
Pensando en la gente que viene a ver Madrid por primera vez, hemos intentado hacer un recorrido por lo más interesante de la capital. Con esta ruta os quedaréis satisfechos de haber visto lo más turístico que ver en Madrid. Ya que una visita completa de todo lo que ofrece la capital nos podría llevar una semana. Sin contar con las villas históricas de Chinchón, Aranjuez o Alcalá de Henares que también son una visita imprescindible. Y por su proximidad (media hora en tren), otra de las visitas que se está haciendo famosa, es pasar el día en Toledo.
Como puedes comprobar son muchas las cosas que puedes hacer en Madrid. Pero no te agobies porque por ser tu primera vez. Nos vamos a limitar a la zona centro donde encontramos lugares emblemáticos como el barrio de los Austria, el Paseo del Prado y Gran Vía.
Primer día
El Palacio Real – que ver en Madrid
Vamos a comenzar la visita por El Palacio Real. Era la antigua residencia de los Reyes de España, hasta su actual ubicación en el Palacio de la Zarzuela.
El palacio se asienta sobre un antiguo Alcázar del siglo XVI, pero en 1734 un incendio lo destruyó por completo. Al cabo del tiempo Felipe V ordeno su reconstrucción y fue Carlos III el que primero estableció su residencia allí. El Palacio se puede visitar y nos permite darnos una idea de la vida en palacio en los últimos siglos. Además todos los miércoles a las 11 de la mañana se realiza el relevo de la Guardia Real (un Buckingham Palace a la española).

El horario de visita es de 10:00 a 20:00 (de octubre a marzo cierran a las 18:00).
Una magnífica forma de conocer la historia del palacio y no tener que hacer cola es reservar esta visita guiada.
Jardines de Sabatini y Campo del Moro
El Palacio está rodeado por varios jardines muy interesantes. Los Jardines de Sabatini enfrente. La plaza fue diseñada en 1844 durante el reinado de Isabel II.
Aquí encontramos un gran estanque rectangular, fuentes y 20 estatuas de piedra caliza de los reyes españoles, que originalmente iban a decorar la parte superior del Palacio Real.
En la parte posterior, tenemos el Campo del Moro (hay que dar la vuelta a todo el Palacio parece poco pero te llevará 20 minutos llegar a la entrada del parque). Es uno de mis preferidos porque es el más tranquilo, ya que por su distancia no suelen ir los turistas.
Su nombre se debe al líder musulmán Ali Ben Yusuf, quien acampó en este lugar en 1109 para reconquistar la plaza de Madrid.
Impulsado por la Reina María Cristina en el siglo XIX, es un bonito jardín de estilo inglés. Destacan sus dos grandes fuentes monumentales: la de los Tritones y la de las Conchas, esta última diseñada por Ventura Rodríguez.

El horario de visita al Campo del Moro de 10:00 a 19:00.
Catedral de la Almudena – qué ver en Madrid
Al lado tenemos la Catedral de la Almudena. Cuya construcción comenzó en el año 1883 por el Marqués de Cubas , con una mezcla de gótico y clásico. La edificación está realizada con piedra de Novela de Alicante y granito de Colmenar Viejo.

Aunque el interior de la Catedral tiene un aspecto bastante moderno, lejos del aspecto de otras catedrales españolas. Tiene dos alicientes importantes. Primero se puede subir a la Cúpula desde el museo catedralicio, el cual tiene unas vistas espectaculares 360º de todo el centro. Y segundo si visitamos la Cripta de la Almudena, que se accede por un lateral. Nos sorprenderá ya que su aspecto no tiene nada que ver que con la Catedral. Su estilo es neorromántico, en forma de hileras de columnas romanas en un ambiente con luz tenue.

