
Hoy te contamos que ver en Robledillo de Gata, uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de Gata. Gracias a su arquitectura tan original y el pequeño salto de agua que circula por el interior del pueblo, que le da un encanto especial.
Cómo llegar a Robledillo de Gata
Si queremos acercarnos a Robledillo de Gata y recorrer la Sierra de Gata, no tendremos más remedio que depender del coche. Tenemos dos formas de llegar desde Salamanca, por Béjar siguiendo la A-66 y la EX-205. O por Cáceres, tomando dirección Plasencia y coger la EX-A1 y la CC-115. No os preocupéis que una vez en la Sierra de Gata, los pueblos están bien indicados (y si no siempre puedes tirar de GPS).
¿Qué ver en Robledillo de Gata?
Después de este duro viaje, pasamos el pueblo de Descargamaria (ante todo, curioso el nombre). No os despistéis y os paséis por alto la cascada que hay antes de llegar al pueblo, Sin duda una maravilla, y da ganas de pegarse un chapuzón.

Ermita del Humilladero – que ver en Robledillo de Gata
A la entrada del pueblo, mejor dejar el coche junto a la Ermita del Humilladero (siglo XVI) y recorrer el pueblo andando.

Arquitectura tradicional – que ver en Robledillo de Gata
Sin duda Robledillo de Gata es uno de los mejores ejemplos, de la arquitectura tradicional extremeña. Sus saltos de agua, su arquitectura tradicional (basada en el uso del barro, la madera y la piedra). Caracterizada por viviendas a varias alturas, para salvar los desniveles del valle sobre el que se levanta, bonitas balconadas decoradas con flores y una decoración de las fachadas utilizando dibujos geométricos muy característicos.

Estas viviendas a varias alturas ha dado como resultado que el pueblo esté plagado de túneles y pasadizos que, cruzando bajo las viviendas, conectan las estrechas calles del pueblo.


Esta conservación se debe en gran parte a los vecinos de la localidad que ha sabido preservar su patrimonio con su esfuerzo. Todo el pueblo es una auténtica sorpresa. Cogiendo la calle principal podremos descubrir sus viviendas, todas ellas diferentes pero manteniendo la esencia del lugar. A nuestro paso, seguro que te encontrarás con alguien del pueblo que te dará los buenos días (algo que siendo de ciudad, pierdes la costumbre) de camino a alguno de los huertos que hay a las afueras del pueblo.

Siguiendo hacia el interior del pueblo nos encontramos con la Oficina de Turismo. Tener en cuenta que solo abren los fines de semana. Aunque tampoco hace falta un plano para recorrer el pueblo.

Ayuntamiento – que ver en Robledillo de Gata
Junto a la oficina de Turismo, encontramos el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI). Levantada sobre un antiguo palacio de la familia Alba, y que alberga en su interior un Cristo Yaciente articulado ubicado bajo el altar.

Siguiendo de nuevo por la calle principal, llegaremos a un mirador con vistas al río Árrago y al entorno del pueblo. El río Árrago cruza por la parte más baja del pueblo y da lugar a un bonito entorno fluvial bajo las características fachadas del pueblo. Al río llega un manantial, o manadero, que cruza el pueblo desde su parte más alta y cuyas aguas se aprovechan para nutrir algunas de las fuentes del pueblo.

Volviendo por nuestros pasos, seguimos por una de las calles que baja al río. Además de un puente de madera, encontramos otra pequeña cascada, sin duda uno de los rincones más bonitos del pueblo, y sobre todo el más fotografiado.


