
Durante nuestro viaje recorriendo la Región de Murcia, tras pasar por Caravaca de la Cruz, nos decidimos por visitar el pueblo de Calasparra. En el tren que nos llevó a Cartagena, pudimos ver unos preciosos campos de arrozales así que cuando llegamos decidimos comprobar donde estaba este sitio para poder fotografiarlo. Resulta que se encontraba en Calasparra y su tipo de arroz, el bomba, es la única denominación de origen de arroz que tenemos en España. Así que si no te lo quieres perder, aquí te contamos que ver en Calasparra.
¿Cómo llegar a Calasparra?
- En Coche
Desde Caravaca de la Cruz en coche tardaremos 20 minutos cogiendo la RM-714.
- En transporte público
Para llegar a Calasparra podemos coger un autobús desde Murcia, lamentablemente si queremos ver los campos de arrozales o el Santuario de la Virgen de la Esperanza necesitaremos el coche.
¿Qué ver en Calasparra?
Torre del Reloj – que ver en Calasparra
Muy cerca de la calle Mayor se encuentra la Torre del Reloj, de la que se tiene constancia de su existencia desde 1609. Los tres cuerpos de esta torre, de estilo mudéjar y planta cuadrada, van estrechándose conforme se eleva dando una sensación de una mayor altitud.
Es en el segundo cuerpo de la torre se encuentra el reloj. Y en el último las dos campanas que hacen la función de campanario.
El acceso se hace por una escalera de caracol que llega hasta las campanas. Aunque no es posible subir a lo alto.

Museo del Arroz – que ver en Calasparra
Este museo fue abierto en 2007 y realiza un recorrido por la historia del arrozal en el pueblo. Desde cuántos arrozales tiene el pueblo, a cómo es el proceso de cultivo y la mejor forma de comerlo. Atesora foto antiguas, maquinaria, herramientas y parte de un molino, todo donado por los vecinos de Calasparra.
Mirador de las Lomas – que ver en Calasparra
Es el lugar perfecto para disfrutar de las vistas de los arrozales de Calasparra. Desde este mirador, que se encuentra en la carretera que va al Santuario de la Virgen de la Esperanza, se ve toda la vega arrocera, llena de terrazas inundadas donde se cultiva ese cereal.
Como es de suponer la época del año es importante para poder ver los diferentes colores de los arrozales.



Santuario de la Virgen de la Esperanza, visita obligada que ver en Calasparra
Tras seguir la carretera al santuario, llegamos a nuestro destino, el Santuario de la Virgen de la Esperanza, patrona de Calasparra.

Curiosamente el santuario se encuentra tallado sobre la piedra de la montaña, lo que le confiere este curioso aspecto. En su interior se encuentra una pequeña capilla también excavada en la roca.


Y junto al santuario el río Segura que discurre por este paraje.

Más información sobre que ver en Calasparra
Oficina de Turismo de Calasparra: https://calasparra.org/
Dónde comer en Calasparra
- Bar Cantero (Avenida Primero de Mayo, 23): Bar de tapas de lo mejorcito de la zona.
Dónde dormir en Calasparra
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Calasparra:
También te puede interesar…
Te has quedado con ganas de descubrir más rincones de la región de Murcia. Aquí te dejamos una selección:
- Cartagena
- El Bolnuevo en Mazarrón
- Águilas
- Caravaca de la cruz
- Cabo de Palos
- Lorca
- Calblanque en Cartagena
- Mitos y leyendas de la Manga del Mar Menor
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Dejar una contestacion