Qué ver en Carmona, el lucero de Europa

Carmona

Hoy te contamos que ver en Carmona, situada en unas lomas llamadas Los Alcores, que dominan la campiña del río Corbones en el valle del Guadalquivir. Carmona posee cinco mil años de historia, estuvo habitada por tartesos, para posteriormente convertirse en colonia fenicia. Siglos después, se establecieron los romanos y árabes, civilizaciones que han dejado su huella en el legado monumental de la ciudad. Es por eso que se le conoce como el «lucero de Europa» por su rico legado patrimonial y por ser una de las ciudades más antiguas del continente.

¿Cómo llegar a Carmona?

  • En coche

Desde Madrid y Córdoba podemos llegar por la nacional IV, se encuentra a 30 km antes de llegar a Sevilla.

  • En transporte público

Dispone de autobuses desde Sevilla.

¿Qué ver en Carmona?

Puerta de Córdoba – que ver en Carmona

Empezamos la visita a Carmona desde la Puerta de Córdoba, edificada originalmente en el siglo I; era el punto donde se cobraba el impuesto de la alcabala por las mercancías introducidas. A lo largo de su historia ha sufrido modificaciones según las diferentes épocas, hasta su actual aspecto barroco, que se debe a la reforma de 1688.

Puerta de Córdoba - que ver en Carmona
Puerta de Córdoba – que ver en Carmona

Alcázar del rey don Pedro – que ver en Carmona

Bajamos por la calle Calatrava en dirección al Alcázar del rey don Pedro o “Alcázar de Arriba”, construido para ser residencia del rey taifa de Carmona y restaurada en el siglo XIV por el rey Pedro I de Castilla. Hoy sin embargo forma parte de la red de Paradores Nacionales. Destaca su patio de armas y su amplia terraza, desde donde se puede disfrutar de unas de las mejores vistas de Carmona.

Alcázar del rey don Pedro - que ver en Carmona
Alcázar del rey don Pedro – que ver en Carmona

Convento de Santa Clara – que ver en Carmona

De vuelta a la zona monumental, nos acercamos al Convento de Santa Clara (siglo XV). A pesar de su exterior austero, es uno de los conventos más importantes de la campiña sevillana. Desde su construcción en 1460, contó con el apoyo de la nobleza y del clero. Esto se tradujo en donaciones continuas que enriquecieron su interior, por lo que es una combinación de estilos que van del Mudéjar, Renacimiento al Barroco.

En la visita podremos conocer el claustro, la iglesia, la zona del coro y subir a su torre-mirador (siglo XVIII). La iglesia construida a finales del siglo XV, cuenta con muchos detalles y ornamentos. Tras la visita podrás comprar dulces artesanales a las hermanas clarisas.

Iglesia Prioral de Santa María – que ver en Carmona

Seguimos con la iglesia Prioral de Santa María (entre los siglos XV y XIX). Esta iglesia es de estilo tardo gótico andaluz y fue construido sobre la mezquita mayor.

Destaca su gran altar mayor, el patio de los naranjos de la antigua mezquita, sus numerosas capillas y pinturas de Zurbarán, y su torre campanario. Además de ser la sede de la Patrona de Carmona, Nuestra Señora de Gracia.

Iglesia Prioral de Santa María - que ver en Carmona
Iglesia Prioral de Santa María – que ver en Carmona
Iglesia Prioral de Santa María - que ver en Carmona
Iglesia Prioral de Santa María – que ver en Carmona

Monasterio de las Descalzas – que ver en Carmona

Justo enfrente tenemos el Monasterio de las Descalzas, fundado contra la voluntad del Cabildo de Carmona por encontrarse muy cerca de la prioral de Santa María. Aun así, todavía sigue habitado por una congregación de monjas Agustinas Descalzas Recoletas. Su iglesia es barroca, con un retablo mayor inconcluso.

Monasterio de las Descalzas - que ver en Carmona
Monasterio de las Descalzas – que ver en Carmona

Centro de Interpretación y Museo de la Ciudad – que ver en Carmona

En la Casa del marqués de las Torres (siglo XVI), se ubica actualmente el Centro de Interpretación y Museo de la Ciudad. El museo es de arqueología e historia y en sus diferentes salas es posible ver una exposición muy interesante que muestra objetos arqueológicos desde la  prehistoria hasta la actualidad, haciendo un recorrido por todas las culturas que habitaron Carmona.

Casa del marqués de las Torres - que ver en Carmona
Casa del marqués de las Torres – que ver en Carmona
Centro de Interpretación y Museo de la Ciudad - Carmona
Centro de Interpretación y Museo de la Ciudad – que ver en Carmona

Plaza de San Fernando – que ver en Carmona

Llegamos a la Plaza de San Fernando o “Plaza de Arriba”, sobre el antiguo foro romano rectangular se construyó una plaza circular con casas desde cuyos balcones las familias principales de la localidad contemplaban los espectáculos taurinos, procesiones y ejecuciones. De entre sus edificios destacan la Casa de la Antigua Audiencia, el Convento de Madre de Dios y el Ayuntamiento.

