Ruta por el País Vasco: 10 cosas que ver y hacer en San Sebastián

San Sebastián

La capital de Guipuzcoa (San Sebastián, Donosti o Donostia según como la quieras nombrar) es una de las paradas imprescindibles de cualquier viaje al País Vasco. No solo por tener la playa urbana más bonita de España, ni por su famosos pintxos, sino que la ciudad es una verdadera joya y ofrece multitud de atractivos.

Donosti no es una ciudad muy grande, puedes dedicarle un par de días, pero no suponen ningún problema si solo tienes un día para visitarla. Si buscas ideas de cosas que ver y hacer en San Sebastián, hoy te vamos a costar 10 de ellas:

1 Da un paseo por la desembocadura del río Urumea


Una vez en la ciudad desde la estación de tren o el intercambiador, seguimos paralelos al río. Nuestra primera parada es el puente de Santa Catalina, con una arquitectura bastante original. Desde aquí podemos ver diferentes edificios señoriales de la llamada Belle Époque.

Puente Santa Catalina
Puente Santa Catalina

Para entender un poco como es la ciudad debemos remitirnos a época de la reina María Cristina. La reina tenía una enfermedad en la piel y los médicos le recomendaron los baños de mar. Así que decidió trasladar su residencia en verano a San Sebastián al Palacio de Miramar. Enamorada de la ciudad fue promocionando entre las Cortes y burgueses europeos los encantos de la ciudad, convirtiéndose en un lugar de moda para la aristocracia de la época.

2 Ver un lugar de cine, el Palacio de Congresos Kursaal


Seguimos el cauce del río hasta llegar al mar, aquí tenemos el último de los puentes, un curioso puente con una especie de faros o conos en la parte superior. Justo al otro lado nos espera el Palacio de Congresos Kursaal, lugar donde cada año a finales de septiembre, acoge uno de los festivales de cine más famosos de Europa.

Puente kursaal
Puente kursaal

3 Ir de pintxos por el Casco Viejo


La Parte Vieja es la zona más antigua de la capital, y la principal zona de pintxos, así que una de las cosas fundamental para conocer la ciudad es realizar la correspondiente ruta de pintxos. Te aseguramos que no comerás mal, no hay que olvidar que estamos en una de las ciudades con más estrellas Michelín del mundo. Cocineros como Juan María Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui tienen su restaurante en la ciudad.

pintxos por el Casco Viejo
pintxos por el Casco Viejo

4 Visitar el Museo San Telmo


Seguimos nuestro camino para conocer los principales lugares de la Parte Vieja. Y nuestra siguiente parada es el Museo San Telmo, uno de los principales museos de la ciudad después del museo Chillida. El San Telmo es el museo de la Cultura Vasca, pero más allá del museo destaca por su emplazamiento dentro del convento de San Telmo.

Museo San Telmo
Museo San Telmo

Más información

  • Horario: De martes a domingo: 10:00 – 20:00
  • Precio: 6 € general / 3 € reducida. Gratuito para menores de 25 años y desempleados.
  • Web: https://www.santelmomuseoa.eus

5 Subir al Monte Urgull


Tras el museo, a un lado tenemos las escaleras que nos dan acceso al Monte Urgull. En nuestro ascenso encontraremos los restos de las baterías de cañones que defendían la ciudad de los continuos ataques por mar. Además del cementerio donde enterraron a los soldado ingleses durante la Guerra de la Independencia.

A diferencia de otras ciudades San Sebastián se entregó sin lucha a los invasores franceses. Los comerciantes donostiarras obtuvieron grandes beneficios de los suministros a las tropas de Napoleón, lo que contribuyó al saqueo e incendio de la ciudad por las tropas portuguesas e inglesas en agosto de 1813.

Al final del camino nos espera el Castillo de la Mota, si tenemos suerte podremos entrar al museo que hay dentro del castillo, donde nos cuenta la historia de aquel fatídico día en que las tropas británicas y portuguesas entraron a la ciudad para liberarla de las tropas francesas, y que terminó con la destrucción de la ciudad. Pero aparte de la clase de historia, lo mejor del museo es las escaleras que suben hasta el Monumento al Sagrado Corazón, uno de los puntos más elevados de la ciudad donde poder disfrutar de la vistas.

Isla de Santa Clara
Isla de Santa Clara

6 Ver un Ayuntamiento de lo más original


Volvemos de nuevo a la Parte Vieja hasta el puerto, donde encontramos el Ayuntamiento, uno de los más originales que podemos ver en España, ya que se encuentra en lo que fue un antiguo casino. El ayuntamiento no se trasladaría aquí hasta 1945.