Museo del Aceite – que ver en Robledillo de Gata
Aprovechando la fuerza de las aguas del río Árrago. Se construyó un molino hidráulico, llamado Molino del Medio, que data de época medieval, y que se utilizaba para prensar las aceitunas y producir aceite. En la actualidad el molino se ha conservado como Museo del Aceite gracias al empeño de uno de sus vecinos.
En el museo se conserva la maquinaria y los elementos típicos que, en su día, se utilizaron para producir el aceite de la comarca. Ofreciendo un interesante recorrido por una de las actividades más tradicionales de Robledillo de Gata.
El precio es de 1,5 € y no tiene horario fijo, se puede visitar a cualquier hora llamando al timbre o llamando a los teléfonos que hay indicados en la puerta del museo.

Ermita del Manso Cordero y el antiguo Hospital de San Antonio – que ver en Robledillo de Gata
Otro de los elementos patrimoniales del pueblo son la Ermita del Manso Cordero (siglo XVI) y el antiguo Hospital de San Antonio (siglo XV).

Todos estos encantos han convertido a Robledillo de Gata en un referente turístico en la zona. Lo que ha permitido la subsistencia de la localidad y frenar ese gran problema que es la despoblación.

Y así terminamos nuestro recorrido por todo lo que hay que ver de Robledillo de Gata. Pero más que te lo diga yo, es que vengas a descubrirlo. Seguro que disfrutarás de la tranquilidad y la belleza de la Sierra de Gata.
Más información sobre que ver en Robledillo de Gata
Web del ayuntamiento: https://www.robledillodegata.es
Dónde Comer en Robledillo de Gata
Son poquitos lugares, pero por suerte todos buenos:
- Casa Manadero (Calle Manadero, 2): una coqueta casa rural que además es restaurante, donde disfrutar de comida casera.
- Mesón la Bodega Del Marques (Calle Rúa): para probar todo tipo de carnes a la brasa y comida típica de la zona.
Dónde dormir en Robledillo de Gata
Al ser un pueblo muy turístico dispone de varios alojamiento rurales, aquí puedes ver como son y hacer tu reserva:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir más pueblos bonitos de Cáceres. Aquí de dejo una selección de los más interesantes:
- Coria
- Malpartida de Cáceres
- Alcántara
- Valencia de Alcántara
- Los Dólmenes de Valencia de Alcántara
- Trujillo
- Guadalupe
- Galisteo
- Granadilla
- Hervás
- Robledillo de Gata
- Gata
- Santibañez el Alto
- Hoyos
- Trevejo
- Garganta la Olla
- San Martín de Trevejo
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
muito lindo esse lugar gostei muito
Me gustó.
Recuerdo que fue finalista en los Premios20 Blogs.
Te dejo también mensaje en blogoteca.
Suerte en la nueva edición.
Muchas gracias por tu comentario, y el de la blogoteca. Suerte también con el tuyo, un abrazo
Muy bueno tu articulo.
La piscina que aparece es la de Descargamaria, el pueblo de al lado, en Robledillo hay dos piscinas naturales, con aguas cristalinas y fría, ya que el río Arrago, que atraviesa Robledillo nace 8 km. más arriba.
Soy Caridad, propietaria de uno de los establecimientos turísticos: Casa Manadero: mesón-restaurante, casa rural y venta de productos e invito a tus lectores a que vengan a conocer este rincón de Sierra de Gata.
Saludos Caridad
Buenas Tardes
Excelente artículo. Soy apasionada de los pueblos con encantos.Ojalá nunca desaparezcan.
Nosotros en Catalunya tenemos unos pueblos preciosos, tienen que visitarlos en algunas vacaciones.
Un saludo
Rosana
Muchas gracias Rosana, tengo ganas de visitar los pueblos de Cataluña, es especial Besalú y Castellfullit, por ahora como nos llevaría muchos días y dependeriamos de un coche, no hemos podido ir, pero seguro que un año caerá, un saludo
Creo que falta algún dato respecto a donde comer, revisen pues faltan algún que otro negocio más…
Buenas, no entiendo tu comentario, nosotros estuvimos en esos dos sitios, así que para que vamos a indicar sitios donde no hemos comido, esto es un blog de viajes no las páginas amarillas, un saludo