
En los últimos años la ciudad de Oviedo ha experimentado un notable incremento de sus atractivos turístico, en parte debido al auge de la escultura pública, generalmente monumentos conmemorativos dedicados a personajes de especial relevancia pero también otros puramente artísticos. Recorrer las más de cien esculturas de Oviedo sería imposible, así que hoy nos limitaremos a dar un paseo por las esculturas que formar el casco antiguo de Oviedo.
La Regenta – Esculturas de Oviedo
Empezamos desde uno de los sitios más emblemático de la ciudad, la plaza de la Catedral. Aquí encontramos la escultura de La Regenta, protagonista del famoso libro de “Clarín”, cuya historia se ambienta en Oviedo. Su ubicación frente a la Catedral, le hace ser una de las esculturas más fotografiadas.

El regreso de Willams B. Arrensberg – Esculturas de Oviedo
Continuamos hacia la Plaza de Porlier y descubrimos la escultura de “El regreso de Willams B. Arrensberg” de Eduardo Úrculo, conocida popularmente como “El viajero”. Representa un viajero de vuelta a Oviedo después de un viaje por el mundo con sus maletas y ataviado con su gabardina y su paraguas.

Mujer sentada – Esculturas de Oviedo
Delante del edifico de la Universidad encontramos la escultura “Mujer sentada” de Manuel Martínez Hugué, se colocó aquí en 1996 tras el fin de las obras de remodelación de varias de las calles del casco histórico.

Asturcones – Esculturas de Oviedo
Continuamos por la calle San Francisco hasta la Plaza de la Escandalera, un lugar de encuentro, donde nos espera los “Asturcones” de Manolo Valdés, un cruce de caballos asturianos tamaño poni. El conjunto escultórico se hizo para conmemorar el 125 aniversario de Caja Astur, ya que se encuentra junto a su sede.

La maternidad – Esculturas de Oviedo
Sin movernos, en la misma plaza tenemos la escultura de “La maternidad” de Fernando Botero. La obra presenta una mujer sentada con un niño sobre uno de sus muslos, sus formas redondeadas y obesas son seña de identidad del escultor colombiano.

Esperanza Caminando – Esculturas de Oviedo
Seguimos caminando hasta el Teatro Campoamor, ubicado a pocos metros de la Plaza de la Escandalera. Aquí se celebran todos los años los Premios Príncipe de Asturias. Dándonos la bienvenida al Teatro está “Esperanza Caminando” obra de Julio López Hernández. Representa a una estudiante leyendo de modo distraído un libro que sujeta junto a una libreta y una carpeta.

La pensadora y Monumento a la concordia – Esculturas de Oviedo
Detrás del teatro tenemos La pensadora de José Luis Fernández, monumento a Plácido Álvarez Buylla de Gerardo Zaragoza y Monumento a la concordia de Esperanza d’Ors.

El culo – Esculturas de Oviedo
Al lado del Teatro está La escultura de “El culo” u oficialmente el “Culis monumentalibus”, es obra de Eduardo Úrculo, y representa un culo de monumentales proporciones. El título fue tomado por Úrculo de un artículo de Camilo José Cela en el que hacía mención de la fijación de Úrculo con pintar culos.

La Bailarina – Esculturas de Oviedo
Y al lado del culo tenemos la escultura hecha en bronce pulido de “La Bailarina” de Santiago de Santiago. Donada al Ayuntamiento por el autor, se trata de una escultura apoyada sobre una peana, en la que se ve una mujer ejecutando un paso de danza.

El Diestro – Esculturas de Oviedo
Seguimos por la calle Pelayo, una de las calles principales de Oviedo, llena de tiendas y de cafeterías. Por el camino tenemos “El Diestro” de Miguel Ortíz Berrocal, famoso escultor malagueño muy aficionado al mundo de la tauromaquia.

