Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Llanes?

Llanes

En plena costa Cantábrica se ubica Llanes, un rincón lleno de encantos desde su casco antiguo, su puerto hasta sus playas de singular belleza. Una de las visitas imprescindibles de Asturias.

¿Cómo llegar a Llanes?

  • En coche

Para llegar basta seguir la autopista A8 cuando esta finaliza se convierte en la N634 / E70.

  • En transporte público

Podemos llegar desde Madrid en autobús con ALSA con la línea que conecta Madrid-Torrelavega-Llanes. También tenemos la opción de tren con la línea Santander-Oviedo.

¿Qué ver en Llanes?

Un poco de historia

En el siglo XII el lugar era conocido con la Puebla de Aguilar, ya que se encontraba dentro de las Tierras de Aguilar. En 1225, recibe de Alfonso IX de Castilla la carta puebla y posteriormente Alfonso X el Sabio le otorga un nuevo fuero e inicia la construcción de la muralla. Durante este período, Llanes depende de distintos nobles hasta que en 1490 pasa a la corona de los Reyes Católicos. Durante los siglos XVI y XVII su puerto mantuvo una intensa actividad pesquera y comercial, basada en el comercio de sal y las capturas de ballenas y sardinas.

El punto de inflexión llega con la Guerra de la Independencia donde es tomada por las tropas del general Bonnet, sufriendo graves incendios. A raíz de estos desastres y del declive del comercio y la pesca, comienza una emigración masiva a América a mediados del siglo XIX. Algunos de aquellos emigrantes consiguieron hacer fortuna y retornaron a su tierra como ricos propietarios, los indianos, que construyen lujosas mansiones con su peculiar estilo arquitectónico.

Actualmente, el turismo es el principal motor de la economía, y las instalaciones y acondicionamiento de la localidad la han hecho merecedora de la denominación de Municipio de Excelencia Turística.

Por el casco urbano

Llegamos a la localidad de Llanes. Un buen lugar para dejar el coche es junto al Ayuntamiento de Llanes (calle Egidio Gavioto), hay bastante aparcamiento y podemos movernos desde aquí andando. Además del Ayuntamiento en esta calle tenemos el Casino (1909), edificio ecléctico de apariencia afrancesada que mantiene una gran actividad cultural.

Casino
Casino

Torreón y Muralla Medieval

Por detrás del Ayuntamiento entramos en la parte medieval de la villa de la que se conservan unos 300 m del trazado de la muralla por el lado norte y parte de la zona sur, donde lo primero que encontramos es el Torreón (siglo XIII). De planta circular, consta de cinco alturas y está rematado por una azotea almenada, como es de suponer su función era la de vigilar y defender la villa.

Torreón
Torreón

Plaza de Santa Ana y Basílica de Santa María

En la parte central de la muralla se levanta la Iglesia Basílica de Santa María (siglo XIII) de estilo románica con transición al gótico. Fue costeado a través de un impuesto pagado por todos los llaniscos, de ahí que su propiedad corresponda al pueblo de Llanes y no a la Iglesia. En su interior destaca el retablo renacentista del altar mayor.

Basílica de Santa María
Basílica de Santa María

Junto a la iglesia, encontramos el antiguo Palacio de Posada Herrera (finales del siglo XVI), donde se ubican la Casa de Cultura y una de las Oficinas de Turismo.

Palacio Posada de Herrera
Palacio de Posada Herrera

Uno de los rincones más bonitos de Llanes es la plaza de Santa Ana, conserva a la perfección un ambiente medieval. Además de la Capilla de Santa y el Palacio de Gastañaga (siglo XIV), también encontraremos aquí la Casa de la Ballena, lugar donde se despiezaban y subastaban las ballenas pescadas por los marineros.

Plaza de Santa Ana
Plaza de Santa Ana

Por el puerto

Por unas escalinatas llegamos al puerto de Llanes, con su particular encanto ya que a modo de canal se va adentrando tierra adentro por las calles de Llanes.

Puerto de Llanes
Puerto de Llanes

Aquí mi recomendación es que crucemos el puente que nos lleva a la Oficina de Turismo y sigamos por la calle que va paralelo al canal. Al final del camino nos espera el Monumento a la Mujer del Pescador y el faro.

