Ruta por La Rioja Alavesa: ¿Qué ver en Laguardia?

Laguardia

Hoy te contamos que ver en Laguardia, la principal población de la Rioja Alavesa. Una villa situada sobre un promontorio natural y rodeado de gruesas murallas. Una población llena de palacios e iglesias que denota la gran importancia que tuvo Laguardia en la comarca.

¿Cómo llegar a Laguardia?

  • En coche

Laguardia se encuentra situado 64 km de Vitoria y ambas localidades están conectadas por la carretera A-2124. Logroño, está a 18 km y se llega por la A-124.

  • En transporte público

Hay autobuses a Laguardia desde Vitoria, San Sebastián y otros pueblos de los alrededores.

¿Qué ver en Laguardia?

Laguardia tiene su origen en un castillo fundado alrededor del año 908 por Sancho Abarca de Navarra, que se denominó Laguardia de Navarra. En 1164, Sancho VI el Sabio otorgó a Laguardia su fuero de villazgo y lo amuralló fuertemente para sirviera como núcleo defensivo frente a la Corona de Castilla.

Las muralla – que ver en Laguardia

Lo primero que veremos al llegar a Laguardia es su imponente muralla (siglo XIII). Constituidas por enormes bloques de piedra de dos metros de grosor coronados por almenas.

Puerta de la muralla - que ver en Laguardia
Puerta de la muralla – que ver en Laguardia

Todavía se conservan en pie las cinco puertas originales de la villa: Mercadal, Carnicerías, Páganos, San Juan y Santa Engracia. Entrando por la puerta de Carnicerías podremos leer: “Paz a los que llegan, Salud a los que habitan, Felicidad a los que se van”.

Puerta Carnicerías - que ver en Laguardia
Puerta Carnicerías – que ver en Laguardia

Plaza Mayor – que ver en Laguardia

En el interior de la villa encontramos la Plaza Mayor porticada en la que encontramos el Antiguo Ayuntamiento, renacentista y con el escudo imperial de Carlos V en su fachada. Además del Ayuntamiento Nuevo, que cuenta con un reloj del que salen tres autómatas (“El Cachimorro” y dos danzarines vestidos con el traje típico) para marcar las horas.

Plaza Mayor - que ver en Laguardia
Plaza Mayor – que ver en Laguardia
Plaza Mayor - que ver en Laguardia
Plaza Mayor – que ver en Laguardia
Calles de Laguardia
Calles de Laguardia – que ver en Laguardia

Iglesia de San Juan Bautista – que ver en Laguardia

Muy cerca de la plaza Mayor, junto a la puerta de San Juan, encontramos la Iglesia de San Juan Bautista (siglos XII-XIII). Iniciada en estilo románico y concluida en el gótico, podemos admirar varios retablos, entre los cuales destaca el del altar mayor del siglo XVII.

Iglesia San Juan Bautista - que ver en Laguardia
Iglesia San Juan Bautista – que ver en Laguardia

Casa de la Primicia – que ver en Laguardia

Merece la pena recorrer sus calles donde podemos  ver numerosas construcciones civiles de tipo señorial, ornamentadas con grandes blasones de piedra de antiguos linajes. De entre ellas, destaca la Casa de la Primicia, uno de los más antiguos de la villa, de finales del XIV o principios del XV. Su nombre se debe a que aquí se guardaban los diezmos y primicias que se pagaban en la iglesia.

Casa de la Primicia - que ver en Laguardia
Casa de la Primicia – que ver en Laguardia

Iglesia de Santa María de los Reyes – que ver Laguardia

En el otro extremo de la villa llegamos a la Iglesia de Santa María de los Reyes. Comenzó a construirse en época románica y fue concluida durante el siglo XVI, época en la que se culminó su fachada renacentista.

Iglesia Santa María de los Reyes - que ver en Laguardia
Iglesia Santa María de los Reyes – que ver en Laguardia

En un lateral de la iglesia, se encuentra la Torre Abacial, residuo del sistema defensivo de las murallas, que ha perdido su remate almenado como consecuencia de diversas modificaciones y en la que se creía que vivía el abad.

Torre Abacial - que ver en Laguardia
Torre Abacial – que ver en Laguardia

Casa Natal de Samaniego – que ver en Laguardia

Otro edificio civil interesante es la Casa Natal de Samaniego, el ilustrado Félix María Sánchez de Samaniego, autor de las conocidas fábulas. El edificio, del siglo XVII, cuenta con unas bodegas soterradas, conocidas como Bodega El Fabulista, que elaboran artesanalmente sus vinos y están acondicionadas para visitas turísticas.

Hotel Castillo El Collado - que ver en Laguardia
Hotel Castillo El Collado – que ver en Laguardia

Las Bodegas – que ver Laguardia

No nos podemos ir de Laguardia sin visitar algunas de sus bodegas modernas. Sin duda la más conocida es la Bodega Ysios, cuyo edificio vanguardista se debe a Santiago Calatrava con un diseño que recuerda a una fila de barricas y coronado por vigas de madera recubiertas en aluminio. Otro proyecto interesante es el de Bodegas Campillo, con un diseño que recuerda al basilical. Otras bodegas visitables de la localidad son: Solar de Samaniego, Araco, Palacio, Ruiz de Viñaspre, Vallobera, Solar Viejo, Viña Real o Señorío de las Viñas.

Bodega Ysios - que ver en Laguardia
Bodega Ysios – que ver en Laguardia

Más información sobre que ver en Laguardia

Web turismo Laguardia: https://www.laguardia-alava.com/index.php/es/

Dónde comer en Laguardia

Los más recomendables son:

  • Entrevinas y Olivos (Calle Cuatro Cantones, 12): un local con una decoración muy cuidado y original, ideal para tomar un vino y unas tapas.
  • El Pórtico (Calle Mayor, 2): un local muy bien situado entre la iglesia y la torre, la comida está bien, además es un poco más barato que el resto.

Dónde dormir en Laguardia

Si quieres recorrer la rioja alavesa, Laguardia es un lugar ideal para hacer noche y visitar los alrededores. Aquí puedes reservar en los alojamientos de la población:

También te puede interesar…

Si quieres descubrir más pueblos interesas del País Vasco. Aquí te dejo una recomendación:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

2 comentarios

  1. Buenos días, en su página pone que hay autobuses desde Donostia- San Sebastian a Laguardia, podrían decirme si son directos y que compañía los realiza. Gracias

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*