
Hoy voy a dedicarle este artículo a Salamanca, mi tierra, os vamos a mostrar las 50 cosas que todo salmantino y todo aquel que quiera convertirse en uno, tiene que ver y hacer antes de morir.
Hay muchas de las cosas que todavía no he hecho, así que os animo a descubrir todo los rincones de Salamanca y que propongáis alguna otra, a ver si llegamos a ampliar la lista hasta los 100.
1. Quedar con tu pareja en el reloj de la plaza Mayor.

2. Tomar un helado en el Café Novelty.
3. Pasear con tu pareja por el huerto de Calixto y Melibea.

4. Poner un candado en el pozo del huerto de Calixto y Melibea.
5. Visitar el museo de Art Nouveau Art Déco en la Casa Lis.

6. Comerte unos cacahuetes en el bar Tío Vivo.
7. Tomarte un batido de frutas o una tarta en el Mándala.

8. Entrar en el Cum Laude con zapatillas.
9. Tomarte un diablo rojo en la Chupitería.
10. Encontrar la rana y la calavera en la fachada de la Universidad.

11. Encontrar en el pórtico de la Catedral al astronauta y al demonio comiendo un helado de dos bolas.

12. Deja un post-it en la pared del Pancake café & té.
13. Ir a compra al Zara de la plaza del Liceo y admirar la cúpula del antiguo convento.
14. Mirar la casa de muñecas de la Posada de las Ánimas.
15. Visitar el museo de la automoción.
16. Subir a las torres de la Catedral.

17. Tomar una tapa en cada uno de los bares de la calle Van dyck.

18. Mirar las calaveras de la fachada de la Casa de las Muertes.

19. Adivinar debajo de que concha se esconde el tesoro de monedas de oro en la Casa de las Conchas.

20. Ir de compras por la calle Toro y Zamora.
21. Merendar un buen hornazo a orillas del Tormes en el Lunes de Aguas.
22. Hacer magia negra en la cueva de Salamanca.

23. Dar un paseo por el claustro del Convento de San Esteban.

24. Subir a las torres de la Clerecía.
25. No haber cogido nunca el autobús porque todo está cerca.
26. Ver Salamanca desde el puente romano.

27. Encontrar un hueco libre para bailar en el Garamond.
28. Fotografiar la fachada del Palacio de San Boal.

29. Visitar el sepulcro del Arzobispo Alonso de Fonseca en el Convento de las Úrsulas.

30. Visitar el yacimiento arqueológico del Cerro de San Vicente.
31. Admirar la pintura el Cielo de Salamanca en el Museo de la Universidad.

32. Visitar la Casa Museo de Unamuno.

33. Callejear por Salamanca y toparte con la torre del Clavero.

34. Entrar en el Palacio de la Salina y descubrir que la entrada es gratuita.

35. Ir al centro y tardar como mucho 10 minutos.
36. Salir de fiesta y que te entre un Madrileñ@.
37. Correr en la San Silvestre Salmantina.
38. Ir de tapas por las casetas en las fiestas de la Virgen de la Vega.

