
Nuestra cuarta parada siguiendo los pasos de Camilo José Cela en su obra Viaje a la Alcarria nos lleva a hoy contarte que ver en Cifuentes. Esta villa histórica, tuvo tanta importancia durante el siglo XIX que a punto estuvo de convertirse en la capital de Guadalajara. Su nombre se debe a las “cien fuentes” del que nace el río del mismo nombre que pasa por la villa y que desemboca en el río Tajo a la altura de Trillo.
¿Cómo llegar a Cifuentes?
Podemos llegar a Cifuentes en autobús con la línea que conecta Cifuentes con Guadalajara y Madrid. En coche, tomaremos la A-2 dirección Barcelona, a la altura del Km 101 está el desvío a Cifuentes por la N-204 (Cuenca–Soria).
¿Qué ver en Cifuentes?
Castillo – que ver en Cifuentes
Empezamos nuestro recorrido desde el castillo – que ver en Cifuentes, situado en lo alto de un cerro. Fue mandado construir por el Infante Don Juan Manuel en 1324. La fortaleza, que se encuentra en proceso de restauración. Sólo conserva la torre del homenaje y la puerta de entrada, en la que se puede observar el escudo de armas del Infante.

Puerta Salinera – que ver en Cifuentes
De la antigua muralla que partía del castillo y cercaba la ciudad hasta el siglo XIX. Sólo se conserva algunos restos, entre los que destaca la Puerta Salinera, flanqueada por dos torreones, y que daba paso al camino hacia la Sierra del Ducado y Saelices de la Sal.

Iglesia de El Salvador – que ver en Cifuentes
Por todo ello, el principal monumento por su estado de conservación es la Iglesia de El Salvador (finales del siglo XIII), de estilo románico y gótico. Destaca la Portada de Santiago en la fachada oeste, el rosetón gótico que corona la portada, y la fachada renacentista abierta a la Plaza de la Provincia. Anexo a la iglesia no podemos perdernos unos jardines con unas vistas magníficas del castillo y la serranía del Ducado.


“El amigo del viajero habla con orgullo de Cifuentes. Mientras pasean por el pueblo, le va explicando su antigüedad. El viajero aprende que el castillo lo hizo don Juan Manuel y la iglesia una querida de Alfonso el Sabio que se llamaba doña Mayor…[Viaje a la Alcarria, Camilo José Cela]”
Convento de San Blas – que ver en Cifuentes
Desde la Plaza de la Provincia, tenemos el antiguo Convento de San Blas (siglo XVII), que tras la Desamortización de Mendizábal pasó a ser dependencia del juzgado y la cárcel, hasta hoy que es biblioteca municipal y centro de arte.

Casa de los Gallos
Enfrente tenemos la Casa de los Gallos (siglo XVI-XVII), cuyo nombre se debe a los dos gallos de hierro forjado que adornaban el balcón principal hasta el siglo XX. Es una antigua casona de hidalgos, típica de la vieja nobleza rural, en cuya fachada luce un gran escudo nobiliario escoltado por dos leones.


Plaza Mayor – que ver en Cifuentes
Llegamos a la Plaza Mayor, una típica plaza castellana con soportales y con una forma triangular bastante singular. Lugar de celebración del mercado y las fiestas patronales. Destaca en ella, el Ayuntamiento (siglo XX) con el escudo de los Silva procedente de la Puerta de la Fuente.

Ermita del Remedio – que ver en Cifuentes
Siguiendo la calle del Remedio, principal vía comercial de la localidad, llegamos a la Ermita del Remedio (siglo XVI), que formó parte de la iglesia del antiguo hospital del Remedio. Además de la iglesia queda en pie los restos de las arcadas de uno de los lados del patio.


Junto a ésta, encontramos también los restos del Convento de San Francisco. El tiempo ha pasado factura a este monumento del que sólo se conserva como elemento artístico la antigua puerta de acceso a la iglesia.

Los Manantiales – que ver en Cifuentes
Dentro del casco urbano existen diferentes manantiales de agua que brotan del subsuelo en la zona conocida como los Manantiales y Balsa del Molino, lugar donde nace el río Cifuentes, y que son otro de los atractivos de la villa.


Y con esto terminamos nuestra ruta por todo lo que hay que ver en Cifuentes. Pero si todavía necesitas más motivos para venir te diré que Cifuentes es…

Más información sobre que ver en Cifuentes
Web del Ayuntamiento de Cifuentes: https://www.cifuentes.es
Dónde comer en Cifuentes
Los más recomendables son:
- Restaurante Casa de los Gallos (Calle Escalerillas 11): pues sí, la preciosa casa del gallo es un restaurante y además de los buenos así que ha disfrutar de la gastronómica castellana.
- Restaurante Soraya Salmerons (Calle Donantes de Sangre, 1): un restaurante de cocina moderna, por si te has cansado de tanta cocina tradicional.
- Casa David (Plaza Mayor, 17): situado en plena plaza Mayor, donde podemos comer de menú sin tenernos que ir más lejos.
Dónde dormir en Cifuentes
Recorrer la Alcarria bien merece pasar unos días, y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Si quieres hacer noche en Cifuentes aquí tienes una lista de los alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros pueblos interesante de Guadalajara. Aquí tienes algunas propuestas:
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Guadalajara
- Sigüenza
- Molina de Aragón
- Torija
- Brihuega
- Trillo
- Pastrana
- Zorita de los Canes
- Ruta por los pueblos negros de Guadalajara
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Muy buena la ruta, me ha encantado todo los lugares que propones. Espero poder hacer un viaje pronto a la Alcarría y poder descubrir todo los pueblos preciosos que has publicado. Sin duda todas tus propuestas me ayudaran a poder organizar mi viaje por Guadalajara. Saludos, esther
Muchísimas gracias por tu comentario, nos anima a seguir escribiendo sobre diferentes pueblos de la geografía española, un saludo
Buenas, cuanta información. Estaba buscando que ver en Cifuentes y tu publicación me va a ayudar mucho para poder organizar mi viaje por este pueblo tan bonito. Tu blog es un gran descubrimiento, así que lo consultaré asiduamente para organizar mis escapadas por España. Enhorabuena por todo ese trabajo de documentación que se que es muy laborioso. Muchas gracias!
Muchísimas gracias por comentar en nuestro blog, nos permite seguir escribiendo sobre diferentes pueblos de España, un saludo