10 Imprescindibles que ver en Algeciras en un día

Algeciras

Hoy os mostramos que ver en Algeciras, donde comenzaremos nuestra ruta por uno de las comarcas menos conocidas de Andalucía, Campo de Gibraltar. Antes de nuestro viaje, la única referencia que teníamos de la región era el puerto de Algeciras, las playas de Tarifa, y por supuesto, el omnipresente Peñón de Gibraltar.

Siempre nos encanta descubrir sitios nuevos, y nuestra ruta por Campo de Gibraltar nos iba a deparar grandes descubrimientos y sobre todo conocer a grandes personas que nos hizo enamorarnos de esta comarca.

¿Cómo llegar a Algeciras?

  • En coche

Si decidimos venir en coche a Algeciras, la forma habitual es desde Sevilla por Jerez (A-381) o por Málaga (la Autopista del Mediterráneo, A-7, o la N-340 bordeando la costa).

  • En transporte público

Una de las reivindicaciones de la comarca es disponer de su propia estación de AVE. Ya que el recorrido desde Madrid lleva por lo menos cinco horas y media. No tanto por los kilómetros sino por el trazado viario que hace que le tren no pueda alcanzar la máxima velocidad.

¿Qué ver en Algeciras?

Por estas tierras pasaron fenicios y romanos. Tuvo una gran importancia como entrada desde África para los musulmanes y como plaza fuerte en la breve etapa en la que los cristianos gobernaron la ciudad. Pero fue completamente arrasada en el siglo XIV.

La ciudad actual de Algeciras se debe al éxodo de los habitantes de Gibraltar, tras la ocupación del peñón por los ingleses. Durante una temporada se alojaron sobre las ruinas de la Algeciras musulmana. Pero lo que iba ser algo temporal. Tras el Tratado de Utrecht se convirtió en definitivo al reconocer España la soberanía de los ingleses sobre el peñón.

Tras un pasado tortuoso, hoy Algeciras es el mayor puerto de España y lugar de paso del estrecho hacía África. Además de lugar de nacimiento de hombre ilustres como Almanzor y Paco de Lucía.

1. Parque de María Cristina – que ver en Algeciras


La ruta por Algeciras se puede realizar tranquilamente andando. Ya que la mayoría de los monumentos se encuentran muy cerca del puerto. Nuestra primera parada es el Parque de María Cristina (mediados del siglo XIX) de estilo francés, donde encontramos las ruinas de los baños andalusíes, y decoración con azulejos.

Parque de María Cristina - que ver en Algeciras
Noria del Parque de María Cristina – que ver en Algeciras
Parque de María Cristina - Algeciras
Parque de María Cristina – que ver en Algeciras

2. Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes – que ver en Algeciras


A un lado del parque también tenemos el Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes, con tramos de murallas (siglo XIII), torres y fosos de la antigua villa musulmana de Algeciras. Allí también está el Centro de Interpretación de la Cultura Andalusí, con colecciones arqueológicas que descubren la historia medieval de la ciudad.

Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes - que ver en Algeciras
Murallas Meriníes – que ver en Algeciras
Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes - que ver en Algeciras
Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes – que ver en Algeciras

Desde el parque de María Cristina podemos seguir hacia la plaza Alta, donde de camino encontramos el Ayuntamiento. Curiosamente situado en una calle comercial, y no en una plaza como es habitual.

3. Plaza Alta – que ver en Algeciras


Llegamos a la plaza Alta (siglo XIX),  sin duda una de la plazas más bonitas de la ciudad. Donde encontramos preciosos bancos con azulejos de cerámica al estilo de la plaza de España de Sevilla, una fuente central y varias farolas bellamente decoradas.

Plaza Alta - que ver en Algeciras
Plaza Alta – que ver en Algeciras

Alrededor de la plaza se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Europa, una iglesia de época barroca reconstruida tras el terremoto de Lisboa.

Y la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma. Fue construida sobre los restos de una antigua mezquita y restos de la muralla medieval. Consta de cinco naves y destaca por su torre-reloj. Además podrás subir a la torre para poder disfrutar de una de las mejores vistas de Algeciras.