39. Ver subir al Mariquelo a lo alto de la Catedral.

40. Pasear por el Convento de las Dueñas.

41. Dar de comer a los patos en la Alamedilla
42. Tener un botón Charro y una ranita de la suerte

43. Sentarse en los jardines de Anaya
44. Quedar con los amigos en el Toscano

45. Ver puesta la Mariseca en lo alto del Ayuntamiento.

Gracias a la magnífica acogida de este artículo y a vuestras aportaciones ampliamos a 5 más.
46. Echarle un euro a Michael, el violinista de Salamanca (por Ludvik).
47. Pararte a mirar en la “esquina de los tres coños” (por Amalia)
48. Ver todos los monumentos iluminados por la noche (por Ludvik).
49. Salir de la Universidad e ir a tomar unas tapas al Gemas porque no tenemos dinero y salir llenos (por Ludvik).
50. Salir de fiestas por la noche y antes de volver a casa, ir a comer una hamburguesa en el Leonardo porque seguro que está abierto (por enzuh).
Y así terminamos la lista, espero que os haya gustado tanto como a mí hacerla, quiero agradecer a nuestra corresponsal en Salamanca, Laura, que gracias a su ayuda hemos podido terminar este artículo
¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.
Me gusta mucho lo que estais haciendo, lo digo en plural por la compañera que llevas. He estado viajando por estas rutas que nos estás aportando, y no he llegado a ver ni la décima parte de ellas. Gracias y seguir así. Un saludo de un amigo
Tomar una guinda en el Bolero
Y si no quieres morir, mejor unos verdes, jeje.
probar los mejillones del llamas
Sentarse minutos indefinidos en el suelo de la plaza mayor a tomar un heladico o porque sí, como si fuera eso una playa o un parque 🙂
Ver todos los monumentos de día e iluminados por la noche con y sin niebla
Hace años que desgraciadamente vivo fuera de mi Salamanca pero si aún siguen abiertos, tomarse unos litros en libreros, comerse unas bravas en el Segundo o en La nueva, y pasear por el parque de los jesuitas
todo lo he hecho
solo me falta volver
y pasar por studebaker
Pararte en la «esquina de los tres coños»
Me encantaría saber a que llamas la esquina de los tres coños.
Soy salmantino y nunca lo he oído. Gracias por vuestro trabajo
Gracias a ti por leernos, yo también soy Salmantina y no lo conocía, fue una aportación de uno de los lectores, así entre todos vamos descubriendo cosas nuevas.
Los tres coños: coño qué casa, coño qué iglesia, coño qué frío. ¿Os suena qué esquina es?
Comer en Casa Paca junto a la plaza mayor no se puede olvidar
Menes no es así, es: coño qué alto, coño qué bonito y coño que frío.
La esquina de los tres coños está en la callecita que va de la calle libreros a la misma puerta de la catedral. Y es: «Coño qué alto», «Coño qué bonito» y «Coño qué frío» (porque siempre sopla muchísimo aire)
no dejar de comer en restaurante Los Arcos en Km.8 da la autovia Salamanca -Zamora. Relacion calidad precio INMEJORABLE.
Echarse un futbolín en el Manila o en el Pani, tomarse un botellín en el Bolero, echarle un euro a Michael, el violinista de Salamanca (y sí, un euro, no me seáis rácanos, que mucho nivelón para atreverse a entrar al Tío Vivo a tomarse algo, que es más caro que San Sebastián, pero al pobre hombre ni las migas), driblar a Mayuda para comer que tengo hambre tengan compasión por favor, hacer como que estudias en Zacut, ir solo al Alcaravan con un libro y tirarte el rollo de intelectual, mirar dentro de las celdas del DA2, hacer ejercicio en los Jesuitas, robar algo en el carrefour express de la calle toro, aplaudir en la plaza mayor cuando encienden las luces por la noche, por supuesto comerse una chanfaina en el Chan un domingo de rastro, hacer sonar las llaves en la Alamedilla y correr por si acaso, cenar en el Gemas (que ya no es lo que era, pero bueno, las patatas del Segundo tampoco y ahí están…), comprar un pastel de Gil, y sentir vergüenza ajena al ver el medallón de Franco… Ahí van mis quince.
El carrefour express de calle toro, previamente llamado champion, y previamente el Simago: simaNgo no compro
tomar un hamburguesa en leonardo cerca el cum laude
Decir oooooooooooohhhh cuando estas en la plaza mayor y encienden las luces
Conocer el teatro Liceo. Una maravilla.
Comer patatas del segundo… Vivir una nochevieja universitaria… Ir al en vivo a por café gratis y hablar en inglés… El chupito mamada de la chupitería… Salir del Atahualpa e ir a por un kebab en el clandestino ese y entrar gritando namasteeeee!!!!
Eres un tio.
He realizado todo menos la maratón, pero ya no puedo con ella.
Se feliz.
Salir a «dar una vuelta» por la ruta de rigor: calle Toro, Plaza Mayor y vuelta por calle Zamora.
