
Hoy te vamos a contar que ver en Buñol, un bonito pueblo con mucho encanto y tranquilo en el interior de Valencia, rodeado de un precioso entorno natural. Solo perturbada su tranquilidad durante su fiesta más famosa, la Tomatina. Cuando sus calles se llenan de curiosos para ponerse rojos a tomatazo limpio. Pero esta no es la única razón por la que vale la pena visitar este Buñol, y en este post te contamos todo lo que ver y hacer en Buñol.
Castillo de Buñol, parada obligada que ver en Buñol
Nuestra primera parada es su Castillo. Uno de sus principales atractivos. Se encuentra muy bien conservado e integrado en el Barrio del Castillo, con viviendas adosadas en sus murallas y torres.
La fortaleza data del siglo XI, aunque fue remodelado en el siglo XIV, a raíz de la conquista cristiana. Cuenta con dos partes bien diferenciadas separadas por fosos. El recinto militar con la Plaza de Armas. Y el recinto residencial, donde están el Museo Arqueológico en el Palacio Mercader y el Museo Etnológico en la iglesia del Salvador y el Palacio Gótico.

La entrada principal se encuentra en la parte alta. Donde se accede por un puente que atraviesa la torre norte, y desde donde tendremos unas estupendas vistas de Buñol y la comarca.

Iglesia de San Pedro Apóstol – que ver en Buñol
Es la iglesia más importante de Buñol. Construida en el siglo XVIII en estilo neoclásica, destaca por cúpula de color azul, al estilo típico valenciano.
La fiesta de la Tomatina, surge del enfado de unos jóvenes que querían participar en el desfile de gigantes y cabezudos. La discusión desembocó en una batalla campal de lanzamientos de tomates en la plaza del pueblo. Esto se fue repitiendo hasta que fue prohibida en 1950 durante el Franquismo. Lo que causó que se unieran más adeptos a la causa. Así que todo el pueblo se involucró convirtiendo una «chiquillería» en un acto de rebeldía. Hoy es una celebración que cruza fronteras y se ha convertido en fiesta de interés turístico Internacional.
Cueva de las Palomas y Charco Mañán – que ver en Buñol
Los 12 pueblos que forman la Comarca de la Hoya de Buñol-Chiva están regados por ríos que han configurado un paisaje de cuevas, cascadas y barrancos que le hacen ideal para la práctica del barranquismo, rapel o la escalada.
Pero si lo tuyo no es el turismo de aventura, también son interesantes sus rutas de senderismo. Una de las más concurridas es la Ruta de los Molinos de Alborache, que no te deberías perder y que es ideal para ir en familia al no ser muy larga y de trazado sencillo.

Uno de los paisajes más impresionantes son sus saltos de agua, entre ellas una de las más sencillas de llegar es la Cueva de las Palomas en Yátova. Su cascada de 20 metros de altura rodeada de un precioso paisaje, se puede llegar cómodamente desde el parking en un par de metros. No olvides antes hacer algunas fotos desde el mirador donde tienes unas vistas espectaculares del paisaje y de la cueva.

Actividades con niños: Multiaventura en complejo La Serrana
Y si quieres tener a los niños entretenidos puedes encontrar campamentos o complejos recreativos en plena naturaleza donde los monitores se encargarán de entretener a tus hijos con tirolinas, puente mono o tiro con arco, mientras descansas tranquilamente tomando una cerveza en su chiringuito. Aunque como nosotros no somos de estar quietos, pudimos probar la experiencia de sentirnos un niño por un día.


Una zona que une lo mejor de la gastronomía manchega y valenciana
Aunque estamos en Valencia, además de sus famosas paellas valencianas, en esta comarca sorprende por encontrar platos más típicos de la cocina manchega, ya que el comercio y el paso de gente entre estas dos comunidades se han hecho palpables en su cocina.

Solo con que comas en alguno de sus restaurantes, podrás encontrar una carta con platos como el ajo arriero, el mojete, la paella valenciana, el gazpacho manchego; de postres típicos tienes los pasteles de boniato, los coquillos o las galletas de pasas y almendra.

Visitas a Bodegas – que ver en Buñol
Para que puedas acompañar todas estas viandas, nada mejor que disfrutar de los vinos de la región, ya que forma parte de la DO de Valencia. Si quieres conocer un poco más del proceso del vino en esta comarca, hay muchas bodegas que realizan visitas guiadas y catas comentadas. También fruto de ese cruce de tradición manchega y valenciana encontramos que se comercializan vinos de moscatel y mistela, muy conocidos en la capital conquense.

Nosotros visitamos la Bodega Ladrón de Lunas, fundada en 1916 y ubicada en una preciosa casa solariega. Pero tienes muchas otras opciones para elegir.

Más información sobre que ver en Buñol
Web de Turismo: https://turismo.bunyol.es
Dónde dormir en Buñol
Si quieres pasar unos días en naturaleza para descubrir esta comarca valenciana, aquí tienes las mejores opciones:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir alguno de los magníficos rincones de la Comunidad Valencia. Aquí te dejo una selección:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Dejar una contestacion