de la Catedral.

12Castillo de Santa Catalina – que ver en Jaén


Nos queda el tramo más difícil, subir al Castillo de Santa Catalina. En este punto tuvimos un problema, no hay ningún autobús que suba al castillo. Así que la única manera de subir (al ir sin coche) es coger un taxi (sobre unos 10 € nos comentaron) o subir a pata. Como veréis el arcén no está preparado para subir dos personas empujando un carrito de bebé, así que tuve que dejar a José que subiera solo.

Castillo de Santa Catalina - que ver en Jaen
Castillo de Santa Catalina – que ver en Jaén

Una vez hayáis llegado al castillo de alguna manera. Lo primero que veremos es el Parador Nacional, que ocupa una parte del Castillo. A continuación llegamos a la entrada al castillo, aviso de ir temprano, porque por la tarde cierran muy pronto. El castillo en su origen fue una alcazaba Árabe, hasta que Fernando III construyó la fortaleza cristiana actual.

Castillo de Santa Catalina - que ver en Jaen
Castillo de Santa Catalina – que ver en Jaén

En la fortaleza encontramos el Centro de Interpretación Turística. Con proyecciones sobre la leyenda del Lagarto de Jaén y exposiciones arqueológicas. Además podemos recorrer las torres de Vela y el patio de armas.

Castillo de Santa Catalina - que ver en Jaen
Castillo de Santa Catalina – que ver en Jaén

MÁS INFORMACIÓN:

  • Precios: General 3,5 € (miércoles de 17:00 a 21:00 gratis)
  • Horario: Junio a Septiembre: Lunes a sábado 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00. Domingo de 10.00 a 15.00; Septiembre a Junio: lunes a sábado 10.00 a 18.00. Domingo 10.00 a 15.00.
  •  Web: https://castillosantacatalina.es

Cruz del Castillo

Tras el castillo seguimos por un camino empedrado hasta la Cruz del Castillo. Situada en un extremo rocoso de la peña y con unas vistas espectaculares de Jaén y los campos de olivares.

Cruz del castillo - que ver en Jaen
Cruz del castillo – que ver en Jaén

Cuentan que cuando Fernando III conquistó la ciudad a los árabes, mandó colocar en el punto más alto una cruz cristiana que marca el actual mirador.

Vistas de Jaén
Vistas de Jaén
Vistas de Jaén
Vistas de Jaén

>>Qué ver en Jaén y alrededores


Antes de irnos de Jaén, no podemos dejar la ocasión de acercarnos a Úbeda y Baeza. Declaradas Patrimonio de la Humanidad, y máximo exponente del renacimiento español.

En Úbeda encontramos la Plaza Vázquez de Molina, una de las más bellas de Europa. Con un recinto abierto donde se alzan la Capilla Funeraria del Salvador del Mundo, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares y el Palacio de Juan Vázquez de Molina.

Úbeda
Úbeda
Úbeda
Úbeda

En Baeza sobresale la plaza de Santa María, donde destaca la Catedral consagrada a la Natividad de Nuestra Señora, la iglesia románica de Santa Cruz y el Palacio de Jabalquinto; además de la Plaza del Pópulo.

Baeza
Baeza
Baeza
Baeza

Así que si no vamos en coche, podemos coger alguno de los autobuses ALSA que nos llevará a Baeza en uno 45 minutos y después a Úbeda en unos 10 minutos.

Otros rincones que no debes perderte son:

Más información sobre que ver en Jaén

Oficina de Turismo de Jaén: https://www.jaenparaisointerior.es/es/

Dónde dormir en Jaén

Si tu intención en visitar Jaén, Úbeda y Baeza, no tendrás más remedio que hacer noche en alguna de estas ciudades, aunque por variedad y frecuencia de transporte es más conveniente alojarse en Jaén, aquí tienes una lista de los alojamientos de la zona:

Dónde comer en Jaén

La principal zona de tapeo se encuentra en las inmediaciones de la Catedral y San Ildefonso, aunque me quedo con la primera.

Entre las más famosas encontramos tascas El Gorrión o La Manchega. Nosotros paramos por la Peña Flamenca donde nos tomamos una ración de Lomo de Orza, unos flamenquines, pollo con salsa de almendras y unos calamares a la andaluza de muerte, y el precio estupendo para la cantidad de la ración.

Peña Flamenca - Jaén
Peña Flamenca – Jaén
Peña Flamenca - Jaén
Peña Flamenca – Jaén

Y ya sabéis, comer con moderación, no queráis terminar como el lagarto de Jaén.

Si te quieres llevar un dulces típicos de Jaén, te recomendamos los dulces artesanales y tradicionales, que se elaboran en el Convento de las Bernardas por las propias monjas.


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

2 comentarios

  1. Buenas, me ha encantando el post sobre que ver en Jaén, en especial el Castillo de Santa Catalina, es tremendamente bonito! Uno de los lugares más bonitos de España. Espero poder ir a visitarlo pronto, gracias

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*