
Hoy te contamos que ver en Calpe, uno de los pueblos más bonitos de la Costa Blanca. Gracias a su imponente peñón de Ifach. El cual es el elemento indiscutible de su paisaje costero que se extiende a orillas del Mediterráneo rodeada de cumbres y viñedos.
En esta localidad de la Marina Alta, además de ser un destino de sol y playa. También podremos disfrutar de actividades culturales, yacimientos arqueológicos y alguna que otra ruta de senderismo.
¿Cómo llegar a Calpe?
- En coche
Desde Alicante tomaríamos la N-322 o la AP-7. Si no disponemos de coche, podemos alquilar uno en cualquier capital española.
- En transporte público
En tren. Podemos llegar a Altea desde Alicante con el tranvía que va hasta Dénia.
En Autobús. La empresa ALSA lleva la ruta que nos lleva a Altea desde Madrid o Barcelona.
¿Qué ver en Calpe?
Un poco de historia
Calpe estuvo habitado por íberos, fenicios y romanos que encontraron aquí en el Peñón de Ifach, un excepcional punto de vigilancia de la costa.
Cuenta la leyenda que, por el siglo XIII a.C., Hércules y sus argonautas bautizaron con el nombre de Calpe a una pequeña ciudad ubicada a orillas del Mediterráneo, custodiada por una gran roca calcárea de más de 300 metros de altura. Esta gran piedra nada tenía que envidiar al conocido peñón de Gibraltar, que en aquella época también se llamaba Calpe. La gran semejanza entre ambos fue, por tanto, la responsable de que los dos terminaran llamándose Calpe.

Otra segunda leyenda nos cuenta como el origen de la población era fenicio. Y que se debe a que un grupo de ellos decidieron abandonar Calpe del Sur (Gibraltar) y rodear la costa hasta toparse con esta gran roca, en la que se instalaron. A partir de ese momento decidieron llamarle con el sobrenombre de “Ifach”, que significaba “del Norte” para diferenciarlo del Peñón de Gibraltar.
Más allá de las leyenda, lo que sí es real que en torno al peñón se desarrolló el actual núcleo de Calpe. El casco histórico de Calpe quedó delimitado por las antiguas murallas, levantadas en el siglo XV para defender la localidad frente a los ataques piratas.
Baños de la Reina, una parada obligada que ver en Calpe
Tanto la estación de autobuses como la de tren se encuentran a las afueras de la ciudad, pero disponemos de autobús que nos lleva hasta el Peñón. Nos decidimos bajar en la parada de Baños de la Reina. En dirección a la playa encontramos las ruinas de una antigua torre junto al yacimiento romano de Los Baños de la Reina. La estructura es el resto de una antigua torre árabe de costa que fue reconvertida en un molino de viento, el Molí de Morelló (siglo XIX).



Si nos acercamos al mar veremos unas grandes cubetas talladas en la roca cuyo imaginario popular puso el nombre de los “Baños de la Reina mora”. Sin embargo, estamos ante un vivero para la cría de pescado de origen romano.
Junto a este espacio se situaría un palacio romano de finales del siglo II o principios del siglo III. El edificio estaría compuesto por un palacio plagado de mosaicos que indicaban el alto rango de su propietario. Estos mosaicos se pueden ver en la actualidad en el MARQ de Alicante.
Peñón de Ifach
Siguiendo el paseo marítimo, llegamos hasta el Club Náutico, situado a los pies del Peñón de Ifach. El origen de esta roca, visible desde cualquier punto de la ciudad, se debe a un desprendimiento de las sierras que envuelven la localidad.
Aunque no tuvimos tiempo merece la pena realizar la ruta de senderismo que asciendo hasta lo alto del peñón, no hace falta decir las vistas espectaculares que tendríamos desde allí. Además, en los primeros tramos de esta ruta pasarás por la Pobla d’Ifach, un asentamiento medieval del siglo XIII.

Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Calpe. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)
La cala El Racó
Junto al peñón tenemos una pequeña cala de unos 70 metros de longitud. Su agua cristalina, hace que sea un destino ideal para los amantes del buceo, ya que podrás contemplar una enorme cantidad de fauna marina.
Además como curiosidad, cuenta con una ruta submarina, con carteles bajo el agua que van indicando el camino. Y si fuera poco, cuenta con un chiringuito junto a la cala donde podrás tomar algo a la vuelta.
Las salinas – que ver en Calpe
Dando la vuelta por el otro lado de la costa encontramos las salinas. Hoy es un humedal en medio del municipio poblada de cigüeñas, flamencos, gaviotas o garzas. A lo largo de la historia este lago salado ha sido utilizado por los vecinos para la extracción de la sal con la que conserva el pescado que llegaba al puerto.
La lonja – que ver en Calpe
Otra de las paradas obligadas que ver en Calpe es su puerto. Aquí respirarás todo el encanto de su tradición pesquera. Con la llegada de los barcos que descargan cada día su mercancías.
El evento principal es la subasta del pescado en la lonja del puerto. Es una de las actividades más populares de Calpe, a la que podrás asistir de lunes a viernes, entre las 17:00 y las 20:00. Incluso se realizan visitas guiadas para conocer la historia del puerto.
Los edificios Ricardo Bofill – que ver en Calpe
En lo alto de un acantilado, desafiando la gravedad y la brisa del mar, se alza tres singulares edificios del reconocido arquitecto catalán Ricardo Bofill. Un conjunto tan llamativo que te sorprenderá.
- La Muralla Roja: se construyó en 1972 y su arquitectura se adapta a la topografía del acantilado. Rememora la tradición mediterránea de la casbah: pasajes, terrazas, escaleras y patios que se comunican entre sí como una prolongación de los espacios interiores habitados.
- Xanadú: se realizó entre 1966 y 1968. Constituye un prototipo experimental de ciudad jardín en el espacio, mediante distintos niveles y alturas que se comunican entre sí mediante rampas y escaleras.
- El Anfiteatro: obra construida entre 1983 y 1985, en lo alto del acantilado. Formado por un conjunto de 27 viviendas de lujo, una piscina común y varios solariums que se modelan como un anfiteatro romano. La piscina ocupa el lugar utilizado en la tradición griega como “escena” y se prolonga hasta el acantilado enmarcando el paisaje.
Como curiosidad la cantante Aitana grabó su videoclip 4TO 23 en la Muralla Roja. Así que si lo has visto seguro que te acordarás de él.
Murallas de Calpe – que ver en Calpe
Dejamos la zona de costa y nos adentramos con la tranquilidad del casco histórico. Para ello atravesamos las murallas de la villa (siglo XV). Junto a ellas todavía se conserva el torreón de la Peça, uno de los sistemas defensivos de la ciudadela que fueron descubiertos tras la demolición parcial de muralla en los años cincuenta.
Hoy alberga el Museo del Coleccionismo, un espacio que contiene una colección de objetos antiguos. Desde cámaras fotográficas, juguetes, porcelanas de diferentes épocas, entre otros.

Tras las murallas se encuentra la Plaza de la Vila, donde se alza la iglesia de la Virgen de las Nieves, y que conecta con las típicas callejas empedradas adornadas con coloridos murales y mosaicos.

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
El principal templo de Calpe es la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (siglo XX). Un templo bastante moderno que destaca por sus vidrieras y su fachada de mosaico.

Sala de Exposiciones «Ajuntament Vell»
Muy cerca se encuentra la Sala de Exposiciones «Ajuntament Vell», situada en el lugar donde estuvo la puerta de acceso a la ciudadela (llamado «El Portalet»). Posteriormente se levantó el edificio actual que sirvió de Ayuntamiento, de dependencias judiciales, hasta de cárcel. Hoy alberca una galería de arte contemporáneo.

Murales de Arte Urbano – que ver en Calpe
Si algo caracteriza el casco histórico es por los curiosos murales que exhiben sus casas, muchas decoradas con floridas macetas que les da un encanto especial.



Ermita de San Salvador – que ver en Calpe
Atravesando el casco antiguo llegamos hasta la entrada de la Ermita de San Salvador (siglo XVIII). Toca subir unas cuantas escaleras pero eso significa que desde arriba tendremos unas buenas vistas de la ciudad.


Durante le verano (1 de junio al 30 septiembre) se realizan los mercadillos de artesanía en Calpe tanto en la plaza Mediterráneo como en la calle Alemania. Donde encontrarás prendas vintage, joyas arsenales y objetos de segunda mano, que demuestran la tradición artesanal de Calpe.
Y aquí terminamos nuestra ruta por lo mejor que ver en Calpe, espero que lo disfrutes.
Más información sobre que ver en Calpe
Web Ayuntamiento: https://www.calpe.es/es
Dónde comer en Calpe
Los más recomendables son:
- La Viña de Calpe (Avenida Jaume I, 1): servicio es rápido y atento, la comida muy buena desde los entrantes hasta el postre.
- La Casa (Calle del Mar, 23): con este nombre entramos en la “casa” cuyo cocinero y camareros son los propios dueños. Una carta sencilla pero de platos “exóticos” de las gastronomía centro-europea (Suiza, Holanda y Alemania).
- Puerto Blanco (Urbanización La Canuta Baja, 35B): un lugar con mucho encanto para una cena especial.
También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros pueblos tan bonitos de Alicante. Aquí te dejamos unos cuantos:
- 10 cosas atípicas que hacer en Benidorm y alrededores
- 7 destinos con playa y algo más
- Villajoyosa
- Orihuela
- Altea
- Elche
- El Castell de Guadalest
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Quiero felicitaros por el artículo y recomendaros nuestras rutas a pie…
Muchas gracias, pero los comentarios no son para publicitar vuestra empresa, un saludo
Muy buen post. En Calpe encontramos lugares muy bonitos a visitar.