
Hoy te contamos que ver en Peñíscola, uno de los destinos de playa más importantes de la provincia de Castellón. Pero si no eres mucho de destinos playeros, seguro que seguiste la serie del Chiringuito de Pepe o Juego de Tronos. Pues estás de suerte porque ambas series tuvieron como escenario alguno de los rincones más bonitos de esta localidad. Así que si has visto alguna vez la preciosa estampa del paisaje que forma la península y el castillo del Papa Luna frente a la playa, pues aquí tienes tu destino.
No siendo nuestro principal objetivo el pasarnos los días tomando el sol y bañarnos en la playa. Decidimos acercarnos fuera de la temporada veraniega para evitar la afluencia de gente y como no, reducir el precio de los apartamentos en Peñíscola, sin tener que alejarnos mucho de la costa.
¿Cómo llegar a Peñíscola?
- En coche
Desde Madrid tomamos la A3. Continuamos hasta alcanzar la autovía A-31 y conectar con la AP-3. Posteriormente con la AP-7 hasta la salida 43 que nos desviamos a la N-340. Desde allí recorreremos la CV-141 y la CV-140 hasta llegar a Peñíscola.
- En transporte público
Para poder llegar a Peníscula la forma más cómoda es en tren. Si bien hay que tener en cuenta unas consideraciones. La estación de tren se llama Benicarló-Peñíscola, lo que significa que se encuentra a medio camino de ambas poblaciones (a unos 7 km).
Para llegar al centro de Peñíscola tenemos dos opciones coger el autocar que proporciona Renfe a los viajeros de forma gratuita o coger el autobús. Si bien el autobús sólo tiene parada en la estación en verano, así que a la vuelta de nuestro viaje tuvimos que ir andando 10 minutos desde la parada más cercana.
¿Qué ver en Peñíscola?
Habitados por los ilercavones entre los siglos VII-VI a. C. Después de la ocupación romana, en la que surge su nombre actual. A comienzos del siglo VIII los musulmanes la llaman Banáskula, que significa “Castillo infranqueable frente al mar”.
En 1124 nace allí Ibn Mardanis, conocido como El rey Lobo, que fue rey de Murcia y rival del Imperio Almohade. Al caer Burriana en 1233, Peñíscola queda aislada y el rey Jaime I pacta con Alí Albatá la entrega a cambio de que los musulmanes conserven sus propiedades y costumbres. Pasando posteriormente a los caballeros templarios, que entre los años 1294 y 1307 edifican el castillo.

Al comenzar la Guerra de Sucesión el gobernador Sancho de Echevarría, se mantuvo fiel al rey. Por eso durante dos años fue asediada por los ingleses y holandeses, produciéndose así la famosa Batalla de las Trincheras. El rey Felipe V otorgó a Peñíscola el título de “Muy Noble, Leal y Fidelísima Ciudad” y ennobleció a todas sus autoridades. Sancho Echevarría construiría la iglesia de la Virgen de la Ermitana (patrona de Peñíscola).
Durante la Guerra de la Independencia, la plaza fuerte fue asediada por los franceses de Suchet. Siendo entregada casi sin lucha por el general García Navarro.
Finalmente en la Postguerra, Peñíscola pasará a convertirse en un escenario de cine. Muchos cineastas rodaron sus películas en la ciudad, entre ellas Calabuch de Berlanga, o El Cid de Anthony Mann.
¿Dónde se encuentra el chiringuito de Pepe?
Empezamos nuestra ruta desde la playa junto a la península. Aquí encontramos a la oficina de turismo, antes de que nos diera el plano quisimos hacerle una pregunta, que no llegamos a completar, ya que era entre los turistas la pregunta de moda: ¿Dónde se encuentra el chiringuito de Pepe?
Pues, para lo que tengan curiosidad, el chiringuito era de atrezo y cuando se rodaba se situaba muy cerca de la oficina de turismo.

Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Ciudad Real. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)
El Marjal – que ver en Peñíscola
Antes de empezar a recorrer la península decidimos realizar la recomendación de la oficina de turismo, y acercarnos al Marjal. Un humedal cuyo recorrido empieza muy cerca de aquí en el que veremos unos peces enormes y unas cuantas aves.