Escultura de Woody Allen – Esculturas de Oviedo
Por la calle Milicias nos encontramos a la escultura de Woody Allen de Vicente Martínez-Santarúa Prendes. La escultura es un homenaje al director de cine estadounidense debido a los elogios de éste a la capital del Principado de Asturias durante su visita, en octubre del año 2002, para recoger el premio Príncipe de Asturias a las Artes.

La Encarna con Chiquilín – Esculturas de Oviedo
Llegamos al Campo de San Francisco, y en una de sus esquina encontramos la escultura “La Encarna con Chiquilín” de Sebastián MIranda. Aunque esta es una copia moderna de la original, mucho más pequeña, y viene a ser un homenaje a la maternidad.

Mafalda – Esculturas de Oviedo
Dentro del Campo de San Francisco tenemos varias estatuas más, pero sin duda la más famosa es la de “Mafalda”, personaje que le dio fama internacional a Quino. Fue creada por Pablo Irrgang (diseñador de otra para el barrio de San Telmo, en Buenos Aires) y colocada con motivo del premio Príncipe de Asturias con el que Quino fue galardonado.

Maternidad – Esculturas de Oviedo
Junto al estanque tenemos de nuevo la Maternidad pero del escultor Félix Alonso Arena, y que la cedió al Ayuntamiento de Oviedo.
Estatua de Sabino Fernández Campo – Esculturas de Oviedo
En el paseo de los Álamos del Campo San Francisco tenemos la estatua de Sabino Fernández Campo obra de Víctor Ochoa. El general Sabino fue Jefe de la Casa Real y uno de los principales impulsores de la creación de la Fundación Príncipe de Asturias.

D. Luis Riera Posada – Esculturas de Oviedo
Al fondo de ésta calle, vemos la Iglesia de San Juan del Real, una de las iglesias más bonitas de Oviedo. Esperándonos sentado en un banco está “D. Luis Riera Posada” (primer alcalde de Oviedo de la Democracia) obra del escultor asturiano Manolo Linares.

La Guisandera – Esculturas de Oviedo
Después de tanto caminar seguro que se ha abierto el apetito, así que nos vamos a la famosa Calle Gascona. En la parte inferior daréis con “La Guisandera” obra de María Luisa Sánchez Ocaña que representa una mujer que remueve un guiso ante una niña. En esa misma calle, en la parte superior de la calle, y también en bronce está Gitana de Sebastián Miranda.

Pescadera, El vendedor de pescado y La Lechera – Esculturas de Oviedo
Continuamos el paseo hasta la Plaza del Ayuntamiento donde justo detrás en la Plaza de Trascorrales tenemos la Pescadera de Sebastián Miranda, “El vendedor de pescado” de JA García Prieto “Llonguera” y “La Lechera” de Manuel García Linares, que rinde homenaje a las mujeres que en los años 60 llegaban a la ciudad con sus burros para distribuir la leche.


La bella Lola – Esculturas de Oviedo
Llegamos a la Plaza del Fontán donde tenemos sentada en un banco a “La bella Lola”, estatua que fue donada por el Ayuntamiento de Torrevieja a Oviedo con motivo del hermanamiento de las dos ciudades.

Vendedoras del Fontán – Esculturas de Oviedo
Y finalmente en la parte exterior de la plaza, en la Plaza Daoíz y Velarde, las famosas ”Vendedoras del Fontán” de Amado González Hevia “Favia”, que rinde homenaje a las vendedoras de los puestos del mercado, en este caso ofreciendo recipientes de barro artesanales.

Más información sobre las Esculturas de Oviedo
Turismo Oviedo: https://www.turismoasturias.es/descubre/ciudades/oviedo
Dónde dormir en Oviedo
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil:
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de descubrir los pueblos más bonitos de Asturias. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Avilés
- Las 10 playas más bonitas de Asturias
- Los 10 pueblos más bonitos de Asturias
- 50 Cosas que ver en Gijón antes de morir
- Cudillero
- Luarca
- Lastres
- Ribadesella
- Cuevas del Agua
- Llanes
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Dejar una contestacion