Ayuntamiento de San Sebastián
Ayuntamiento de San Sebastián

7 Ver la Catedral del Buen Pastor


Dentro de la ciudad nos esperan la Catedral del Buen Pastor. El Templo de estilo neogótico (1897) es el más grande de Guipúzcoa de este estilo. Además puedes entrar de forma gratuita.

Catedral del Buen Pastor
Catedral del Buen Pastor

Más información

  • Horario: De Lunes a Domingo de 08:00 a 12:30 y de 17:00 a 20:0
  • Precio: Gratuito
  • Web: Turismo de Euskadi

8 Pasear por la playa de La Concha


Entramos por fin a la playa de La Concha, donde podremos disfrutar de un baño, o andar tranquilamente por su paseo marítimo. Si vamos en verano, además de bañarnos en las frías aguas de Cantábrico podemos tomar un barco hasta la Isla de Santa Clara, esa isla que hay justo enfrente de la Bahía de La Concha.

Playa de San Sebastián
Playa de San Sebastián

Ya que vamos caminando cerca de su ornamentada barandilla, puedes hacer una parada en el balneario La Perla. Otro de los lugares frecuentados por la aristocracia europea a principios del siglo XX.

9 Ver el Palacio de Miramar


Ya cerca del final del paseo encontramos un túnel peatonal, y justo encima el Palacio de Miramar, lugar de residencia de verano de la reina María Cristina. Pasado el túnel unas escaleras nos conducen al jardín, única parte visitable, ya que el palacio no está abierto al público.

Palacio Miramar
Palacio Miramar

10 Pasear hasta el Peine del Viento


Seguimos hasta el final del camino hasta llegar a uno de los símbolos de la ciudad, el Peine de los Vientos, obra de Chillida. Una serie de esculturas inmutables a los azotes del Cantábrico, y cuyo sonido se amplifica al colarse el agua por debajo del paseo.

Peine de los Vientos
Peine de los Vientos

10+1 Subir al Monte Igueldo


Y no podemos terminar nuestra visita sin subir al monte Igueldo. La forma más cómoda y más curiosa de subir es a través del funicular (3,75 € ida/vuelta y niños hasta 7 años 2,50 €, salen cada cuarto de hora y abren a diario, salvo en invierno que cierran los miércoles). Este medio de transporte fue inaugurado junto al parque de atracciones y el torreón de aspecto medieval por la reina María Cristina.

El parque de atracciones a pesar de los años sigue en uso y todavía somos muchos los turistas que subimos a disfrutar de las vistas. La mayoría de las fotos que hemos vistos de San Sebastián se han sacado desde aquí arriba.

Mirador del Monte Igueldo
Mirador del Monte Igueldo

Más información sobre San Sebastián

Web de la Oficina de Turismo: https://www.sansebastianturismoa.eus/es/

¿Cómo llegar a San Sebastián?

  • En coche

En coche es muy sencillo, solo tenemos que coger la carretera nacional A-1 que conecta Madrid con Irún.

  • En transporte público

Como puedes suponer, para llegar a San Sebastián puedes coger el autobús; aunque la estación se encuentra a media hora de la playa; en tren que está algo más cerca o también llegar en avión.

Dónde Comer en San Sebastián

Como ya te he comentado la zona de pintxos está en la Parte Vieja. Para comer, si nuestra economía lo permite podemos disfrutar de algunos de los restaurantes con estrella Michelín que abundan en la ciudad.

Dónde dormir en San Sebastián

San Sebastián es una ciudad cara por lo que hay que buscar el alojamiento y el transporte con bastante margen para no llevarte sorpresas, así que busca ahora tu viaje a San Sebastián y organiza tu visita con tiempo:

También te puede interesar…


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

12 Comments

  1. Hola Alicia! Me ha encantado este post, porque tengo ganas de visitar esta preciosa ciudad (aunque será en coche, jeje) y porque me ha entusiasmado las fotos con la historia de Maria Cristina, con su necesidad sdludable de necesitar el agua del mar!! 😉 genial post!
    Un abrazo!!!

  2. ¡Hola! me ha gustado vuestros post sobre las playas en España. Desconozco lo que ocurre con las «playas interiores» en la geografía nacional, pero si os puedo hablar y también enseñar las «playas interiores extremeñas» en mí blog.
    Sería interesante si os parece bien que os curreís un trabajo sobre estas «playas interiores».

    Un saludo 😉

  3. Me parece una ciudad preciosa, coqueta, elegante y encantadora, tal vez de las mas bonitas de España.
    Pero en turismo tienen poca información de esta interesante Ciudad !es una pena! Deberían plantearse dar mas folletos con todo lo que hay que ver…

    • Tienes razón, cuando fui a la oficina de turismo, me dieron el panfleto y poco más, no es que me dieran mucho más detalles. Muchos sitios fui porque los vi en el plano y fui a investigar que tal eran

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*