Qué ver en LORCA en un día, la ciudad del Sol

Lorca

Hoy te contamos que ver en Lorca, ubicada al suroeste de la comunidad, cuenta con un importante conjunto monumental y un rico patrimonio histórico-artístico. En el año 2011 hubo un terremoto que destruyó y dañó gran parte su  patrimonio. Por suerte hoy podemos decir que la mayor parte de los edificios han sido restaurados, y la ciudad vuelve a brillar de nuevo.

¿Cómo llegar a Lorca?

  • En Coche

Desde Murcia podemos llegar por la autovía del Mediterráneo (A-7) que une Lorca con Murcia (70 km). También si venimos desde Cartagena tenemos la A-30 que conecta Madrid con Cartagena.

  • En transporte público

Disponemos de la línea de ALSA que conecta Almería con Murcia, además del tren de largo recorrido desde Barcelona o los regionales que unen Murcia y Águilas.

¿Qué ver en Lorca?

Su posición estratégica y la fertilidad de sus tierras motivaron la llegada de íberos, cartagineses, romanos, visigodos, moros y cristianos que han dejado un rico legado arquitectónico, artístico y de tradiciones. Especialmente denso es el patrimonio heráldico, que motivó que se la llamara “La ciudad de los cien escudos”. Prueba pétrea de los abundantes linajes hidalgos que habitaron en ella desde La Reconquista en 1243. Entre estas familias nobiliarias destacaron los Fajardo, que llegaron a enfrentarse con los Reyes Católicos por el dominio de Lorca.

Tras la conquista de Granada, permanecieron en la ciudad muchas de estas familias hidalgas. Disfrutando en los siguientes años de un periodo de paz que permitió el considerable desarrollo de la agricultura y la ganadería.

A partir del XIX, el crecimiento de la villa se mantuvo a un ritmo constante pero manteniendo su patrimonio artístico y sus ricas tradiciones. Un patrimonio que se verá afectado por el terremoto de 2011.

A pesar de todos los avatares de la historia de Lorca, ésta conserva mucha de su antigua grandeza, siendo una de las ciudades más monumentales del sureste de España. Su casco antiguo y el recinto del castillo (siglo X-XVI), fueron declarados Conjunto Histórico-Artístico.

Subida al Castillo – que ver en Lorca

Llegamos a Lorca y para empezar la visita recomendamos subir primero al castillo. El motivo es que con la visita al castillo nos dan un pase para poder dejar el coche en el parking de la Oficina de Turismo todo el tiempo que queramos (tendréis que decírselo para que os los dé). Solo pagando el mínimo del estacionamiento. Esto es útil ya que la mayor parte del centro de Lorca tiene aparcamiento regulado.

Castillo - que ver en Lorca
Castillo – que ver en Lorca

El castillo se encuentra en lo alto de un cerro. Desde la plaza del Ayuntamiento y la Colegiata, tenemos la calle que nos lleva hasta al castillo. Un poco antes de llegar tenemos un parking gratuito para dejar el coche y ascender el último tramo andando. Si tenemos alojamiento en el Parador podremos subir hasta el final, sino tendremos que dejarlo en este parking.

Castillo - que ver en Lorca
Castillo – que ver en Lorca
Castillo - que ver en Lorca
Castillo – que ver en Lorca

El castillo – que ver en Lorca

El Castillo tiene su origen en una alcazaba musulmana que fue reforzada con nuevos baluartes tras su conquista por el rey Alfonso X el Sabio. Con su nombre se llamó a una de las torres, la Torre Alfonsina, formada por tres cuerpos con bóvedas de crucería y cuatro ventanas de estilo mudéjar en la parte superior.

También se le añadió a finales del XIII la Torre del Espolón, la cual se desplomó a consecuencia del terremoto, pero que se ha podido recuperar.

MÁS INFORMACIÓN:

  • Precios: 7 € Adultos y mayores de 17 años. 6 € entrada reducida niños 13-16 años. Entrada gratis para niños 0-12 años.
  • Web de reservas: Visita al castillo de Lorca

Comenzamos el recorrido viendo un arma de asedio, el almajaneque o lanzamiento de piedras, que como su nombre indica servía para arrojar grandes piedras por medio de un contrapeso.

Armas de asedio - que ver en Lorca
Armas de asedio – que ver en Lorca

Torre del Espolón – que ver en Lorca

Continuamos caminando hasta la torre del Espolón, que fue la parte más dañada por el terremoto. En el sótano se encuentra el aljibe, que al no tener agua ha sido habilitado para recrear una mazmorra medieval. En la primera planta tenemos una maqueta en madera del castillo. Y en la segunda hay una exposición sobre la fortaleza. Y por último llegamos a la azotea desde donde se pueden obtener unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad de Lorca.