Portal de Sant Pere – que ver en Peñíscola
Ya sin dilación nos adentramos a través de los muros que protegen la península de Peñíscola.
El primer punto de la ruta es el portal de Sant Pere (siglo XV), también conocido como portal de San Pedro. Construido en el siglo XV por el Papa Luna. El cual servía como acceso directo por mar al recinto amurallado. Tras la construcción del puerto, se convirtió en un acceso por tierra.
Como curiosidad, en el centro de este gran arco de piedra, encontrarás el escudo del Papa Luna.
Con ello nos adentramos a las callejuelas que forman la península de Peñíscola. Cada una de las calles merece un recorrido pausado, ya que encontraremos tiendas de artesanía, recuerdos y todo tipo de bares donde realizar un descanso en nuestro camino.


El Bufador, una de las curiosidades que ver en Peñíscola
Nuestra primera parada es el Bufador. Esta grieta, cueva o como lo queramos definir, atraviesa la muralla y en momentos de fuerte oleaje, la entrada y salida de agua del mar produce un estruendoso bufido. Si queréis ver la grieta por el exterior podéis coger en el puerto un barco turístico, que hace un recorrido alrededor de la península.

Museo de la Mar – que ver en Peñíscola
Al final de la calle nos espera el museo de la Mar. Ubicado sobre el Baluarte del Príncipe, en las antiguas casas del gobernador, es uno de los imprescindibles que visitar en Peñíscola. Además es gratuito.
En su interior alberga tres secciones: historia y arqueología, pesca tradicional y fauna marina. Además encontrarás maquetas de barcos, herramientas de pesca y acuarios con especies locales.
MÁS INFORMACIÓN:
- Horario: En verano (julio a septiembre) abre de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00. Fuera de temporada consultar en su web.
- Web: https://www.peniscola.org/ver/875/museu-de-la-mar.html
Casa de las Conchas, una casa única que ver en Peñíscola
Rodeando por detrás el museo se inicia el ascenso hacia el castillo del Papa Luna. No debemos perdernos la Casa de les Petxines o Casa de las Conchas, donde aquí el termino conchas a diferencia de en Salamanca es más real, ya que toda la fachada está cubierta completamente de conchas marinas.
Fue en los años 50 cuando los dueños (una pareja) empezó a pegar conchas en la pared de su casa, y así poco a poco, con los años la cubrieron por completo.

Las andanzas de esta curiosa casa surge de su dueña Justa. Ella empezó a explicar a los turistas que llegaban los lugares más interesantes de Peñíscola para sacarse un dinero, haciendo las veces de guía turístico cuando todavía no había. Con el dinero que iba ahorrando pudo comprarse esta casa y montar enfrente una tienda donde vende souvenirs a los viajeros. Con el tiempo fue intercambiaron tabaco por conchas con los marineros de la zona y poco a poco su casa se convirtió en un homenaje al mar.
El Faro – que ver en Peñíscola
Y un par de calles más arriba, llegamos hasta el Faro, construido en 1892. No se puede visitar, pero a su alrededor hay varios miradores donde poder disfrutar del faro y las casas como parece que van a caer al mar.

Antes de que llegara la electricidad, la señal del faro se generaba mediante una hoguera. Hoy, su haz de luz alcanza hasta 35 millas náuticas (unos 65 km) mar adentro, con una frecuencia de una y dos iluminaciones cada 15 segundos.


Castillo del Papa Luna, una parada obligada que ver en Peñíscola
Llegamos al castillo, donde podremos ver las dependencias del Papa Luna. Desde lo alto de las murallas del castillo podremos ver toda la costa, las casas que nos rodean y en especial el faro, un faro pequeño pero muy original.


A producirse el Cisma de Occidente, Pedro Martínez Luna, el Papa Benedicto XIII (conocido como Papa Luna) se instala en Peñíscola, convirtiendo el lugar en Sede Pontificia rival de las de Roma y Aviñón. El Papa transformó el castillo en palacio e instaló una biblioteca. Su sucesor sería el aragonés Gil Sánchez Muñoz, conocido por Clemente VIII. Con su renuncia se acabaría con el Cisma de Occidente, volviendo Peñíscola a la Corona tras su muerte.


MÁS INFORMACIÓN:
- Horario: En invierno (Del 16 de Octubre al Domingo de Ramos) abre de 10:30 a 17:30. Verano de 9:30 a 21:30.
- Precio: 5 € (3,5 € reducida). La entrada también incluye el acceso al Parque de Artillería.
- Web: https://castillodepeniscola.dipcas.es/es/
Ermitorio de la Mare de Déu d’Ermitana – que ver en Peñíscola
Pegado a uno de los muros del castillo encontramos la Ermitorio de la Virgen de la Ermitana, en la que se encuentra la imagen de la patrona de la ciudad. Fue edificado por el gobernador Don Sancho de Echevarría entre 1708 y 1714, en estilo barroco valenciano.