El horario de visita es de 9:00 a 20:30. Si quieres hacer la visita a La Almudena y al Palacio Real y no tener que hacer colas, tienes está visita guiada conjunta.
Si queréis ver una de las curiosidades de la capital, en un parque muy cercano llamado parque de Mohamed I, tenemos uno de los pocos restos que queda de la antigua muralla de la ciudad.
Plaza de España – que ver en Madrid
Desde la Catedral nos dirigimos hacia la Plaza de España, justo antes de llegar a la plaza, veremos un parque en lo alto de una colina. En este parque encontramos lo que parece un templo egipcio, el llamado Templo de Debod. No es que en Madrid estuvieran Cleopatra, sino que fue un regalo del pueblo egipcio, por la ayuda española para salvar los templos de Nubia de quedar sumergido bajo las aguas de la Gran Presa de Asuán.
Debido a la altura del parque, en la parte posterior tenemos unas vistas panorámicas a la Casa de Campo y a la Almudena.

Volvemos de nuevo hasta la Plaza de España, rodeado de edificios interesantes como la Torre de Madrid, de 142 metros de altura, la Casa Gallardo de estilo modernista, el Monumento a Miguel de Cervantes, el edificio de la Compañía Asturiana de Minas y el Edificio de España (hoy convertido en el hotel Riu).
Si quiere subir al mirador del hotel Riu, El precio de la entrada es de 5 € de lunes a viernes de 11:00 a 17:00; el resto de días y horas son 10 €. El horario es de 11:00 am a 1:00 am.
En los últimos años, esta zona se ha convertido en una especie de Soho Madrileño, donde lugares como la calle Leganitos y la Plaza de la Luna, se han convertido en zonas donde disfrutar de la gastronomía asiática.

La Gran Vía
Llegamos a la Gran Vía, una de las principales calles de ocio de la capital, y una de las más concurridas. Antiguamente estaba lleno de cines y teatros, pero en los últimos años ha sufrido una fuerte transformación. Convirtiendo los teatros en musicales y los edificios históricos en tiendas de grandes marcas. Uno de los musicales más conocidos que lleva años con lleno absoluto es el Rey León, que veremos a la derecha de la Gran Vía a poco de andar. SI quieres asistir al musical puedes reservar aquí

Por la Gran Vía hay muchas iglesias curiosas, aunque no seas muy religioso te recomendamos que visites alguna de ellas porque te sorprenderá. Aquí escribimos un artículo con todas ellas: Iglesias curiosas de Madrid
La Plaza Callao
Llegamos a la Plaza de Callao, con uno de los pocos cines que han sobrevivido a la quema. Se encuentra en la confluencia de las calles de Preciados y del Carmen con la Gran Vía. Cuando llegues verás que es un lugar muy bullicioso, ya que suele ser un punto de encuentro para jóvenes.
Además desde hace unos años muchos youtuber lo usan como lugar de grabación para entrevistas en la calle. Se calcula que por esta plaza pasan cada año 113 millones de personas. Así que te harás una idea de la gente que hay. Alrededor de la plaza encontraremos edificios singulares como el Edificio Carrión, el Palacio de la Prensa, el Edificio FNAC y el del Cine Callao.
Bajando por la calle Preciados, nos encontraremos por una de las primeras calles comerciales de Madrid. Donde se encontraba los antiguos grandes almacenes Galerías Preciados (de ahí el nombre de la calle). Actualmente el Corte Inglés ha tomado el relevo.
Si queréis hacer una de las mejores fotos de la Gran Vías. En la cafetería del Corte Inglés de Callao (ojo que hay varios edificios del Corte Inglés) tenéis las mejores vistas, pero no son las únicas. Aquí tienes el post que escribimos sobre los mejores miradores de Madrid. Y otra cosas no te puede ir de esta calle, sin pasarte por la administración de lotería de Doña Manolita, no vaya a ser que toque.
Puerta de Sol
Llegamos a la Puerta de Sol, punto neurálgico de la ciudad y kilómetro cero de todas las carreteras de España. Cuya placa podemos ver en el suelo (está debajo del grupo de turistas que se hace fotos apuntando al suelo). El edificio más importante que hay en la Puerta del Sol es la Casa de Correos. Sede de la Comunidad de Madrid, y sobre su torre campanario es donde se realizan cada año las Campanadas de Fin de Año. No podemos dejar tampoco de ver la estatua del Oso y el Madroño símbolo de la ciudad.