Plaza Alta - que ver en Algeciras
Plaza Alta – que ver en Algeciras

4. Barrio de San Isidro – que ver en Algeciras


Pasada la plaza se encuentra el barrio de San Isidro, el primer núcleo de población de los refugiados españoles expulsados de Gibraltar por los ingleses. Un lugar que nos vuelve al pasado con sus calles estrechas y blancas, suelos adoquinados y rejas de hierro forjado.

En la calle de la Alameda está la Capilla del Santo de la Alameda (siglo XVIII), un lugar habitual de rezo de los soldados españoles que atacaban Gibraltar, representándose en sus muros imágenes de esos combates. Actualmente aloja un Museo de Arte Sacro.

5. Mercado de Abastos – que ver en Algeciras


Seguimos bajando hasta el edificio del Mercado (siglo XX), una de las obras civiles más importantes de Algeciras, trazado por Eduardo Torroja, quien empleó el cemento armado en su construcción. Alrededor del mercado han ido proliferando multitud de bares y restaurantes de comida musulmana para nutrir a las necesidades de la gente que cada verano cruzar el estrecho.

El Mercado - que ver en Algeciras
El Mercado – que ver en Algeciras

6. El Puerto – que ver en Algeciras


El puerto es el motivo por el que más se visita Algeciras. Ya que es el principal puerto de conexión con África,  y de mercancías de España. Es un buen momento para acercarnos al puerto y ver el tráfico frenético de las grúas y barcos que utilizan este lugar para cargar y descargar sus mercancías. Aun entre esta maraña industrial, podemos ver gente pescando o remando en kayak o piraguas.

Puerto de Algeciras - que ver en Algeciras
Puerto de Algeciras – que ver en Algeciras

A la entrada del puerto encontramos la estatua de Paco de Lucía, uno de los hijos predilectos de Algeciras. La escultura fue colocada, pocos años antes de la muerte del artista, el cual solo pidió que le pusieran más pelo que el que tenía.

Estatua de Paco de Lucía - que ver en Algeciras
Estatua de Paco de Lucía – que ver en Algeciras

7. Acueducto medieval – que ver en Algeciras


Nos adentramos de nuevo en el interior de la ciudad hasta la estación de tren de Algeciras. A su espalda se encuentra el Teatro Municipal Florida, el principal espacio escénico de la ciudad.

Si seguimos la avenida Agustín Balsamo, que va paralela a las vías del tren, llegaremos hasta los restos del antiguo acueducto medieval (siglo XVIII) que suministraba agua a la ciudad desde el nacimiento de Las Minillas.

Acueducto medieval - que ver en Algeciras
Acueducto medieval – que ver en Algeciras

8. Factoría romana de salazones – que ver en Algeciras


Volvemos sobre nuestros pasos para continuar por la “Villa Vieja”, donde se ha descubierto una Factoría romana de salazones con ocho piletas para la maceración del garum, la famosa salsa de pescado que tanto gustaba a los romanos y que desde aquí se exportaba a todo el Imperio.

Factoría romana de salazones - que ver en Algeciras
Factoría romana de salazones – que ver en Algeciras

9. Parque de Las Acacias – que ver en Algeciras


Dentro de la “Villa Vieja” también se encuentra el Parque de Las Acacias (siglo XIX) de estilo inglés.

Además de la Casa de los Guardeses, sede del Museo Municipal, podremos a través de las siete salas en que se divide el museo, conocer la historia de la ciudad. Desde el pasado más remoto, la cultura prehistórica, pasando por la época fenicia, romana, visigoda, bizantina e islámica.

Parque de Las Acacias - que ver en Algeciras
Parque de Las Acacias – que ver en Algeciras
Parque de Las Acacias - que ver en Algeciras
Parque de Las Acacias – que ver en Algeciras

A un lado del parque se encuentra el Hotel Globales Reina Cristina, uno de los hoteles más antiguos de España, y donde las ricas familias gibraltareñas se alojaban y disfrutaban de la playa (hoy ocupada por la carretera y el puerto). En este edificio de estilo colonial inglés se han alojado grandes personajes de la historia como Arthur Conan Doyle, Churchill u Orson Welles; de los que podemos ver sus firmas en dos placas de bronce junto a la recepción del hotel.

