
Hoy nos vamos a visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, situado frente a la costa vizcaína, es una de las mayores maravillas del País Vasco. El que antaño fue un islote, ha sido transformado en península por la mano del hombre mediante un estrecho camino escalonado que nos lleva hasta su punto más alto. Un precioso rincón que gracias a haber salido en la serie más aclamada de HBO, Juego de Tronos, como Rocadragón ha hecho que se haya convertido en uno de los lugares más visitados del norte de España.
La ermita que encontramos hoy en día no es la original, sino que ha sido reconstruida varias veces debido a incendios y batallas. Se cree que la primera construcción fue un convento en el siglo IX. Sin embargo, dos siglos más tarde fue abandonado. Fue utilizado como baluarte contra el rey de Castilla (Alfonso XI), en donde fue vencido por los siete caballeros de Vizcaya.
En 1596, fue atacado por Sir Francis Drake, saqueando todo lo que había y matando al ermitaño que cuidaba del lugar. Con el tiempo la iglesia fue deteriorándose, demoliéndose en 1886 y siendo reconstruida completamente.

¿Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe?
- En coche
Debemos tomar la carretera BI-631, dirección al aeropuerto de Loiu. Una vez pasamos el municipio de Mungia, debemos coger la carretera BI-2101, dirección Bakio. Tras Bakio seguimos hasta San Juan de Gaztelugatxe. Hay tres aparcamientos disponibles y una oficina de información turística a la entrada.
- En transporte público
Desde Bilbao podemos coger el Euskotren E4 Bilbao-Bermeo o los autobuses A3515 o A3527. Una vez en Bermeo desde el parque Lamera debemos coger la línea A3517, y bajarnos en la parada “Gastelu Begi”. En invierno no hay servicio de autobuses, por lo que éste servicio se debe realizar mediante el Taxibus, una furgoneta-taxi de ocho plazas (lamentablemente no circula los fines de semana ni los festivos).

Acceso – Visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Desde que San Juan de Gaztelugatxe apareció en la séptima temporada de Juego de Tronos, la afluencia de gente ha aumentado considerablemente. Es por ello que la Diputación Foral ha creado un sistema de control de acceso para controlar la gran afluencia de turistas, con un máximo de 960 personas al día y 48 personas por turno.

La entrada es gratuita, pero si estás pensando en visitar este lugar entre las 9:30 de la mañana a las 19:00 de la tarde durante el fin de semana, puentes o verano, será necesario adquirir una entrada. Fuera de ese horario el acceso es libre (algo a tener en cuenta si te has quedado sin entrada).

Para ellos debemos acceder a la web y pulsar en el botón “Consigue aquí tu ticket”. Os llevará a una plataforma donde deberéis rellenar un formulario con la cantidad de personas, horario y vuestros datos personales.
Las entradas son nominativas y deberemos tenerla en papel o en el móvil para poder acceder. Debemos de cuadrar los horarios ya que solo podremos pasar a la hora que indique el pase, no antes, si bien no hay un tiempo máximo de visita. Si llegas con un poco de retraso te permiten pasar, como pudimos ver con algunos que llegaban a la cola y que había llegado 20 minutos tardes. Pero no al contrario nosotros fuimos con margen de dos horas y tuvimos que esperar hasta la hora exacta para pasar.

Cosas a tener en cuenta para visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
- Duración: la ruta tiene una duración de 2 horas aproximadamente.
- Ruta: camino de tierra en la bajada y ascenso por escaleras hasta la ermita. Debemos indicar que esta ruta no es aconsejable para personas con movilidad reducida ni tampoco para acceder con carros de niños.
- Equipamiento: llevar calzado y ropa cómoda. No es un camino difícil, pero tiene muchas escaleras y cambios de nivel. Tened en cuenta que quizás pasáis un poco de calor porque todo el tiempo estaréis subiendo o bajando. Es aconsejable llevar una botella de agua. Podéis llenarla en la fuente que hay a la entrada.
- Precio: Aunque la visita es gratuita, debemos indicar que sacar fotos en el interior de la ermita tiene un coste de 1 €.
- Horario: Camino abierto las 24 horas, 365 días al año. La ermita únicamente en temporada alta y actos religiosos.
- Mascotas: se permite acceder con perros.

Ruta hasta la ermita – Visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Una vez pasado el punto de acceso, empieza el descenso por un sendero con bastante desnivel que combina asfalto y tierra, un camino, que nos sorprenderá a cada paso con pequeños miradores con vistas a San Juan de Gaztelugatxe y a la isla de Akatz.
Una vez abajo, cruzamos el puente de tres arcos y empieza la ascensión a la ermita de San Juan por un camino escalonado.

Tras subir las interminables escaleras, llegamos a la ermita. Existen mesas en las que poder descansar mientras disfrutamos del increíble paisaje que nos rodea. La ermita que se alza en honor a San Juan Bautista permanece cerrada la mayor parte del año, abriendo sus puertas únicamente para actos religiosos y turísticos durante días festivos, Semana Santa y verano.
El horario es de martes a sábado de 11:00 a 18:00 y domingos de 11:00 a 15:00.


Tras disfrutar de las vista, volvemos sobre nuestros pasos hasta la parte baja. A partir de aquí, seguirás volviendo sobre nuestros pasos hasta al punto de acceso.

¿Qué hacer si no tengo entrada? – Visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Si vas a ir a la Ermita y no tienes entradas o el día que vas no hay entradas disponibles. No está todo perdido. La primera opción como ya hemos comentado es visitarla antes del horario de acceso, como hemos dicho es de 9:30 a 19:00.
La alternativa sería, que aunque no podamos bajar hasta la ermita, es poder verla desde alguno de los miradores. Tenemos varios, uno junto al lado del restaurante Eneperi, y varios más desde la carretera que da acceso a Gaztelugatxe.

Dónde comer tras visitar la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Aunque, Bermeo y Bakio cuentan con buenos restaurantes donde degustar la gastronomía tradicional vasca. En el mismo parking de entrada encontramos el complejo gastronómico Eneperi. Un establecimiento que cuenta con un bar, restaurante y cervecera, tres opciones para todos los gustos y donde se come muy bien.

Dónde dormir en San Juan de Gaztelugatxe
Para visitar San Juan de Gastelugatxe lo mejor es alojarse lo más cerca posible y así poder ir a primera hora de la mañana, que es cuando menos gente encontraremos en la ruta. Tenemos dos opciones Bermeo o Bakio.
Bermeo es un pueblo de pescadores con un bonito puerto viejo multicolor. Donde además podremos disfrutar de sus pintxos en algunas de sus terrazas del puerto.

En cambio, Bakio es ideal para los que busquen sol y playa, además de un interesante patrimonio formado por templos, palacios y el Museo del txakoli Txakolingunea.

También te puede interesar…
Si quieres descubrir más pueblos interesas del País Vasco. Aquí te dejo una recomendación:
- Los 10 pueblos más bonitos de Vizcaya
- Portugalete
- Getxo
- Balmaseda
- Orduña
- Elorrio
- Mundaka
- Bermeo
- Guía práctica para visita la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
- Lekeitio
- Ondarroa
- Gernica-Lumo
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Dejar una contestacion