Pero no todo van a ser visitas culturales, llega el momento de ir de tiendas antes de comer. Así que lo mejor es que dejes a tu pareja en la guardería (la tienda Apple Store), que te lo tendrán entretenido durante un rato. Mientras recorres las calles que parten de la Puerta del Sol, todas comerciales y llenas de tiendas.
Una excelente forma de conocer la historia y las curiosidades de Madrid es reservar este free tour.
Teatro Real
Por la calle Arenal, tendremos cientos de tiendas de ropa todas las marcas. El final de la calle nos lleva al Teatro Real.
Se empezó a construido durante el reinado de Fernando VII, pero terminó con su hija Isabel II en 1850. Aunque estuvo cerrado por problemas estructurales durante más de 40 años. Posteriormente tuvo una profunda reforma hasta 1991, fecha de su reapertura como teatro de ópera. Convirtiéndose en una de las instituciones de las artes escénicas y musicales de la capital.
Si no quieres esperar a asistir a una actuación. Puedes conocer el teatro por dentro con las visita guiada que realizan, donde recorrerás las diferentes salas hasta la Sala Principal. Además de disfrutar de las vistas a la Plaza de Oriente y el Palacio Real.
Plaza Mayor – qué ver en Madrid
Seguimos por la calle Mayor que nos lleva a la Plaza Mayor, otra de las plazas icónicas de la ciudad. La mandó construir Felipe III en el siglo XVII. Tiene forma rectangular con 129 metros de largo y 94 de ancho, y con 9 puertas de entradas entre ellas el famoso arco de Cuchilleros.
Se concibió para que fuese un lugar que albergara el mercado y diferentes espectáculos de la vida social y religiosa de la ciudad. Está rodeada de importantes edificios como la Casa de la Panadería o la Estatua de Felipe III, un regalo del Duque de Florencia. Aunque el mejor momento del año para disfrutar de la plaza, es en Navidad. Cuando se instala su famoso mercado navideño, donde adquirir las piezas para los belenes y para decorar nuestro árbol de Navidad.

Una de las cosas más típicas que puedes hacer en Madrid. Es tomarte un botaca de calamares en la Plaza Mayor. Tienes muchos sitios donde poder probar este plato típico. El más famoso es el Bar La Campana.

Otra de las curiosidades es que muy cerca de aquí. En la calle Cuchilleros se encuentra la Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo, cuya placa del Guinness podéis ver en la entrada.
Iglesia de San Isidro – que ver en Madrid
Llega la hora de comer. Así que por la calle Toledo nos acercamos al barrio de La Latina. El más castizo de Madrid y la mejor zona para comer (alrededor de la calles Cavas Alta y Baja). Ya de paso podemos ver la iglesia de San Isidro, la que fue la Catedral de Madrid hasta que se construyó La Almudena.


Mercado de San Miguel – que ver en Madrid
Después de comer, volvemos de nuevo a la calle Mayor. En este punto veremos gran cantidad de gente ya que nos acercamos al Mercado de San Miguel. El primer mercado gourmet de Madrid, el cual se ha convertido en un referente en la innovación gastronómica en la ciudad.
Aunque como verás será una odisea el poder entrar y tomar algo, por lo que te recomiendo la lista que hicimos sobre los 10 mercados Gourmet de Madrid, así que tienes varias opciones para cenar esta noche.

Plaza de la Villa – qué ver en Madrid
Seguimos por la calle Mayor hasta la Plaza de la Villa. Estamos en pleno Barrio de los Austrias, lleno de casas nobles, iglesias y edificios históricos. Así que merece la pena recorrer un poco las calles aledañas para descubrir todo el encanto de este barrio.

Si seguimos por la calle Mayor volveríamos al principio de nuestro recorrido en el Palacio Real. Por hoy, creo que habéis visto bastante así que ahora toca disfrutar de la noche madrileña (un espectáculo en Gran Vía o ir de fiesta por el barrio de Huertas).
Pero si te gusta hacer por la noche algo diferente. El barrio de los Austrias encierra muchas leyendas. Así que te recomendamos reservar esta visita guiada o este sorprendente tour de misterios y leyendas.
Segundo Día
¿Qué tal la noche? Habrás descansado porque el día se espera duro, quedan muchas cosas por ver antes de terminar el día. Nos dirigimos al eje Prado-Recoletos, donde será nuestra ruta del hoy.
Plaza de Cibeles
Empezamos en la plaza de Cibeles, donde se encuentra la Fuente de la Cibeles. Fue un encargo de Carlos III y representa a la Diosa Cibeles en un carro tirado por leones. Rodeando a la plaza encontramos edificios como el Palacio de Telecomunicaciones que es en la actualidad el Ayuntamiento de Madrid (podéis subir a la azotea y disfrutar de las vista, y si es domingo acceder a la cúpula en la parte posterior), el edificio del Banco de España, Palacio de Linares y el Palacio de Buenavista. Aquí es también el lugar donde los aficionados del Real Madrid celebran las victorias de su equipo.
Horario del Palacio Cibeles: De martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 (el sábados cierra a las 21:00).

