Qué ver en Úbeda, ciudad patrimonio de la Humanidad

Úbeda

Hoy te contamos que ver en Úbeda, una ciudad monumental que comparte junto a la vecina ciudad de Baeza, la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Separadas por poco más de 10 km. Estas dos localidades andaluzas comparten una historia común y unos bellos conjuntos monumentales renacentistas, que ya de por si merecen una visita. Aún así hay que añadir el que se encuentran rodeados de un de un paisaje de excepción. Formado por la Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Mágina y por supuesto los extensos campos de olivares que pueblan la región.

En el post anteriores hablamos de Baeza y por tanto hoy toca conocer Úbeda, ya que toda visita que se precie por Jaén no puede realizarse si hacer una parada en estos dos lugares.

¿Cómo llegar a Úbeda?

  • En coche

Si vienes desde el Sur, desde Jaén o Granada, la autovía A-44 y seguidamente la A-316 nos lleva a Baeza, primero, y a Úbeda, después.

  • En transporte público

En autobús, la empresa ALSA nos lleva directamente desde Madrid o Jaén, con bastante frecuencia por lo que podemos ir a los dos sitios en el mismo día como hicimos nosotros.

¿Qué ver en Úbeda?

Baeza y Úbeda tuvieron su época de máximo esplendor durante el siglo XVI, época a la que pertenecen la mayoría de edificios importantes que podemos visitar. Este auge se debió principalmente al sector agropecuario y una clase noble adinerada. Tras este periodo de esplendor, llegó un periodo de decadencia entre los siglos XVII y finales del XIX. Actualmente, el turismo y la producción del aceite de oliva son la base de la economía de ambas ciudades.

Úbeda es la mayor de las dos localidades con algo más de 35.000 habitantes, casi el doble que Baeza. Además, su zona monumental no se encuentra concentra en un espacio reducido como pasaba en Baeza, si no que se encuentra a lo largo de la ciudad, por lo que nos llevará más tiempo recorrerla.

Calle de la Redonda de Miradores – que ver Úbeda

Si llegamos en coche, lo mejor es aparcar a las afueras de la ciudad, en la zona de la Calle de la Redonda de Miradores, disponemos de aparcamiento y sobre todo unas vistas impresionantes a los campos de olivares. Desde aquí podemos recorrer los restos de la antigua muralla de la ciudad hasta la Plaza de Santa Lucia, donde entramos a la zona más monumental.

Redonda de Miradores - Úbeda
Redonda de Miradores – que ver en Úbeda
Redonda de Miradores - Úbeda
Redonda de Miradores – que ver en Úbeda

Plaza de Vázquez Molina – que ver en Úbeda

Entrando al interior de la ciudad llegamos a la Plaza de Vázquez Molina, la plaza más bella de la ciudad donde encontramos sus monumentos más importantes. Entre ellos  sobresale la Sacra Capilla del Salvador (siglo XVI), mandada construir por Francisco de los Cobos, uno de los hombres ilustres de la ciudad, que llegó a ser Secretario de Estado durante el reinado de Carlos I. Diseñada como un templo funerario, destaca su fachada plateresca y su sacristía, obras cumbre del Renacimiento español.

Plaza de Vázquez Molina - que ver en Úbeda
Plaza de Vázquez Molina – que ver en Úbeda
Sacra Capilla del Salvador - que ver en Úbeda
Sacra Capilla del Salvador – que ver en Úbeda

Junto a la capilla encontramos el antiguo Hospital de los Honrados y Venerables Viejos de “El Salvador”, donde se pueden visitar la iglesia y el patio interior. También el Palacio del Deán Ortega, hoy Parador Nacional. Y el Palacio de las Cadenas, sede del Ayuntamiento.

Palacio del Deán Ortega - que ver en Úbeda
Palacio del Deán Ortega – que ver en Úbeda
Basílica de Santa María de los Reales Alcázares - que ver en Úbeda
Basílica de Santa María de los Reales Alcázares – que ver en Úbeda

A un lado de la plaza encontramos la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares (siglo XIII), aunque su estatus es de Iglesia Mayor Colegial, tiene todo el aspecto de una Catedral. Destaca su monumental portada.

Plaza del 1º de Mayo – que ver en Úbeda

Por detrás del edificio del Ayuntamiento pasando la Plaza del Ayuntamiento, llegamos a la Plaza del 1º de Mayo. Aquí encontramos la Iglesia de San Pablo, es la segunda más antigua de la ciudad y exhibe la hermosa Puerta de los Carpinteros. También al otro lado de la plaza encontramos el edificio del Ayuntamiento Viejo.