Plaza de San Fernando - que ver en Carmona
Plaza de San Fernando – que ver en Carmona
Plaza de San Fernando - que ver en Carmona
Farola de la Plaza de San Fernando – que ver en Carmona

Plaza de Abastos – que ver en Carmona

Muy cerca de la plaza se encuentra otra plaza, la Plaza de Abastos, levantada sobre el solar del antiguo convento de Santa Catalina, que tras la desamortización paso a convertirse en plaza pública para la venta de productos frescos.

La plaza es un gran patio rectangular de 35 x 45 metros y se compone de 4 galerías porticadas de estilo neoclásica donde se ubican los puestos de los comercios.

Mercado Abastos - que ver en Carmona
Mercado Abastos – que ver en Carmona

Iglesia de San Bartolomé – que ver en Carmona

Seguimos bajando hasta la Iglesia de San Bartolomé (siglo XV) de estilo barroco. Destaca su curiosa torre-fachada y su capilla de Jesús Nazareno.

Iglesia de San Bartolomé - que ver en Carmona
Iglesia de San Bartolomé – que ver en Carmona

Alcázar de la Puerta de Sevilla – que ver en Carmona

Llegamos al segundo de los alcázares de Carmona, el Alcázar de la Puerta de Sevilla. Edificado sobre cimientos tartésicos y cartagineses, fue remodelado por romanos y musulmanes.

Consta de la Patio del Aljibe, el Salón de los Presos Bajo, la torre del Homenaje y la Torre del Oro, además de una doble puerta con dos arcos de diferente tamaño. Dice la tradición popular que si pasas por el arco menor con los ojos cerrados y la nariz tapada y pides un deseo, éste se te concede; y si haces lo mismo por el arco mayor, te casas. Así que ya sabéis, pero cuidado con no chocaros con la gente.

Alcázar de la Puerta de Sevilla - que ver en Carmona
Alcázar de la Puerta de Sevilla – que ver en Carmona
Alcázar de la Puerta de Sevilla - que ver en Carmona
Alcázar de la Puerta de Sevilla – que ver en Carmona

Iglesia de San Pedro – que ver en Carmona

Desde lo alto del alcázar tenemos unas vistas espectaculares de la Iglesia de San Pedro (siglo XV) de la que destaca su torre llamada la Giraldilla, por su parecido con la Giralda de Sevilla.

En su interior destaca el retablo mayor, la cúpula barroca, el coro, la pila bautismal y la capilla sacramental barroca del siglo XVIII.

Iglesia de San Pedro - que ver en Carmona
Iglesia de San Pedro – que ver en Carmona

Necrópolis – que ver en Carmona

Ya a las afueras, no podemos irnos sin visitar la Necrópolis, descubierta casualmente en 1868. El conjunto funerario está compuesto por varios centenares de cámaras sepulcrales, excavadas en la roca de los Alcores, en las que se practicaba el rito de la incineración.

Destacan la tumba del Elefante, la tumba de Servilia, la tumba del Mausoleo Circular, la tumba de los Cuatro Departamentos, siendo un total de 9 tumbas.

Justo enfrente de la necrópolis, encontramos el anfiteatro Romano del siglo I a.C. Este anfiteatro fue descubierto a finales del siglo XIX, aunque su estado no es muy bueno.

Más información sobre que ver en Carmona

Dónde comer en Carmona

Los más recomendables son:

  • Bar-Taberna Mingalario (Calle Salvador, 7): un local muy castizo donde podremos tomar tapas como el montadito de pringá, cochinillo confitado, las espinacas con garbanzos o la milhojas de carne. Evitar el pescado no estaba muy bueno cuando fuimos.
  • La Almazara (Calle Santa Ana, 33): dispone de barra con tapas y restaurante. Se suele llenar así que reservar o ir pronto.
  • Bar Goya (Calle Prim, 2): situado en un edificio con fachada mudéjar del siglo XV. Excelentes tapas caseras.

Dónde dormir en Carmona

Nosotros nos alojamos en la Posada San Fernando, situado en la Plaza homónima, en un hermoso edificio del siglo XIV. Lo mejor es su decoración rustica y su bañera antigua de patas. Este y otros alojamientos de la ciudad los podéis reservar aquí.

Fiestas

  • Su Semana Santa de gran importancia.
  • La Feria de Mayo (tercera semana de mayo) en el Paseo de la Feria.
  • Romería de la Virgen de Gracia (primer domingo de septiembre).
  • Fiestas patronales (del 8 al 16 de septiembre)

También te puede interesar…

Si quieres descubrir más pueblo bonitos de Sevilla. Aquí tienes algunas recomendaciones:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*