Comprar (y comer) un pastel de Gil.
Decir «ohhh» y aplaudir cuando se encienden las luces de la Plaza Mayor y te pilla enmedio.
Ver las horas pasar sentado en las escaleras del Palacio de Anaya.
Dar una vuelta por el Paseo Fluvial.
Está genial!
Agregaría nochevieja universitaria, poner tu nombre en la pared del Paniagua, ver las calles decoradas en navidad, un diablo verde en la chupiteria, recibir un corazón de kandhavia
Escuchar cantar a la Tuna en la Plaza Mayor
La de poner el candado, por favor, NO ! Es una horterada, que además daña elementos patrimoniales…pero sobre todo es una horterada de cuidao…
Falta ir a comer «El farinato» en el Bernardo. «los mejillones…» en el corrillo. «las palomas» en el Cervantes. Sacar un libro de la biblioteca del parque San Francisco en verano. Ir a «una tienta» en Rodas Viejas. Estos son parte de mis recuerdos después de 40 años fuera de mi Salamanca.
Hacer cola en verano en el Le Mans para comerse una hamburguesa, tomarse «un rápido» en el Bolero, entrar en el baño del Llamas (de lado), escuchar un concierto en la Plaza Mayor, montarse en el Tren Blanco y descubrir q no sabías todo de Salamanca, tomar jeta en La Viga, jugar un futbolín en La Tuca
Tomar una foto dentro de Paniagua.
Jugar a la rana en la aldehuela,cruzar el Rio helado en bicicleta,bailar. En tartana,tomar algo en el rojo y negro,las famosas 158 horas de futbito en la horse
Pues sí, está claro que he de volver (otra vez), a ver si de una vez consigo un reportaje fotográfico como a mi me gusta, y vuelvo sin quejarme de nada 🙂
Un saludo!
Veo que me he dejado muchas cosas por hacer cuando he ido a Salamanca, habra que volver, aunque lo de la magia negra como que no, je je. Un saludo.
Y la nochevieja salmantina? Comer las uvas o gominolas antes de irse de vacaciones en la plaza más bonita del mundo
Sin duda es uno de los lugares que me gustaría visitar en un futuro no muy lejano, lamentablemente tengo que cruzar todo el oceano pacifico!!!
Sí que hay cosas por hacer en Salamanca, creo que no os habéis dejado ninguna en el tintero…Aunque para hacerlas todas habrá que ir a visitarlas por lo menos una semana 😉 ¡Un abrazo viajeros!
Me voy a Salamanca en fin de año, así que este post me viene fenomenal para no dejarme nada en esta ciudad. Por lo que veo, tendré un poco de todo: monumentos, cañas, paseos bonitos y vistas, que es algo que no puede faltar en mis viajes.
¡Enhorabuena por el post! 🙂
Te va a encantar, si tiene cualquier pega me avisas que viví 10 años alli, un saludo vecina, jajaja
Es imperdonable haber dejado sin citar una de las obras de arte más importantes que se pueden admirar en Salamanca, y que está a escasos 100 metros de la Plaza Mayor: los magníficos frescos de la cúpula del Liceo, un mural de más de 200 metros cuadrados pintado al temple durante cinco años en las que el artista plasmó la historia del teatro, que fue inaugurado por la Reina Sofía para celebrar la elección de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura 2002.
Otra muy mitica es ir a estudiar a zacut en.epoca.de.examenes y terminar mamao a las tantas en kandavia, bisu o ambigu con los apuntes en la mano o sino en la taberna de angel con los litros jaja
La visita que tengo pendiente para ver los frescos del Liceo, sin duda en mi próximo viaje.
Puede que los frescos de la cúpula del Liceo de Salamanca sean las mejores obras de arte contemporáneas con que cuenta Salamanca, las alegorías y metáforas que representan son dignas de exposición no sólo en el Liceo de Salamanca, sino en cualquiera de las mejores pinacotecas de todo el mundo, de hecho, hay obras del maestro-pintor que realizó estos frescos (José María Larrondo) en el Museo Nacional Reina Sofía y en muchos otros centros de arte de la máxima categoría, tanto dentro como fuera de España. No parece que los salmantinos sean muy conscientes de este tesoro artístico que tienen en su ciudad, ya que apenas dan importancia al Liceo en su propaganda turística, pero el tiempo pondrá todo en su lugar.
salir de fiesta y antes de ir al kandhavia(3,30am) comer unas patatas en el yunque…
Falta un imprescindible: tomar un vampiro/thriller en la Imprenta y entender el Ay Salamanca, qué hiciste?
Tomar unas jarras de cerveza en el Paniagua
Tomarse un litro en el campus exaditos en el cesped y la jeta de la viga
Soy salmantina aunque vivo fuera… Siempre que voy tomo leche helada en la alamedilla y compro unas obleas para traerme… Ummmm
El #9 lo cambiaría por tomarse un rojo en el bolero.