Castillo - que ver en Lorca
Castillo – que ver en Lorca

Seguimos caminando hasta llegar a una explanada, donde hay una cafetería y un parque infantil de estilo medieval, que Adrián supo aprovechar un buen rato.

Explanada del Castillo - que ver en Lorca
Explanada del Castillo – que ver en Lorca

Más adelante tenemos el aljibe del Espaldón, un antiguo aljibe del siglo XII, que se ha reconvertido en sala de exposiciones y conferencias.

Y el rincón del arqueólogo, donde se recrea mediante maquetas, objeto y utensilios la importancia que tiene la arqueología como ciencia fundamental para entender el significado de la historia.

Castillo de Lorca - que ver en Lorca
Castillo de Lorca – que ver en Lorca

Los hornos – que ver en Lorca

Llegamos al último punto de la visita estándar, Los hornos. En esta sala se recrean dos hornos de pan creados en el siglo XIX, que fueron descubiertos durante los trabajos de rehabilitación del castillo. Uno está completamente restaurado y el otro se ve cómo se descubrió. Mediante figuras han recreado una escena donde se ve a una mujer vestida con el traje de la época amasando la harina, mientras un hombre introduce el pan en el horno.

Hornos - que ver en Lorca
Hornos – que ver en Lorca

Continuamos con la visita de la torre Alfonsina. En su interior hay tres plantas. En la primera hay exposiciones, en la segunda planta se encuentra la reproducción historiográfica de Alfonso X El Sabio. La tercera está vacía, y en la azotea, tenemos unas vistas panorámicas.

Torre Alfonsina - que ver en Lorca
Torre Alfonsina – que ver en Lorca

La segunda visita adicional, es la de la judería y la sinagoga del siglo XIV, qué fueron encontradas durante las obras de edificación del Parador. Es de planta rectangular con dos entradas, patio, vestíbulo y sala de reunión. Tiene como curiosidad que es la única sinagoga de España que no ha sido reutilizada como iglesia católica, por lo que su aspecto se encuentra intacto.

Convento de la Merced – que ver en Lorca

Tras la visita cogemos de nuevo el coche, hasta el parking de las Mercedes, donde se encuentra la oficina de Turismo de Lorca (ojo que hay una segunda oficina al lado de la Colegiata) para dejar el coche y movernos por la ciudad andando.

La Oficina de Turismo se ubicado en el antiguo del Convento de la Merced. Hoy en día sólo se conserva la portada de acceso de estilo renacentista. Dentro podemos pedir información y visitar la exposición sobre la historia de la ciudad.

Convento de la Merced - que ver en Lorca
Convento de la Merced – que ver en Lorca

Museo Arqueológico Municipal – que ver en Lorca

Según el plano, lo mejor es hacer una ruta circular que recorre la mayor parte de los monumentos y nos lleva de vuelta al Centro de Visitantes. Para ello tomamos la plaza Don Juan Moreno que nos lleva hasta el Museo Arqueológico Municipal. Se ubica en la casa-palacio de la familia Salazar-Rosso. Aquí se expone hallazgos prehistóricos y se explica la historia de la ciudad y de su comarca a través de las diferentes civilizaciones que la han ocupado.

Museo Arqueológico - que ver en Lorca
Museo Arqueológico – que ver en Lorca

MÁS INFORMACIÓN:

Conjunto Monumental de Santo Domingo – que ver en Lorca

En la misma calle encontramos el Conjunto Monumental de Santo Domingo (segunda mitad del siglo XVI). Se trata de la única fundación de los dominicos en la ciudad. Hoy aloja el Museo de Bordados del Paso Blanco (MUBBLA), una de las principales cofradías que participan en la Semana Santa lorquina. Conserva algunos bordados en sedas y oro declarados Bien de Interés Cultural y, a su lado, la Capilla del Rosario, sede de la cofradía, fundada en el siglo XVI.

MUBBLA - que ver en Lorca
MUBBLA – que ver en Lorca

MÁS INFORMACIÓN:

  • Horario: de lunes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingo de 10:30 a 14:00
  • Precios: 4 € general / 3 € reducido
  • Web: http://www.mubbla.org

Escudo de los García Alcaraz – que ver en Lorca

En la Calle Álamo esquina Calle Lope Gisbert encontramos el escudo de los García Alcaraz (siglo XVI) de estilo renacentista. En él se pueden ver las armas familiares que se adornan con una guirnalda de frutas y a sus lados hay 2 guerreros.

Escudo de García Alcaraz - que ver en Lorca
Escudo de García Alcaraz – que ver en Lorca

Palacio Guevara – que ver en Lorca

Continuamos por la Calle Lope Gisbert hasta el palacio Guevara (finales del siglo XVII), también llamado la Casa de las columnas, es una vivienda palaciega mandada construir por Juan de Guevara García de Alcázar para residencia familiar. Cuenta con un gran pórtico barroco de dos cuerpos con columnas salomónicas y escudos heráldicos. Actualmente, aloja un museo además de utilizarse para actividades culturales, exposiciones y visitas guiadas.