Hotel Reina Cristina - que ver en Algeciras
Hotel Reina Cristina – que ver en Algeciras
Hotel Reina Cristina - que ver en Algeciras
Patio del Hotel Reina Cristina – que ver en Algeciras

10. Parque del Centenario – que ver en Algeciras


Ya a las afueras de la ciudad (mejor ir con el coche), se encuentra el Parque del Centenario. Para mí, uno de los rincones más bonitos de Algeciras.

Aquí encontramos los restos del Fuerte de San García (siglo XVIII),  la Torre de San García (siglo XVI), nidos de ametralladoras y algunos búnkeres que protegían la bahía. Pero sin duda lo mejor de este parque son las vistas tanto de la bahía como del Peñón, esa mole siempre presente en el paisaje de Campo de Gibraltar.

Parque del Centenario - que ver en Algeciras
Vistas Algeciras desde el Parque del Centenario – que ver en Algeciras
Parque del Centenario - que ver en Algeciras
Marco del Parque del Centenario – que ver en Algeciras
Parque del Centenario - que ver en Algeciras
Gibraltar desde Parque del Centenario – que ver en Algeciras

10+1 Ciudad romana de Carteia – que ver en Algeciras


Sin tenemos más tiempo una visita interesante es el yacimiento de la Ciudad romana de Carteia (siglo II a.de C.). Se encuentra en el polígono industrial de Guadarranque, entre Roque y Algeciras. Aquí encontramos los restos del foro, el teatro, las termas y las murallas de una ciudad romana.

Foro del yacimiento romano de Carteia - Algeciras
Foro del yacimiento romano de Carteia – que ver en Algeciras

MÁS INFORMACIÓN:

Playas de Algeciras



Además de las cercanas playas de Tarifa, a poco más de 20 kilómetros, y Sotogrande, la propia ciudad cuenta con algunas muy populares. Destacan dos playas:

  • La playa de Getares, que cuenta con numerosos chiringuitos y suele ser lugar de culto para los amantes del surf y del paddle surf.
  • La playa de El Rinconcillo, en cambio, al estar en una zona más poblada, encuentra un ambiente más familiar, aunque también tiene las mismas comodidades de la anterior y más lugares de ocio.

Más información sobre que ver en Algeciras

Web de turismo de Algeciras: https://www.algeciras.es/es/index.html

Dónde comer en Algeciras

Durante nuestra estancia en Algeciras cenamos en el restaurante Cepas, junto a la playa de Getares. Aquí pudimos disfrutar de la mejor cocina de mercado y del delicioso atún rojo traído de alguna de las Almadrabas.

Restaurante Cepas
Restaurante Cepas

Dónde dormir en Algeciras

Durante nuestro periplo por Campos de Gibraltar nos alojamos en el Hotel Guadacorte Park, uno de los hoteles más importantes de la comarca. Se encuentra situado en el polígono industrial de Gudarranque por lo que la tranquilidad por la noche estaba asegurada. Este y otros hostales los podéis reserva aquí:

También te puede interesar…

Si te has quedado con ganas de descubrir otros rincones de Cádiz. Aquí tienes algunas propuestas:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

5 comentarios

  1. ¿Cuántos rincones hermosos tiene Cádiz? Miles podríamos decir. Nos encanta como habéis hablado de Algeciras ¡Os damos la enhorabuena! Seguiremos pendiente de vuestras publicaciones, acabamos de descubriros ¡Felicidades!

  2. Es de mucho interés para nosotros lo que Uds hacen. Vamos a viajar dentro de poco y alquilaremos una autocaravana para recorrer lo más que podamos de España . Tenemos 45 días para recorrer así que la info de Uds. es muy importante . Saludos . Abel

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*