
Hoy te contamos que ver en Zafra, también conocida como “Sevilla la Chica”, por el aire andaluz que envuelve todas sus calles. Situada en un llano al pie de las escarpaduras rocosas de la Sierra de Castellar. Su historia ha estado ligada a los Duques de Feria, que fijaron aquí su lugar de residencia. Y alcanzó un gran esplendor debido por un lado a las ferias y mercados de ganado que se celebraban periódicamente y por otro a su posición estratégica en la Vía de la Plata.
¿Cómo llegar a Zafra?
- En coche
Si vamos en coche cogeríamos la vía de la Plata que conecta Sevilla y Mérida por la N-630.
- En transporte público
Para ir a Zafra podemos coger los trenes regionales que van de Madrid a Sevilla pasando por Mérida. O en autobús con la línea Madrid-Fregenal de la compañía AvanzaBus.
¿Qué ver en Zafra?
Plaza Grande, parada obligada que ver en Zafra
Empezamos nuestra visita en la Plaza Grande y Plaza Chica, aunque con nombre diferentes se encuentran unidas entre sí a través del Arquillo del Pan, en el que puede verse la diminuta capilla barroca de la Esperancita.


Plaza Chica, no menos importante que ver en Zafra
La más antigua es la Plaza Chica, que fue el centro de la villa medieval. Su uso mercantil propició que se porticase, excepto en uno de sus lados donde estaba la Audiencia (hoy, sede de la Escuela Municipal de Música). Aquí se celebraba el mercado semanal, donde en una de las columnas podemos ver la famosa “vara árabe”. Una marca en relieve realizada sobre la propia piedra que servía a los comerciantes como unidad de medida.

De las casas que rodean las plazas destaca una vivienda cuya fachada todavía muestra su decoración gótico-mudéjar de arcos entrelazados.


Si quieres descubrir todos los secretos de la villa, lo mejor es que reserves una visita guiada por Zafra. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)
Iglesia de la Candelaria, el templo más importante que ver en Zafra
Muy cerca de la Plaza Grande se encuentra la iglesia de la Candelaria (siglo XVI). Con un pórtico de estilo herreriano, en su interior encontramos un retablo de Zurbarán y otro de Churriguera.

Ayuntamiento – que ver en Zafra
A la vuelta en la Plaza del Pilar Redondo tenemos el Ayuntamiento (antiguo Convento de la Cruz de las Franciscanas terciarias). Está abierto todo el días, así que podemos pasar para ver su magnífico patio.


Convento de Santa Clara – que ver en Zafra
Volviendo a la plaza, cogemos la calle Sevilla, la más comercial de la ciudad, hasta el Convento de Santa Clara. En este convento de clausura se encuentran enterrados los primeros Condes de Feria. Además podremos llevarnos unas cuantas pastas de las monjas para el camino.


MÁS INFORMACIÓN:
- Horario: Del 15 de octubre al 14 de junio: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Del 15 de junio al 14 de octubre: de martes a domingo de 10:00 a 14:00.
- Precio: La entrada es gratuita.
Casa Grande de los Daza Maldonado
Enfrente del Museo de Santa Clara encontramos la Casa Grande de los Daza Maldonado. Una vivienda que se construyó a principios del siglo XVII y que destaca por su portada de mármol, el patio central y la escalera principal.
Fue residencia durante la Guerra de Secesión portuguesa de Juan José de Austria y de la familia Daza Maldonado. Actualmente es una tienda, así que puedes entrar para disfrutar de este edificio inspirado en el Renacimiento italiano.
Alcázar de los Duques de Feria – que ver en Zafra
Siguiendo la calle llegamos al Alcázar de los Duques de Feria (siglo XV), actual Parador de Turismo de Zafra. Aunque si no te quieres gastar el dinero en una habitación para poder verlo, puedes entrar a ver su patio interior construido en mármol blanco.
Junto al Alcázar encontramos dos puertas de la muralla: la Puerta de Palacio y la Puerta del Acebuche.

El Alcázar cuenta con 9 torres, entre las que destaca la torre del homenaje. Pese a su origen medieval, en el siglo XVI sufrió enormes remodelaciones debido a la conversión del condado de Feria en ducado por mandato de Felipe II. Con el cambio de estatus se optó por darle al alcázar un aspecto más de palacio, que es lo que nos ha llegado a nuestros días.



Parque de la Paz – que ver en Zafra
A la vuelta del castillo, podemos acercarnos al parque de la Paz, el típico jardín con estanque y patos, ideal para que disfruten los críos después de tanta visita cultural. Además tienen un parque infantil con forma de barco pirata que ya me hubiera gustado a mí cuando era pequeña.


Hospital de Santiago – que ver en Zafra
Volvemos de nuevo a la Plaza Chica, para ver los últimos rincones de Zafra. Junto en una de las calles que sale tenemos el Hospital de Santiago (siglo XV), en su interior encontramos un patio de dos galerías con arcos de media punta.
Puerta de Jerez – que ver en Zafra
Desde la plaza por la calle Jerez, llegamos a uno de mis rincones preferidos la Puerta de Jerez, cuya calle de entrada es una preciosidad con sus casas encaladas y sus macetas. En el interior de la puerta hay una capilla dedicada al Cristo de la Humildad y la Paciencia, que falta nos hace.

Convento del Rosario – que ver en Zafra
Tras atravesar la puerta, siguiendo por la Avenida Campo Rosario llegamos al Convento del Rosario (siglo XVI) o Convento de la Encarnación y Mina. Se encuentra a extramuros de la villa.

El Convento del Rosario tiene tres naves y llama la atención en su interior la imagen del Cristo del Rosario (siglo XVI), una imagen muy venerada en Zafra.

Justo enfrente tenemos otra de las puertas de la muralla, la Puerta del Cubo, llamada así por el Torreón que hay junto a la puerta.

>> Qué ver en Zafra y en los alrededores
Con esto terminamos nuestra visita a Zafra, si tenéis tiempo os recomendamos acercaros a conocer Llerena, muy cerquita de aquí y con una Plaza Mayor monumental maravillosa.

Más información sobre que ver en Zafra
Web Oficina de Turismo: https://turismo.zafra.es
Dónde comer en Zafra
Los más recomendables son:
- La Rebotica (Calle de las Boticas 12): uno de los restaurantes típicos de Zafra donde degustar la comida tradicional.
- El Acebuche (Calle Santa Marina 3): se encuentra junto al anterior, los dos son de lo mejorcito de Zafra.
- La Tertulia (Plaza Chica): un lugar con encanto con dos partes diferenciadas, un salón, donde se encuentra la barra y algunas mesas para una comida más informal y un pequeño comedor para una comida más tranquila.
- Quesería Bar La Bendita (Plaza Chica 14a): para los amantes del queso, todo tipos de tapas a base de quesos.
Restaurantes dónde dormir en Zafra
Zafra es una localidad pequeña que nos llevará poco tiempo recorrerla, aun así si quieres visitar otros pueblos de la comarca es una buena opción por su posición céntrica. Te mostramos la lista de alojamientos de la zona para que puedas organizar tu visita.
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de descubrir otros pueblos de Badajoz. Te dejo algunas propuestas:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Dejar una contestacion