Puerta de Alcalá
Desde aquí giramos hacia la derecha y nos dirigimos hacia el Parque del Retiro. Pero antes de llegar nos encontraremos con la famosa Puerta de Alcalá. Es una de las siete puertas que daban entrada a la Madrid amurallada.
Fue construida por encargo de Carlos III por el famoso Sabatini (entre 1769 y 1778) con granito y piedra blanca. Desde entonces en su ubicación en la Plaza de la Independencia, ha servido de inspiración para el Arco de Triunfo de París y la Puerta de Brandeburgo de Berlín.

Parque del Retiro – qué ver en Madrid
El Parque del Retiro, es uno de los pulmones verdes de Madrid. En su interior encontramos como cosas curiosas una de las pocas Fuente dedicadas al Ángel Caído (Satán). Tras diversas exposiciones durante el siglo XIX han quedado algunas joyas arquitectónicas como el Palacio de Cristal y el lago artificial donde podemos navegar con unas barcas de alquiler.
Para no perderte nada del Retiro y conocer su historia puedes reservar esta visita guiada.

El triángulo del arte – Museo del Prado
Volviendo a Cibeles, bajamos en dirección a Atocha, donde encontramos el trinomio del arte en Madrid. Empezamos con el Museo del Prado, una de las mejores pinacoteca del mundo. Contiene más de 20.000 obras de arte de primer nivel de Goya, Velázquez, Rubens, Rivera, Tintoretto, el Greco, Roger van der Weyden,…
Entre los cuadros más famosos tenemos: Las Tres Gracias de Rubens, El Caballero de la Mano en el Pecho de El Greco, La Maja Desnuda y el El 3 de mayo de Goya, El Jardín de las Delicias de El Bosco y Las Meninas de Velázquez.

La mejor forma de visitar el museo, si no eres entendido en arte, es hacer la visita guiada con un historiar. Así podrás conocer la obras de otra manera y la intención del artista. Además te ahorrarás la cola, que eso es importante, cuando llegues y veas las colas kilométricas me lo agradecerás. Sino puedes también hacer la reserva de la entrada con antelación para evitar las colas y por el mismo precio que en taquillas.
El horario de visita es de lunes a sábado de 10:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 19:00.
El triángulo del arte – Museo Thyssen-Bornemisza
Junto enfrente en el palacio de Villahermosa encontramos el Museo Thyssen-Bornemisza. El cual alberga la colección del Barón Thyssen, centrada en obras del siglo XIX y XX. Que enmarcan las corrientes del impresionismo, Vanguardistas, Fovismo, expresionista alemana y pinturas de las posguerras tanto europea como americana. En total hay casi 1.000 obras de los maestros Monet, Picasso, Van Gogh, Caravaggio,…
El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 19:00 y lunes de 12:00 a 16:00.
No todo va a ser para los aficionados del Real Madrid, porque los del Atlético de Madrid tienes su fuente de Neptuno aquí. La fuente situada en la plaza de Cánovas del Castillo representa a Neptuno (dios del mar), con una culebra enroscada en la mano derecha y un tridente en la izquierda, subido sobre un carro tirado por dos caballos con cola de pez. Alrededor del carro nadan focas y delfines que sueltan chorros de agua.
El triángulo del arte – Museo Reina Sofía
Y más abajo encontramos el Museo Reina Sofía. Dedicado al arte moderno, en el podemos encontrar obras de los maestros Picasso, Dalí, Juan Gris, Miró,… Pero sobre todo la obra cumbre de Picasso El Guernica, que representa el ataque de la legión Cóndor sobre la población de Guernica durante la Guerra Civil en 1937.
Para entender las obras del museo te recomiendo la visita guiada con un historiador o coger esta oferta que incluye también la visita al Museo del Prado. Si quieres visitar el museo por tu cuenta puedes reservar tu entrada on-line.