El centro Regional para la Artesanía de Lorca (1988) de arquitectura contemporánea obra de Juan Antonio Molina. Acoge a una exposición permanente, una sala de exposiciones temporales, una zona dedicada a demostraciones de artesanía en directo y a la venta de productos hechos por los artesanos de la comarca.

Iglesia de San Mateo – que ver en Lorca

La iglesia de San Mateo, fue trasladada a su actual emplazamiento en 1800, en lo que era un viejo edificio de los jesuitas. En su interior encontramos un retablo mayor obra de Jerónimo Caballero, procedente del Convento de la Merced.

Iglesia de San Mateo - que ver en Lorca
Iglesia de San Mateo – que ver en Lorca

El casino Artístico y Literario, este edificio fue diseñado bajo la dirección de Manuel Martínez creado en el desamortizado hospital de San Juan de Dios, fue finalizado en 1885 y el salón de baile acabado entre los años 1914 y 1916.

Casino Artístico y Literario - que ver en Lorca
Casino Artístico y Literario – que ver en Lorca

Teatro Guerra – que ver en Lorca

El teatro Guerra, diseñado por el arquitecto Diego Manuel Molina, este inmueble abrió sus puertas al público gracias a la colaboración de inversores particulares de Lorca y al Ayuntamiento, en el año 1861. Hoy en día ofrece una amplia programación en danza, teatro y música durante todo el año.

Teatro Guerra - que ver en Lorca
Teatro Guerra – que ver en Lorca

Convento de San Francisco – que ver en Lorca

Seguimos por la Cuesta de San Francisco hasta Museo Azul de la Semana Santa, situado en el antiguo convento de San Francisco (siglo XVI-VIII), tuvo que ser rehabilitado tras el seísmo. En él podemos ver un taller de bordados, mantos, pertenecientes a la cofradía del Paso Azul. Desde el propio museo se puede acceder a la iglesia de San Francisco. En el templo hay un coro del siglo XVIII, lienzos del pintor Camacho, retablos barrocos y las tallas escultóricas del Paso Azul, que salen en la Semana Santa de Lorca.

Convento de San Francisco - que ver en Lorca
Convento de San Francisco – que ver en Lorca
Museo Azul de la Semana Santa - que ver en Lorca
Museo Azul de la Semana Santa – que ver en Lorca

Plaza de España – que ver en Lorca

Ya siguiendo por la calle de Alfonso X El Sabio, llegaremos hasta la plaza de España, formada por la antigua Colegiata de San Patricio y el Ayuntamiento. La Colegiata fue levantada para conmemorar la victoria en la Batalla de los Alporchones (1452) y su construcción se extendió durante los siglos XVI-XVIII, posee una fachada principal renacentista y cuenta con ciertas influencias barrocas.

Plaza de España - que ver en Lorca
Plaza de España – que ver en Lorca

Concebida casi con las proporciones de una catedral, se distribuye en tres naves con capillas laterales y torre-campanario. En cuanto al Ayuntamiento, es un edificio barroco (siglo XVII-XVIII) diseñado por Alfonso Ortiz de la Jara. Originariamente fue una cárcel, destruida con el terremoto de 1674 y ampliada posteriormente.

Colegiata de San Patricio - que ver en Lorca
Colegiata de San Patricio – que ver en Lorca
Ayuntamiento - que ver en Lorca
Ayuntamiento – que ver en Lorca

Muralla medieval – que ver en Lorca

Tomamos la calle Zapatería hasta llegara a la Muralla medieval, de la que conserva algunos tramos en esta parte de la ciudad como la de la calle del Gigante y el Porche de San Antonio. Es desde aquí por donde cruzamos la muralla por una de sus puertas, la llamada puerta de codo.

Muralla medieval - que ver en Lorca
Muralla medieval – que ver en Lorca
Puerta de Codo - que ver en Lorca
Puerta de Codo – que ver en Lorca

Poco después llegaremos de nuevo al Centro de Visitantes donde empezamos nuestra ruta y donde terminamos la vista a Lorca.

Más información sobre que ver en Lorca

Web turismo: https://www.lorcaturismo.es

Dónde comer en Lorca

Los más recomendables:

  • Casa Roberto (C/Corredera, 21): comida de buena calidad, lugar con encanto diferente a otros y con buena relación calidad precio.
  • Polonia (Avenida Fuerzas Armadas, 56): un buen sitio para comer tanto por su calidad como su servicio, cuidado porque se llena pronto.

Dónde dormir en Lorca

Si quieres pasar un fin de semana en Lorca y descubrir todos sus tesoros, aquí tienes los mejores alojamientos de la zona:

También te puede interesar

Te has quedado con ganas de descubrir más rincones de la región de Murcia. Aquí te dejamos una selección:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*