Cada año, durante las fiestas patronales (septiembre), es aquí donde se celebran los principales actos religiosos en honor a la patrona de Peñíscola, la Mare de Déu de l’Ermitana.

Parque de Artillería – que ver en Peñíscola
Llegamos al Parque de Artillería, al que se puede acceder presentando la entrada del castillo. Este antiguo fortín militar diseñado por Vespasiano Gonzaga y construido por Benedetto Antonelli en el siglo XVI. Cuenta con túneles, fosos y polvorín, y es hoy un jardín botánico.

Si eres fan de Juego de Tronos te alegrará saber que la quinta y sexta temporada se rodó aquí, convirtiéndose Peñíscola en la ciudad de Meereen. Aquí pudimos ver a Missandei, Gusano Gris y Tyrion Lannister hablar de los problemas que había en Meereen, y posteriormente a Tyrion y Varys buscándoles solución. Todos ellos se corresponden con la Puerta de Felipe II, la Plaza de Santa María, el Parque de la Artillería y la Plaza de Armas de Peñíscola.

Iglesia Parroquial de Santa María
Se cree que su construcción se remonta a la Reconquista. De la que conserva una puerta románica. En la primera mitad del siglo XV, un incendio provocó que tuviera que ser reconstruida, y más adelante, entre los años 1725 y 1739, fue ampliada. En su interior alberga reliquias del Papa Luna.
Portal Fosc
El Portal Fosc (o Portal Oscuro) fue la entrada principal a Peñíscola hasta el siglo XVIII. Se construyó en 1578, como parte de la reforma renacentista impulsada por Felipe II, y se atribuye al famoso arquitecto Juan de Herrera. De ello queda reflejado en el escudo real y una cartela conmemorativa en la parte superior.
Con te había indicado este lugar también fue uno de los escenarios en la serie Juego de Tronos, donde aparece en varias escenas como la ciudad ficticia de Meereen.
Puerta y plaza de Santa María
Otra de las puertas de acceso a la península es la Puerta de Santa María. También conocida como Les Caseres. Se construyó en 1754 por orden de Fernando VI, con el fin de facilitar la entrada de cosechas en carro al casco antiguo. Hasta entonces, debía pasar por el empinado acceso del Portal Fosc.
Tras la puerta encontramos la Plaza de Santa María, un rincón tranquilo dentro del casco histórico, donde se celebran mercadillos y eventos al aire libre.
Los embarcaderos – que ver en Peñíscola
Antes de terminar podemos aprovechar para dar un paseo por la zona de los embarcaderos. Tras atravesar los dos restaurantes con las mejores vistas de la ciudad, podremos recorrer la muralla por el exterior hasta el final del camino.