Y salir de pinchos y comerse una paloma! (De ensaladilla por supuesto)
Pues a día d hoy ,una nueva costumbre adquirida es ir a comer un Charrito antes d ir d fiesta, en El Pibe , cerca d la estacion d autobuses y d las facultades, es barato,llena un monton y esta buenisimo…s lo aconsejo a todos mis compis!!no s puede dejar d ir a probarlos antes d irse d Salamanca!!
Os ha faltado ir a darse un bañito al Aldehuela y quedarse en alguna de las terrazas de las casetas tomando una jarra bien fría de cerveza y sus sardinitas y es que nadie se acuerda de ir al Puerto de Chus???otro clásico de toda la vida de mi tierra charra
Emborracharse y bailar con La Tuna como si nádie estuviera viendo.
Comerse una hamburguesa del Átomo de Gran Vía al volver de fiesta.
Haber querido pero no haber visitado nunca el convento de Las Claras.
Tomar una mamada en la chupeteria.
Enrollarse con un/a guiri en el Irish Rover durante el año, y en Camelot en verano.
Envidiar a los guiris que se tumban el la plaza mayor.
Ir a los coches chocones.
Mear en el rincón (de mear) de la calle Especias (C toro a c Zamora).
Tomar un moruno del Bambú.
Acabar en el Ambigu (ambiente selecto… Todo notarios y registradores:-), kebab de al lado sin vocalizar mucho, y sentir el sol y el frescor de la mañana en la plaza mayor. Cafetito en terraza de la plaza.
Tomar un Cafe de empalmada en Los Escudos, plaza mayor.
Acabarte un bocata de El Yunque.
Litros en El Manzano.
Tomar una raqueta de Las Torres.
Saber donde esta(ba) Paulino.
Tomar una copa en El Subma(rino).
Flipar con que aun hay una tienda de Esterra.
Tomar churros de empalmada en el toscano.
Pasar por detrás de la «iglesia redonda» y tomar una tosta en La Tostita.
Saber que es «güisbur»
Caerse por las escaleras del Paniagua (sin soltar la copa)
Salir al balcón del Birdland
Mirar la fachada de la universidad y pasar de la rana.
Mirar la catedral nueva desde anaya y pasar del astronauta
Saber que Hernan cortes estudio en Salamanca. (también)
Dar una vuelta por Pizarrales y ver que (ya) no es tan chungo
Ir o haber ido a la hípica al Campo de Tiro.
Comprar un hornazo. (en La Industrial) o en Gil.
Saber (o pensar) que la Renault la quisieron poner en Salamanca.
Saber (o pensar) que los franceses se llevaron las estatuas de la catedral pero es mentira.
Saber que la torre de la catedral esta inclinada por el terremoto de lisboa
. Y que es el edificio más alto e la ciudad.
No saber que el verraco «ibérico» no es un toro sino un cerdo.
Saber que el casino del Tormes era una fábrica de harina.
Ver las fachadas pintadas del barrio del oeste.
Enrrollarte con/Enamorarte de un/a Erasmus en un botellón.
Beber una botella de agua de Babilafuente (y saber que es buena para el riñón)
Saber que en La Purísima esta la Inmaculada «de Ribera» , y no saber absolutamente nada más de ese señor. (ni su nombre. Hasta dudas si es con b o con v)
Visitar del sepulchro del arzobispo Fonseca en las Ursulas
Descojonarse de uno/a de fuera que dice Salamanques.
Conocer que «en Salamanca, la que no es puta, es manca»
Encontrar al onanista de la crestería del edificio de Escuelas Mayores de la universidad.
(y eso sí que es difícil, y no la fuc**** rana)
Salir mamao del Potemkin y aun así ir al Pippers, y acabar desayunando en el Via Libre.
Quisiera poder volver, y poder encontrarme otra vez con mis primos. Estoy haciendo varios amigos alli.
Hacer botellón en el San Francisco
ir a conocer salamanca y descubrir que hay paz y relax en la ciudad y la gente tan agradable. y sobre todo conocer al amor de tu vida ?
Mirar todos los nidos de ciguañales que anidan el los campanarios y qué son preciosos.
Comprar chochos dulces en la plaza en la pastelería la Madrileña…..pasear por el Tormes en barca….comer un picho de paloma en los bares de la plaza…comer jeta en la Viga…
Tomar un batido o zumo de frutas naturales en la terracita de CAFÉ ALADINO las noches de verano o un buen café contando tus cosas con tus amigos las noches largas de invierno …..no tiene precio…¡¡que recuerdos sus! !!!
Salamanca conoci en 2013 y quede maravillado. Su plaza mayor, su zona centrica tan bien conservada y valorizada, llena de historia, no hacen otra cosa que deslumbrar al visitante. Capitulo aparte para legiones de universitarios y su gran cantidad de bares. Un lugar al que desearia retornar
excelente el blog me sirvió mucho para matar la curiosidad , donde puedo encontrar los mejores bares del lugar por cierto _? creo que no menciona ninguno .
Buenas, el post habla de muchos de ellos, un saludo