
Situado al oeste en la provincia de Soria, en plenos Pinares Sorianos, se encuentra Orillares. Este pequeño pueblo esconde un bello rincón que pocos conocen, la Hoz de Orillares. Se trata de un pequeño cañón kárstico erosionado por el río Pilde. La maleabilidad del terreno ha hecho que surjan varias cuevas que le da un encanto especial a este lugar.
¿Cómo llegar a Orillares?
Desde Soria capital debemos tomar la N-234 hasta San Leonardo de Yagüe, seguiremos por la SO-934 y SO-P-5111 hasta Orillares.
Orillares – La Hoz de Orillares
Una vez en Orillares podremos ver su antiguo lavadero, su fuente con pilón y la iglesia parroquial. La señalización para llegar al lugar es escasa, por lo que tendremos que preguntar a algún vecino. El camino no está muy lejos (2 km) por lo que se puede hacerse en un agradable paseo.


Inicio de la ruta – La Hoz de Orillares
Siguiendo la carretera a la izquierda se llega a las eras del pueblo. De ahí sale un camino de tierra que lleva hasta la Hoz. Empezamos la cuesta abajo que nos adentrará en la pequeña garganta rocosa.

Farallones – La Hoz de Orillares
A continuación, nos encontraremos a nuestra izquierda con el río Pilde, responsable de la formación de este singular lugar. No es más que un pequeño afluente que por lo general lleva poca agua, si bien, en época de lluvias puede llegar a inundar parcialmente la zona dando un aspecto más espectacular, si cabe, a algunas de las cuevas. Además, tendrás la oportunidad de ver buitres leonados muy de cerca, ya que anidan en los farallones del entorno.


La Hoz es un desfiladero kárstico formado por el paso del río Pilde, que ha creado a su paso múltiples cuevas a diversas alturas, las denominadas las cuevas de la Hoz de Orillares. Una de ellas es muy accesible y se puede atravesar por dentro siguiendo el curso del río.

Cuevas – La Hoz de Orillares
Si se continúa por el camino se llega a una fuente con mesas para comer y a un antiguo molino, final de nuestra ruta.


Las cuevas de la Hoz son un lugar icónico del pueblo de Orillares, y sus vecinos y los de los pueblos cercanos van frecuentemente allí para pasear o merendar.

Más información sobre la Hoz de Orillares
Ruta sencilla de 2 km hasta las cuevas, por una pista de tierra sin apenas pendiente. Acta para toda la familia y en cualquier época del año.
Web de la ruta: https://www.soriaestademoda.org/parajes-naturales-en-soria/la-hoz-de-orillares/
También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros rincones de Soria. Aquí tienes algunas propuestas:
- El Burgo de Osma
- Morón de Almazán
- Rello
- Chaorna
- Almazán
- Yanguas
- Monteagudo de las Vicarías
- Ruta de las Icnitas en Soria
- Vozmediano
- Ágreda
- La Hoz de Orillares
- El monumento natural de la Fuentona de Muriel
- Calatañazor
- Berlanga de Duero
- Caracena
- San Esteban de Gormaz
- Vinuesa
- El parque natural del Cañón del río Lobos
- Villa romana de La Dehesa de las Cuevas de Soria
- Medinaceli
- Morón de Almazán
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Se puede llegar con el coche hasta las cuevas?
Buenas, esta muy cerca del pueblo se puede dejar a la entrada de la ruta y caminar unos minutos
Estupenda información con buenas fotos.
Muchas gracias.