
Hoy te contamos que ver en Badajoz, capital de la provincia del mismo nombre. Situada en el extremo nororiental de Extremadura, a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. Esta situación ha provocado a lo largo de la historia continuos enfrentamientos por el control de la zona, y a la construcción de sistemas defensivos que protegieran a la ciudad de los ataques portugueses. Aunque el principal enemigo del que tuvo que defenderse la ciudad no vino de Portugal sino de Francia, durante la Guerra de la Independencia.
¿Cómo llegar a Badajoz?
La estación de tren de Badajoz se encuentra en el norte de la ciudad en el barrio de San Fernando, y nos permite llegar desde Madrid pasando por Mérida.
Si optamos por el bus tenemos ruta directa desde Madrid con la compañía Avanzabus. Y finalmente si hacemos la escapada en coche podemos coger la A-5 hasta la salida 395 hacia Badajoz.
¿Qué ver en Badajoz?
1. La Alcazaba, el mejor lugar que ver en Badajoz
La parte más antigua de la ciudad está en la zona de la Alcazaba árabe (siglo XII), que se levantó sobre el Cerro de la Muela, y que rodeaba la antigua Badajoz musulmana. Para aumentar su poder defensivo, la Alcazaba está construida con fuertes pendientes de terreno, reforzando los fosos naturales de los ríos. Está construido en un lugar estratégico para el control del paso natural norte-sur y este-oeste.


En el interior del recinto además sus murallas y torres, encontramos el Museo Arqueológico Provincial en el Palacio de los Duques de la Roca, y en lo que fue un Hospital Militar, la Biblioteca de Extremadura.

Saliendo de la Alcazaba por la Puerta del Capitel nos encontramos en el punto de unión de la Plaza de San José con la Plaza Alta. Aquí encontramos una de las Oficinas de Turismo en la Casas Mudéjar, una de las viviendas más antiguas de Badajoz. Y el Convento de las Madres Adoratrices (siglo XX), de estilo neogótico.


Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Badajoz. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)
2. Plaza Alta, uno de los rincones más bonitos que ver en Badajoz
Entramos a la Plaza Alta, una de las plazas más bonitas de Badajoz. Porticada en gran parte, bajo sus arcos se celebraban el mercado público durante la Edad Media. La plaza se divide en dos zonas, la norte, donde está el Mirador de la Ciudad, y la sur, donde está el Arco del Toril, la zona más moderna.


Si atravesamos la plaza veremos la Torre de Espantaperros (o Torre de la Atalaya), que sirvió de modelo para la construcción de la Torre del Oro de Sevilla.

Justo al lado se encuentra los Jardines de la Galera y el parque de La Legión que finaliza en el Baluarte de la Trinidad. Uno de los muchos sistemas defensivos que recorren la ciudad.

Desde la Plaza Alta podemos bajar dando un paseo por la zona de ocio y comercio de la ciudad. A la altura de la Plaza de Santa María, encontramos el Museo de la Ciudad “Luis de Morales” y la Iglesia de San Agustín (siglo XV).
3. Ermita de la Soledad – que ver en Badajoz
Seguimos bajando y nos encontraremos con la Ermita de la Soledad (siglo XVII). Durante la Guerra de la Independencia la ciudad de Badajoz fue sitiada por las tropas francesas, y la ermita recibe el impacto de la artillería. Más de un siglo después, el mal estado del edificio aconsejó su demolición y la construcción de la nueva ermita, cuya capilla se inaugura en 1935. En la ermita se guarda la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de Badajoz.


4. La Giraldilla, uno de los edificios más curiosos que ver en Badajoz
Y justo al lado La Giraldilla (la Giralda de Badajoz), que fue construido a mediados del siglo XX para albergar los ya desaparecidos Almacenes La Giralda.

5. Plaza de España – que ver en Badajoz
Llegamos a la Plaza de España, donde nos espera la Catedral de San Juan Bautista. Comparte espacio catedralicio con la Concatedral de Santa María la Mayor de Mérida. Uno de los elementos característicos de la Catedral es su aspecto de fortaleza. Debido a que se comenzó a construir fuera del recinto amurallado de la Alcazaba, en la zona del Campo de San Juan.

El estilo sobrio del exterior de la Catedral contrasta con un interior lleno de riquezas. Algunos ejemplos son la pila bautismal de alabastro (siglo XVI), una talla de Santa Bárbara (siglo XVIII) o un relieve en alabastro de la Virgen con el Niño (siglo XV).
MÁS INFORMACIÓN:
- Horarios: de martes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 17:00h a 19:00.
- Precio: 5 €
- Web: https://catedraldebadajoz.es/visitas/
También en la Plaza de España encontramos el Ayuntamiento de Badajoz, justo al lado de la Catedral. Desde que en el año 875 Ibn Marwan fundase la ciudad de Badajoz, ésta ha contado con numerosos alcaldes.

6. Muralla abaluartada – que ver en Badajoz
A lo largo del perímetro del casco antiguo de Badajoz todavía quedan restos de lo que sería la antigua muralla de la ciudad y sus Baluartes defensivos. Los cuales con sus más de 6500 metros son el más largo de España, aunque no se conservan todos sus tramos.