Para terminar tu visita no olvides fotografiarte con las letras grandes de Peñíscola, uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.
Las mejores playas de Peñíscola
En Peñíscola encontrarás desde playas urbanas con todos los servicios hasta calas naturales escondidas en parajes protegidos:
- Playa Norte: La más famosa y extensa. Con casi 5 km de arena dorada.
- Playa Sur: Más pequeña y tranquila, situada junto al puerto.
- Playa de las Viudas: Una cala urbana junto a la Playa Sur.
- Cala del Moro: Una cala con rocas y poco concurrida.
Más información sobre que ver en Peñíscola
Web de Turismo de Peñíscola: https://www.peniscola.org
Dónde comer en Peñíscola
Los más interesantes:
- Restaurante Casa Jaime (Avda Papa Luna, 5): uno de los imprescindibles para comer en Peñíscola.
- Restaurante 3 Cantons (Avda Primo de Rivera, 34): para algo más económico, un buffet de cocina mediterránea.
- Casa Lampe (Calle Rio, 3): gran variedad desde raciones hasta menús, lo mejor es el pescado.
- Restaurante Barra Alta (Plaza de Bous 6): buenos arroces, buen servicio y el precio adecuado.
- Casa Antonio-Mesón (Avda Primo de Rivera, 8): comida casera y tapas.
- Freiduria María (Plaza Felipe V, 4): va mucha gente pero el servicio es rápido y la comida está a la altura.
- Restaurante Calabuch (Plaza caudillo, 4): buena calidad/precio, lo mejor el arroz con bogavante.
Dónde dormir en Peñíscola
Más bien seria dónde no dormir. Estuvimos en los Apartamentos Peñíscola 3000, muy económicos por ser fuera de temporada. Pero no por ello es admisible que nos impongan un horario de entrada de las 5 de la tarde y de salir a las 10 de la mañana, que tengamos que coger/dejar las llaves en las oficinas a 2 Km del apartamento (media hora a pata).
Pagar una fianza de 150 € y tener que recoger la casa y tirar la basura para que no nos carguen gastos de limpieza. Todo ello en un apartamento viejo, sin bombilla en el salón, baño con olores y sin toallas, estas cosas desgraciadamente todavía ocurren en España. Te recomiendo que te pases por las opiniones de google y verás todas las malas experiencias.
Nosotros elegimos la opción más económica, y nos salió mal, así que te recomendamos comprobar las opiniones de la gente antes de reservar en Booking tu alojamiento a Peñíscola, y huir de opiniones anónimas que suelen ser hechas por los propios dueños:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros bonitos pueblos de la Comunidad Valenciana. Aquí te dejo mis recomendación:
- 10 cosas que ver y hacer en Valencia
- Alicante
- 10 cosas atípicas que hacer en Benidorm y alrededores
- 7 destinos con playa y algo más
- Villajoyosa
- Orihuela
- Altea
- Calpe
- Elche
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
De las zonas más bonitas de la Comunidad Valenciana, sin duda.
Estoy encantado con este lugar. Gracias, lo voy a incorporar para algún día
Alaaaaa yo fui de pequeñito pero me gustaría volver a ir 🙂 gemial la sección de dónde dormir… lo tendré en cuenta para cuando vaya. Interesantes los apartamentos 3000
Interesante para saber donde no ir
Sin duda, lo mejor es su castillo. Un espacio idóneo para ver el hermoso paisaje.
Las vistas desdes lo alto del castillo son espectaculares, más aún por la parte del faro.
Como siempre muy completo el post, y la verdad es que hacéis que sea una ciudad muy atrayente. La oferta familiar debe ser bastante grande… Me la apunto para un verano de estos.
Sí, es un destino muy familiar, se puede visitar en cualquier momento del año no sólo en verano.
No tiene vista el castillo del Papa Luna, eh!
Muy bonito el pueblo.
El levante español, excepto Valencia, es totalmente desconocido para mi y Peñíscola es de los sitios que más me apetece visitar.
El levante tiene mala fama por la masificación de las playas pero todavía queda lugares interesantes como éste o Villajoyosa en Alicante.
La provincia de Castellon tiene unos pueblos preciosos no solo tenemos sol y playa aunque es muy poco conocida la provincia por ser la hermana pequeña de Valencia ,pero si se promocionase mas la gente se llevaria una agradable sorpresa
Muy bien escrito! Fuí hace algunos años; tengo que repetir!
Que precioso, lo visité una vez con el colegio hace la torta de años, tendré que volver, seguro que es sorprendente!
Que bonita arquitectura, espero volver a España pronto y darme una vuelta por allí.
Pues Peñíscola te estará esperando, un saludo
Yo tambien soy uno de esos niños que veraneaba en verano con sus padres y ahora con sus amigos. excelente lugar para ir a disfrutar del Mediterraneo.
Sí, somos como los chicos de verano azul, de veraneo con los padres
Mi familia y yo hemos ido ya varios años y nos encanta. El ambiente es fantástico, muy recomendable sobre todo para ir con niños. En el puerto suele haber en verano una pequeña feria y en el paseo suele haber títeres y representaciones para niños. En la subida sl castillo por las noches ponen puestecillos de artesanía. También hay trenecitos para rutas turísticas por los alrededores. La playa al ser tan larga no está masificada El resto está perfectamente detallado en el artículo. Mis hijos no quieren ir a otro sitio. 100% recomendable.
Muchas gracias por tu comentario, un saludo
Buenas, sobre el restaurante buffet libre tres cantons. El precio es económico, la situacion al lado de la playa también, hay poca variedad de platos a elegir, pero la calidad de la comida es muy mala. No lo recomiendo.
Muchas gracias, por tu opinión. Normalmente en zona de playa encontrar algo de buena calidad y barato es complicado, así que vamos un poco a lo económico sin mucho miramientos. Si conoces alguno que este bien, seguro que otros lectores lo agradecerán, un saludo
Es un lugar muy especial yo fui con una amiga y este año volveré con .i marido,quiero que lo conozca.nos hospedamos en valencia.muy bueno tu comentario
¡Qué chulo! Muy a tener en cuenta la localida de Peñíscola para las vacaciones de verano. Esta preciosa localidad del Mediterráneo lo tiene todo: amplia oferta de alojamiento, restauración y ocio.