Monumento a la mujer del Pescador
Monumento a la mujer del Pescador

A lo largo del recorrido veremos varios paneles donde nos indican la ruta de Llanes de Cine, ya que la ciudad ha estado presente en 18 películas española como Historia de un beso, Los jinetes del alba, El orfanato, La señora o El abuelo.

Faro
Faro

Los Cubos de la Memoria

Desde el Faro tenemos una vista estupendas del puerto y de los símbolos de Llanes, Los Cubos de la Memoria. Estos bloques de hormigón de colores, son una intervención artística realizada por el artista vasco Agustín Ibarrola.

Cubos de la Memoria
Cubos de la Memoria
Cubos de la Memoria
Cubos de la Memoria

Una vez terminado este lado del puerto, volveríamos al puente inicial y cruzaríamos de nuevo por el otro lado para contemplar los Cubos de la Memoria más de cerca.

>>Qué ver en Llanes: las mejores playas


La localidad Llanes tienes unas cuantas playas urbanas para elegir (total de 30 playas), todas diferentes, así que te mostramos nuestras favoritas para que elijas en cual quieres tomar el sol.

Playa de Toró

Playa de Toró

La playa de Toró es una de las más curiosas de la zona. Se encuentra muy cerca de la ciudad y se caracteriza porque entre la arena asoman un sin fin de rocas puntiagudas. Un lugar muy fotografiado pero que hace difícil encontrar un lugar donde dejar la toalla.

Playa Gulpiyuri

A 13 Km de Llanes, a la altura del pueblo de Naves. Encontramos una de las playas más curiosas de Asturias. Ya que se encuentra tierra adentro, fruto del hundimiento de una cueva que comunicaba con el mar. El mejor momento es durante la marea alta cuándo tendremos la oportunidad de bañarnos. El estacionamiento está a unos 500 m de esta playa.

Playa de Gulpiyuri
Playa de Gulpiyuri

Playa de Poo

Playa de Poo
Playa de Poo

A sólo 2 kilómetros de Llanes encontramos esta fantástica playa salvaje que cambia mucho entre marea baja y marea alta. Y es que la playa de Poo cuando sube la marea ve reducida su zona de arena drásticamente para convertirse en una piscina natural de aguas poco profundas. Un lugar ideal para estar con los niños.

Playa de Cuevas del Mar

Playa de Cuevas del Mar
Playa de Cuevas del Mar

A unos 20 kilómetros de Llanes, a la altura del pueblo Nueva, se encuentra esta bonita y pequeña playa con gran encanto. Es una playa de gran belleza debido a las numerosas cavidades que se han formado por el oleaje en las paredes rocosas de los acantilados circundantes.

Bufones de Pría

Bufones de Prías
Bufones de Prías

Los bufones son un fenómeno natural originado por el efecto de la erosión del mar y la lluvia en la roca caliza, dando lugar a grietas y chimeneas que conectan el mar con la tierra. En días de fuerte marejada, aire y agua escapan al exterior a gran presión con chorros de agua que alcanzan gran altura, como si fuera un géiser.

Los más conocidos en Asturias son los Bufones de Pría, en la localidad de Llames de Pría, a 22 km de Llanes. Allí se debe dejar el coche y seguir caminando unos metros hasta la costa. Antes de ir, comprobar que hay marejada, sino no veréis nada (como nos pasó a nosotros).

Playa Guadamía

Playa Guadamía
Playa Guadamía

Junto a los Bufones de Frías encontramos la playa de Guadamía. Un ejemplo de paisaje kárstico modelado por el mar. Es una playa alargada, excavada en la roca por el mar, y cuya salida al mar apenas es visible desde la arena, y adopta la forma de una enorme piscina natural.

Más información

Web turismo: https://www.llanes.es

Dónde comer

Los más recomendables:

  • Casa Canene (Calle Manuel Cue, 8): tienen un menú del día por 12€, con muchas opciones para escoger. Comida de calidad y en cantidad.
  • Restaurante Siete Puertas (Calle Manuel Cue, 7): tiene diferentes menús, buena calidad y mejor presentación. Los postres son increíbles.

Dónde dormir

Llanes es un lugar ideal para pasar unos días y recorrer algunas de las playas más espectaculares de Asturias. Si ya lo tienes claro aquí tienes los mejores alojamientos de Llanes:

También te puede interesar…


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*