En nuestro recorrido podremos ver la Puerta del Pilar, Baluarte de Santiago, Baluarte de San José, Baluarte de San Vicente, Puerta de Palmas, Baluarte de la Trinidad y Baluarte de San Pedro.
7. Puerta de Palmas
En dirección al Guadiana, encontramos el Convento de las Descalzas (año 1317), que tras la Desamortización sólo se conserva la iglesia y su torre. Y ya a la altura del río, llegamos a la Puerta de Palmas. El símbolo indiscutible de la ciudad, y parte de la antigua muralla.

Al otro lado tenemos el puente de Palmas que atraviesa el Guadiana hasta la Puerta de San Vicente y el Fuerte San Cristóbal.



Ya al otro lado podemos aprovechar para fotografiar la Alcazaba. Ya que desde este punto podemos ver toda la estructura por completo.

8. Puente Real – que ver en Badajoz
Desde aquí podemos acercarnos al Puente Real, más moderno que el anterior con forma de arpa. Aunque recomendamos hacerlo de noche, cuando se encuentra iluminado.

9. Parque Castelar – que ver en Badajoz
De vuelta al interior de la ciudad, nos acercamos al Parque Castelar, uno de los más antiguos y que ocupaba las huertas del antiguo convento de Santo Domingo. Muy cerca tenemos otro parque en cuyo interior se encuentra otro de los baluartes de la ciudad, el de Santiago.

10. Museo del Carnaval de Badajoz – que ver en Badajoz
Junto al parque se encuentra el Museo del Carnaval de Badajoz, donde nos contarán la historia de una de las fiestas con más tradición de la ciudad. Y como no hay dos sin tres, llegamos al Paseo de San Francisco, otro de los parques urbanos, donde se encuentra el Teatro López de Ayala.


Otro museo interesante que no tienes que perderte es el museo MEIAC. El cual reúne colecciones de artistas españoles, portugueses e iberoamericanos. El edificio está situado sobre el solar de la antigua Prisión Preventiva y Correccional, de la que pervive su edificio circular, que a su vez había sido construida sobre un antiguo baluarte, conocido como el Fuerte de Pardaleras.

>>Qué en Badajoz y alrededores
Con esto terminamos nuestro recorrido por que ver en Badajoz en un día, pero si tienes más tiempo te recomiendo que recorras la provincia. Los imprescindibles sería visita Mérida, Olivenza (antigua ciudad portuguesa) y aunque no está en España, Elvas es una visita obligada ya que está ciudad portuguesa está declarada Patrimonio de la Humanidad por su recinto amurallado, creado para competir con el Badajoz, así que por su proximidad, no me lo perdería.
Mérida:
Poco se puede decir de una de las ciudad más importantes de Badajoz. Si por algo en conocida es por la cantidad de restos romanos que existen por toda la ciudad, lo que lo convierte en una visita obligada. Post: que ver en Mérida

Olivenza:
Un curioso pueblos que hasta hace poco (casi un siglo) pertenecía a Portugal, por lo que todavía conserva en sus calles, nombres y casas su pasado portugués. Sus curiosos museos y templos con azulejos portuguesas, le hace ser uno de los pueblos más bonitos de Badajoz. Post: Qué ver en Olivenza

Zafra:
Conocida como la como “Sevilla la Chica”, por el aire andaluz que envuelve todas sus calles, es también una visita guiada. Su majestuoso castillo, hoy convertido parador nacional, es uno de los indiscutibles de su paisaje urbano. Post: qué ver en Zafra

Llerena:
Cuenta con una de las plaza mayores más bonitas de Badajoz, su pasado como sede de los Maestres de la Orden de Santiago y del Santo Oficio, han dejado un casco antiguo plagado de edificios religiosos. Post: Qué ver en Llerena

Más información sobre que ver en Badajoz
Web de turismo de Badajoz: https://www.turismobadajoz.es
Restaurantes dónde Comer en Badajoz
Los más recomendables son:
- Restaurante Dosca II (c/Colón, 3): uno de los mejores representantes de la comida tradicional extremeña. Ha sido galardonada en varias ocasiones en concursos de tapas de la ciudad.
- Restaurante Marchivirito (Carretera San Vicente 37): un clásico de la gastronomía de Badajoz.
- Restaurante Azcona (c/Adolfo Díaz Ambrona, 36): una institución en la ciudad, desde décadas ha sido lugar de encuentro y comidas de los pacenses. Son famosos sus Chipirones en su tinta.
- Restaurante Lugaris (Avenida Adolfo Diaz Ambrona, 44): toda los platos son estupendo, un lugar ideal para una cena especial.
- Restaurante Mirador del Guadiana (c/Adolfo Diaz Ambrona, 11): presume de unas inigualables vistas al Guadiana. Sitiado en el interior de un hotel de 4 estrella, un lugar para disfrutar de la alta cocina si no te importa el precio.
Dónde dormir en Badajoz
Si vamos a acercarnos a Badajoz, a menos que seamos de la zona lo más probable que tengamos que hacer noche. Así que si necesitas reserva el hotel te lo ponemos fácil:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Buenas, un relato muy interesante sobre que ver en Badajoz. Aunque yo echaría en falta las coordenadas de los lugares de pernocta para los que viajamos con autocaravana, que somos muchos, gracias
Buenas, muchas gracias por tu comentario en el post sobre que ver en Badajoz. Lamentablemente nosotros nos movemos en transporte público, por lo que no hacemos uso de este servicio. Pero como bien dices cada vez son los que se mueve en autocaravana. Consultándolo, por si alguno más le hace falta tienes el «Área del Parque del Guadiana» que se encuentra en la dirección del Camino Viejo San Vicente, 2, un saludo