
Este año hemos dedicado un fin de semana a volver a la Sierra de Segura para recorrer los pueblos que teníamos pendiente. Así que en este post te contamos que ver en Yeste, que conserva un magnífico castillo y otras sorpresas que os iremos contando. Su proximidad con Parque Natural del Calar del Río Mundo, le hace un destino ideal para los senderistas, y eso se puede ver en la existencia de varias empresas de turismo activo en la localidad.
¿Cómo llegar a Yeste?
Desde Albacete deberás tomar la A-31 hasta Hellín. Una vez en Hellín toma la CM412 hasta Elche de la Sierra y finalmente la CM-3206 hasta Yeste.
¿Qué ver en Yeste?
La primera referencia documental que se tiene de Yeste es del año 1242. En esta época fue conquistada por las tropas castellanas y entregada a la Orden de Santiago para su defensa, convirtiéndose en cabecera de la encomienda de la Orden y centro político y religioso de su territorio.
Posteriormente la encontramos dentro del Reino de Murcia, como plaza fuerte en la conquista de Granada para ello la dotaron de privilegios y exenciones tributarias que favoreció su desarrollo demográfico. Tras la conquista de Granada los Reyes Católicos decidieron suprimir sus privilegios fiscales provocando la sublevación de la población en 1503, que fue reprimida por las tropas de los reyes.
Ya en el siglo pasado fue protagonista de una nueva insurrección en mayo de 1936 debido a la construcción de un pantano que suponía la pérdida de numerosas tierras y ponía el fin al negocio de los gancheros (encargados de transportar los troncos por el río). Estos causaron la muerte de 17 vecinos y un guardia civil. Lo que estuvo a punto de provocó una crisis en el gobierno del Frente Popular semanas antes del estallido de la Guerra Civil.

Castillo – que ver en Yeste
Una ven entre en Yeste verás una señal de Infotur (la red de Oficina de turismo de Castilla La Mancha), no le hagas caso ya que la oficina de turismo se encuentra junto al castillo. No sé para qué está puesto una señal en la nada.
Sigue la carretera de acceso a la localidad y aparca donde puedas, ya que lo mejor es recorrerlo tranquilamente andando. Nuestra primera parada es el castillo, situado en lo alto de un promontorio, aunque los pisos lo tapan por completo hasta que no estés muy cerca.
El Castillo sirvió de residencia de los comendadores de la Orden de Santiago entre los siglos XIII al XVI. Conserva el patio de armas rodeado de columnas, los techos de madera, las ventanas de estilo gótico y los escudos en piedra de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa.
El castillo ha sido restaurado parcialmente, creando en su interior el museo etnológico y varias salas destinadas a exposiciones, actos públicos y culturales. Así como la Feria de Tradiciones Populares.

Palacio de la Vicaría – que ver en Yeste
Junto al castillo se encuentra el Palacio de la Vicaría. Este palacio fue residencia de los vicarios santiaguistas desde su construcción en la segunda mitad del siglo XVI hasta el siglo XIX.
Convento de Franciscanos Descalzos – que ver en Yeste
Siguiendo la calle verás el Convento de Franciscanos Descalzos, fue edificado entre los años 1617 y 1627 por orden del rey Felipe III para esta esta congregación que lo ocupó durante 200 años.
En su interior destaca su bello claustro del XVIII, que ha sufrido varias restauraciones. Se compone de pilares, arcos y balaustradas de madera en la parte más superior. Actualmente aquí se realizan la mayoría de los actos religiosos de Yeste.

Bajamos la calle y verás al fondo la torre campanario de la iglesia de la Asunción.

Ayuntamiento – que ver en Yeste
Antes de llegar al tempo te encontrarás con el Ayuntamiento. Es la actual casa consistorial, este antiguo edificio, fue construido en el siglo XVI para albergar las reuniones del concejo, administrar justicia y almacenar los tributos agrícolas. De estilo renacentista, mantiene una fachada adornada (con el escudos de Carlos V y otro de la Villa de Yeste) con una galería porticada.

Iglesia de la Asunción – que ver en Yeste
Por la escalinata que sale de la Plaza del Ayuntamiento de Yeste llegarás a la Iglesia de la Asunción. El primer templo se empezó a construir en el siglo XV y el siglo XVI se adosó la nave renacentista. Las bóvedas y el campanario no se terminaron hasta 1739.

La sobriedad del exterior de la iglesia contrata con su interior repleto de obras pictóricas y escultóricas de gran nivel.
Destaca el retablo de la Santa Espina (siglo XVI). La Capilla de San Martín y Santa María Magdalena del siglo XVI, construidas por Don Martín Pérez de Ayala. Con su retablo barroco de finales del XVII, presidido por la escultura de la Dolorosa de Salzillo. Otros retablos como el de San Ildefonso y Santa Catalina (siglo XVI), o de los Santos Reyes de la escuela murciana del siglo XVII.
Entre todas las ermitas que hay en Yeste la de Santiago es una de las que tiene mayor importancia, ya que es la más antigua. Su construcción data del siglo XVI (1494) y cuenta en su interior con un retablo de estilo barroco. Además de diversos ornamentos y la imagen del apóstol Santiago.
Y aquí termina el recorrido por Yeste solo queda disfrutar de su gastronomía para terminar el día.
Más información sobre que ver en Yeste
Web turismo Sierra de Segura: https://www.turismosierradelsegura.es
Dónde comer en Letur
Para comer en Yeste de raciones y tapas tienes Casa Marcé (Ctra. Hellín, 9). Y ya si quieren una comida más formal tienes Casa Pedro o Las Brasas.
Dónde dormir en Letur
Si quieres pasar unos días en la bonita localidad de Yeste. Aquí encontrarás las mejores ofertas:
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de describir más pueblos interesantes de Albacete. Aquí tienes algunas propuestas:
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Alcaraz
- Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en La Roda?
- Ayna
- Liétor
- Molinicos
- Chinchilla de Montearagón
- Almansa
- Hellín
- Letur

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Hola soy de Cuba soy casada Máster en ciencias de la educación profesora de la universidad de Sancti Spiritus. Tengo dos hijos uno de 12 años y una de 3 años, mí esposo es chófer profesional ( taxista). Necesitamos saber si en algún pueblo de Madrid existe opción de trabajo para nosotros.
Buenas, pues ni la menor idea. Pero preguntar en un artículo sobre Yeste en Albacete, sobre pueblos de Madrid, no entiendo muy bien el motivo.