El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 (martes cerrado) y los domingos de 10:00 a 19:00. Además la entrada es gratuita en la última hora y los domingos a partir de las 13:30.
Si vas a visitar los tres museos Thyssen, Reina Sofía y el Prado. Te saldrá más rentable comprar el abono que incluye la entrada conjunta y tiene validez para un año.
Caixa Forum y Jardín Botánico
Dos de los museos que van ganando adeptos, que encontramos aquí es el Caixa Forum. Con su jardín vertical a la entrada, en el que podemos encontrar exposiciones bastante interesantes. Y enfrente el Jardín Botánico, que alberga en tres terrazas escalonadas, plantas de América, del Pacífico y europeas.

Mi consejo para visitar los museos, es que elijas cual es de tu gusto, no tiene sentido que vayas a ver algo que no te guste. Además céntrate en determinadas épocas o pintores, no puedes esperar verte el Museo del Prado en una tarde, son demasiadas obras, así que coge un plano y ve a lo que te interese. Y Recuerda los domingos es gratis.
Más museos que ver en Madrid
En Madrid hay un montón de museos y salas de exposiciones, así que es difícil abarcarlo todo. Lo mejor es que elijas los que te gusten. Aquí te dejamos algunos interesantes:
- Casa-museo Sorolla: ubicado en un bonito palacete de estilo andaluz, esta casa-museo contiene obras y objetos personales del pintor Joaquín Sorolla.
- Museo Cerralbo: se exhiben las colecciones reunidas por el marqués de Cerralbo, don Enrique de Aguilera y Gamboa, y su familia.
- Museo Geominero: el museo tiene como objetivos, divulgar la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y minero, a través de la exposición permanente de minerales, rocas y fósiles. Además el edificio es precioso.
- Museo de Ratón Pérez: un museo ideal para ir con niño, sobre este entrañable personaje.
Y finalmente esto es todo lo que ha dado de sí los dos días. Si decides quedarte un día más puedes ir a la Casa de Campo, la mayor zona verde de Madrid, donde también se encuentra el Zoo y el Parque de Atracciones. Además si es domingo (o festivo) te puede pasar por la mañana por el Rastro (metro Puerta de Toledo), el mercadillo más importante de Madrid.
Más información sobre que ver en Madrid
Web de Turismo de Madrid: https://www.visitmadrid.es
Dónde dormir en Madrid
Buscar un alojamiento en Madrid es una odisea, ya que existen miles de alojamientos posibles para todos los gustos y en todas las zonas. Mi consejo es que teniendo en cuento que el metro de Madrid te lleva a todos lados y con una frecuencia estupenda, busca un alojamiento fuera del centro, aparca el coche y “mejor en metro”, tu bolsillo lo agradecerá. Aquí tienes los alojamientos más interesantes de Madrid para que puedas hacer tu reserva:
Dónde comer en Madrid
Te podría dar una lista enorme de restaurantes donde ir a comer, pero no tendría sentido. Si te puedo hacer una recomendación, normalmente cuando vamos a un sitio queremos probar la comida típica, en este caso en Madrid tienes lo mismo que otras ciudades castellanas. Así que si me apetece un chuletón me iría a Ávila, para comer cochinillo a Segovia y para unas migas y sopa castellana a Cuenca.
Pero algo de lo que si puedes disfrutar de Madrid es de la diversidad de gastronomías internacionales que no encontraras en ningún otro lugar. Así que elige que tipo de cocina que te gustaría probar: un libanés, un cubano, un griego, un vietnamita, un coreano…; y busca donde hay uno en Madrid. Y para cenar prueba alguno de los Mercados Gourmet, con propuestas muy originales para todos los paladares.
También te puede interesar…
Si quieres descubrir alguno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid. Aquí te dejo algunas propuestas:
- Buitrago de Lozoya
- Aranjuez
- Mejorada del Campo y la Catedral de Justo
- Manzanares El Real
- San Lorenzo de El Escorial
