
Seguimos nuestro recorrido por Tenerife y hoy te contamos que ver en Icod de los Vinos. Conocida como la ciudad del Drago, ya que en ella se encuentra el famoso Drago milenario.
¿Cómo llegar a Icod de los Vinos?
- En coche
Si optamos por movernos en coche cogeríamos la TF-5 desde Santa Cruz de Tenerife.
- En transporte público
La ciudad de Icod de los Vinos dispone de una estación de autobuses con destino a la mayoría de ciudades de la isla. Por lo que no tendremos problema en llegar desde cualquier punto.
¿Qué ver en Icod de los Vinos?
Su origen se debe a la población aborigen de la tribu Ycod. Con la llegada de los castellanos, se introdujo la caña de azúcar y la vid, que exportaron a numerosas partes de Europa.
En 1590 el capitán general de Canarias eligió la cercana caleta de San Marcos para construir, con madera de la zona, seis fragatas con las que defender el archipiélago de los ataques corsarios. En el mismo lugar, 6 años después, la milicia local defendió a cañonazos a los 3 navíos que habían acudido para embarcar vinos y otras mercancías, frente a una flota del almirante holandés van der Roez.
El 2 de mayo de 1798 se desató un incendio en la celda de una monja del convento de las Bernardas que se propagó a los edificios anejos, destruyendo la alcaldía y muchos otros edificios públicos. Se decidió no volver a edificar en ese solar, desarrollándose poco más de un siglo después el actual Parque Andrés de Lorenzo Cáceres.
Plaza de Lorenzo Cáceres – que ver en Icod de los Vinos
Una vez en la ciudad, nos dirigimos hacia el parque El Draco. De camino llegamos a la Plaza de Lorenzo Cáceres donde encontramos la iglesia de San Marcos de estilo colonial canario.

Plaza de La Pila – que ver en Icod de los Vinos
Cerca del parque tenemos la plaza de La Pila, llamada así por la fuente que preside la plaza y que se utilizaba para el abastecimiento de agua. Hoy encontramos diferentes especies vegetales exóticas entre las que destaca una curiosa palmera en forma de candelabro que se le conoce como el Abanico de China.

Parque El Draco – que ver en Icod de los Vinos
Llegamos al parque El Draco, tras pagar la entrada (sobre unos 5 €), en su interior encontramos una representación de flora canaria (cardones, hayas, tabaibas, brezos, viñátigos, palmeras, aceviños, tilos, laureles,…). Además, el parque cuenta con una cueva volcánica, en la que está representado un enterramiento de momia guanche; un lagar con zonas de picnic, unas carboneras y algunas aves rondando por el parque como pavos y gallinas.


Pero no nos vamos a ir si ver el Drago milenario, que no confundir con un dragón milenario son cosas muy distintas. Junto al Drago existe una zona dedicada a los dragos más pequeños, denominada «Guardería de Dragos».


Más información
- Horario: Meses de Abril a Septiembre de 9:00 a 20:00. Resto del año de 10:00 a 18:00.
- Precios: adultos 5 €, estudiantes y pensionistas 3 €, niños menores de 8 años 2,50 €
- Web: Acceso al parque
Cueva del Viento – que ver en Icod de los Vinos
Para finalizar, descubrimos otra de las sorpresas de la ciudad la Cueva del Viento, esta cueva no es otra cosa que un tubo volcánico de más de 17 kilómetros de extensión, uno de los más largos de Europa.

Si tenéis tiempo os podéis bajar a la playa de San Marcos, esta playa de arena negra volcánica es una bahía natural formada por coladas de lava, donde la leyenda sitúa la aparición en una cueva de San Marcos, el patrón de Icod.
Más información sobre que ver en Icod de los Vinos
- Web Oficial Turismo de Icod de los Vinos: www.tenerife-icoddelosvinos.com
- Web de la Cueva de los Vientos: www.cuevadelviento.net
Dónde dormir en Icod de los Vinos
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Icod de los Vinos:
Dónde comer en Icod de los Vinos
Los más recomendables son:
- Restaurante Mi Primo y Yo (Carretera El Amparo): buen restaurante de comida canaria, pizzas y pasta; además tiene una pequeña terracita con vistas al Teide.
- Restaurante La Barca (Carretera El Amparo): el mejor sitio para comer pescado y marisco.
- Taberna Cueva del Viento (calle los Piquetes, 51): taberna especializada en comida tradicional canaria.
También te puede interesar…
Si quieres descubrir más pueblos interesantes. Aquí tienes algunas propuestas:
- Guía de cómo subir al Teide
- San Cristóbal de la Laguna
- Puerto de la Cruz
- Garachico
- Santa Cruz de Tenerife
- Los mejores miradores de la isla de Tenerife
- La Orotava
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Icod de los Vinos es uno de los pueblos que recordamos con más cariño de nuestra estancia en Tenerife, por su Drago, sus callejuelas, sus mariposas, su tranquilidad…. ¡que ganicas de volver!!
Tenerife tiene ciudades preciosas, Icod es una de ellas por supuesto
Si Alicia es cierto que icod es una ciudad preciosa, y también por sus tradiciones como las tablas de san Ándres, una tradición muy antigua que se celebra por el mes de noviembre. Saludos desde Tenerife
Muchas gracias por la información, que queda bastante clara, pero permiteme que el enlace lo quite por no dar publicidad gratuita, un saludo
Si muy bonito todo pero me parece excesivo 5€ por ver un árbol y una cueva, sacan leche de una alcuza, … En fin …. Aparte un charco con unas carpas muertas ya podían cuidarlo un poco