Iglesia de San Pablo - Úbeda
Iglesia de San Pablo – que ver en Úbeda

Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Úbeda. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)

Oratorio de San Juan de la Cruz – que ver en Úbeda

En dirección de nuevo a la muralla nos encontramos con el Oratorio de San Juan de la Cruz. En honor al santo, que en un principio fue enterrado en Úbeda. Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo en el convento de La Peñuela de La Carolina y es trasladado a Úbeda, donde muere. Inmediatamente tras su fallecimiento, se inician los pleitos entre Úbeda y Segovia por la posesión de sus restos. Pero en 1593, éstos son mutilados, y trasladaros clandestinamente a Segovia, donde reposan actualmente. En su interior, encontramos un museo monográfico sobre su vida como religioso y poeta.

Oratorio de San Juan de la Cruz- que ver en Úbeda
Oratorio de San Juan de la Cruz – que ver en Úbeda

Ruta de los Palacios – que ver en Úbeda

Merece la pena hacer un recorrido para conocer los cientos de palacios y casas nobles de la ciudad. Puesto a indicar algunos que destacan podríamos señalar:

  • Palacio de Luis de la Cueva (Plaza de Josefa Manuel), de estilo gótico del siglo XV.
  • La Casa de las Torres (Plaza de San Lorenzo), con sus dos torres y su fachadas platerescas.
  • El Palacio de los condes de Guadiana (calle Real), que sobresale su gran torre.
  • Palacio Vela de los Cobos (siglo XVI), inacabado pero que se conserva la fachada y la galería de arcos de su piso superior.
  • El Palacio de Busianos (finales del siglo XVI), con su gran patio central y su ostentosa escalera.
  • Palacio del marqués de la Rambla (1575), que hoy es un hotel.
  • El Palacio del marqués de Contadero (1788), donde encontramos una de las Oficinas de Turismo de Úbeda.
Palacio Vela de los Cobos - que ver en Úbeda
Palacio Vela de los Cobos – que ver en Úbeda

Plaza de Andalucía – que ver en Úbeda

Una vez recorrido el centro, podemos coger la calle Real, la avenida más comercial de la ciudad, hasta la Plaza de Andalucía. En esta plaza encontramos la Torre del Reloj y la Iglesia de la Trinidad (siglos XVII-XVIII) una de las escasísimas construcciones barrocas de la ciudad.

Plaza de Andalucía - que ver en Úbeda
Plaza de Andalucía – que ver en Úbeda
Plaza de Andalucía - que ver en Úbeda
Fuente de la Plaza de Andalucía – que ver en Úbeda
Plaza de Andalucía - que ver en Úbeda
Torre del Reloj de la Plaza de Andalucía – que ver en Úbeda

Hospital de Santiago – que ver en Úbeda

En dirección a la estación de autobuses por la calle Obispo Cobos, llegamos al Hospital de Santiago (siglo XVI) llamado “El Escorial de Andalucía” por las grandes torres de su fachada rematadas con tejas vidriadas, el gran patio central, la iglesia y la escalera monumental. Aquí tenemos también otra de las Oficinas de Turismo.

Hospital de Santiago - que ver en Úbeda
Hospital de Santiago – que ver en Úbeda
Hospital de Santiago - que ver en Úbeda
Hospital de Santiago – que ver en Úbeda

Sinagoga del Agua – que ver en Úbeda

Una de las últimas incorporaciones al patrimonio de Úbeda es la Sinagoga del Agua (calle Roque Rojas, 2). Descubierta por casualidad durante unas obras, se piensa que es una sinagoga judía anterior al siglo XIV.

Sinagoga del Agua - que ver en Úbeda
Sinagoga del Agua – que ver en Úbeda

El día no dio para más, pero con más tiempo recomendamos pasear tranquilamente por sus calles y descubrir sus casas nobles, plazas e iglesias, que encontramos en cada rincón de esta bella ciudad.

Más información sobre que ver en Úbeda

Web Oficial de turismo: https://www.turismodeubeda.com/index.php/es/

Dónde comer en Úbeda

Los más recomendables son:

  • Misa de 12 (Plaza 1 de Mayo): sitio céntrico, ideal para hacer una parada en la visita. Tapas variadas, elaboradas y muy ricas.
  • Museo de las Tapas (Calle Alonso de Molina, 6): con una gran carta de tapas, sin pretensiones, que en su mayoría son montaditos.
  • Restaurante Antique (calle Real, 25): una fusión de cocina tradicional y moderna. Cuenta también con una barra y terraza donde se pueden tomar raciones.
  • Bar Alejo (calle Sagasta, 7): tapas originales y muy bien presentadas.
  • Taberna Zoraida (Cronista Pasquau, 23): de los mejores bares de Úbeda. Tapas de muy buena calidad y cantidad.

Dónde dormir en Úbeda

Si quieres recorrer Baeza y Úbeda, puedes alojarte en cualquiera de las dos ciudades, ya que están una al lado de la otra. Así que elige entre los alojamiento de la zona el que más te convenga según tu recorrido:

También te puede interesar…

Si quieres descubrir más rincones interesante de Jaén. Aquí tienes algunas propuestas:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*