- Torrelaguna
- Sierra del Rincón
- Colmenar de Oreja
- Villarejo de Salvanés
- Navalcarnero
- Patones de Arriba
- San Lorenzo de El Escorial
- 10 pueblos de Madrid con encanto
- Alcalá de Henares
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Una ruta mi completa para conocer nuestra pequeña ciudad.
Yo añadiría el Faro de Moncloa, pero una ruta muy completa para dos días. Si es que Madrid da para mucho. 🙂
Pues no lo he puestos, porque están cada tres por dos que si lo abren que si lo cierran, así que me curo en salud. Además se saldría de la ruta, habría que irse a Mocloa en Metro.
Genial Alicia
Un buen recorrido para guardar, ¡¡para atesorar!! y para disfrutar.
Gracias por tu post!! por tu asesoramiento!
saludos viajeros.
Gracias a ti por leerlo, un saludo
Una ruta muy completa, pero quizás un poco exigente. Creo que un poco menos a visitar cada día estaría mejor… pero cada uno sabe su ritmo!!! 😉
Depende un poco de la persona, nosotros somos de querer verlo todo y solemos tener poco tiempo, asi que hemos hecho rutas mucho más exigentes que ésta
Vaya recorrido más interesante para hacerte una buena idea de Madrid.
Yo he necesitado algún día más para ver y visitar todos los lugares que nombras, es un buen plan para dos días.
Felicidades
Es normal son muchas cosas y no siempre se puede verlo todo, por lo menos sirve de referencia para lo que se puede ver en poco tiempo, pero si se tiene más días mejor
He estado en varias ocasiones y lo complicado es encontrar restaurantes típicos a una precio asequible. Una lista de restaurantes en relación calidad precio ayudaría mucho. Gracias!!
Ya te digo que la comida típica es cara, tomando como típico en Madrid la comida castellana, porque un bocata de calamares y unos callos es lo más típico pero no me iria a un restaurante para comerlo. Por eso indico que es mejor disfrutar de la comida castellana en otras ciudades castellanas que son más baratas, aunque una opción menos lejos es Alcalá de Henares que tiene mejores precios, aún asi te recomiendo que optes por cocina internacional que suele estar a precios más normales, que no baratos porque Madrid no es barato en ningún sitio.
Nos conocemos bastante Madrid, pero acabo de descubrir algún rincón por el que todavía no hemos pasado. La verdad es que es una ciudad genial, espectacular y donde uno se puede perder callejeando y disfrutando durante 2-4 días (anuales) sin problemas, jejejej
Eyyy!!! pasé dos días en Madrid el año pasado y justo no se me escapa ningún lugar de los que comentas. ¡Genial! 🙂 Un saludooo!!!
Un recorrido por Madrid bastante completo. Muy buena recomendación lo del musical del Rey León, sin duda es increíble y merece la pena verlo
Muy muy inteligente este itinerario, y muy completo el post. Merece dedicar más de dos días a Madrid (muchos más!), pero es verdad que hay gente que no cuenta con más tiempo y viene muy bien tener las ideas claras sobre lo que hay que visitar para aprovechar el tiempo al máximo.
Muchas gracias Alicia, muy interesante el itinerario. Seguro que me va a ayudar mucho para disfrutar de Madrid este verano. Son tantas las cosas que ver y hacer en Madrid que me estaba agobiando, así que esta guía me va a ayudar mucho para organizar el tiempo entre los diferentes lugares. Enhorabuena por el gran trabajo de documentación, un saludo
Buenas, de las mejores guías que he visto. ME va a ayudar mucho en mi visita a la capital. Un gran trabajo!! Como siempre, espero otras guías interesantes sobre otras capitales de provincia, un saludo
Muchísimas gracias por tus palabras. Nos alegramos que esta guía te sirva de ayuda en tu viaje por Madrid. Esperamos que disfrutes de todas las propuestas que tiene la capital. Sabemos que es una guía intensa, pero que os sirva de referencia para una primera visita y que vayáis ampliando en cada visita a la capital, un saludo