
Las calles empinadas de Lastres están repletas de palacios, casonas blasonadas, iglesias y capillas. La complicada orografía de Lastres emplazada en una pronunciada ladera ha obligado a sus calles a seguir un trazado irregular, cuya pendiente conduce hacia el puerto. Es por esta singularidad por la que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Pero lo que ha atraído en los últimos años el turismo es el rodaje de la serie de televisión Doctor Mateo que se ambienta aquí.
¿Cómo llegar a Lastres?
- En coche
Está muy cerca tanto por la autopista A8 como de la carretera nacional N-632. Si se llega por el oeste hay que tomar la salida a la carretera AS-257 que llega a través del pueblo de Luces hacia la parte más alta de Lastres. Si, en cambio, se llega por el este, primero se llega a Colunga y aquí se toma la carretera AS-257 que llega hasta el pueblo por la parte baja.
- En transporte público
Podemos ir a Lastres en autobús desde Oviedo, el trayecto dura hora y media, y existen varios autobuses al día.
¿Qué ver en Lastres?
Un poco de historia
El primer documento que menciona la población es de 943, cuando el rey Ramiro II el Grande le otorga una serie de bienes a la basílica de San Salvador de Oviedo, entre ellos esta población. En 1557 los ataque piratas motivó que se fortificara el puerto para dificultar un posible desembarco.
En el siglo XVII, Lastres contaba con una importante industria pesquera, cuyas capturas eran vendidas en Castilla. Al siglo siguiente ya contaba con sociedades mercantiles, almacenes y buques que comerciaban con otros países.
Durante la Guerra de la Independencia fue uno de los principales puertos de suministro de armamento ingleses para las tropas españolas. Por ello fue atacada y saqueada en 1809 por el general Bonet, este dejó allí una guarnición que se fortificó en la iglesia y edificios anexos; desde aquí resistió los ataques de la guerrilla y trató de dificultar los desembarcos de los ingleses.

Recorriendo la villa
Una vez en Lastres, lo mejor es aparcar a la entrada en la parte baja, ya que las calles empinadas y el poco espacio para aparcar dificulta el moverse. Otra opción es subir hasta el mirador y dejar el coche arriba e ir bajando por el pueblo. Eso sí ir con calzado cómodo pues sus empedradas cuestas no son aptas para tacones o sandalias.

Empezando por la parte baja de Lastres lo primero que sorprende es lo cuidado de sus calles y casas, no es de extrañas que forme parte de los Pueblos más bonitos de España y tenga el título de pueblo Ejemplar por el Príncipe de Asturias en 2010.
Desde aquí lo mejor es llegar hasta el puerto y disfrutar de las vistas de cómo la casas del pueblo van ascendiendo por la ladera. En el puerto encontramos dos de los seis cañones que protegía la bahía de Lastres de los ataques de los ingleses tras la guerra de la sucesión.


Empezamos nuestro ascenso por el pueblo donde veremos las típicas casas de estilo marinero, construidas en 3 alturas, siendo la planta baja la destinada para la bodega, la primera a la vivienda, y la última es donde se encuentran las habitaciones.
La primera parada en nuestro ascenso es la torre del reloj (siglo XV) que tenía como función la de vigilancia y el controlar del puerto.

Al lado del reloj encontramos la Casa El Cuartel (siglo XVIII), un palacete de cuatro plantas con escudo en la fachada. Su nombre se debe a que en la época de la francesada fue un cuartel de la guardia civil.

Otras casas interesantes son la Casa de Don Pedro, con balcón y escudo familiar y la Casa de Don Pedro Suerpérez con tres pisos por delante, y solo uno por detrás debido al terreno en cuesta. Pero si tenéis curiosidad la casa del Doctor Mateo se encuentra cerca de la parada de autobús y más curioso aún, es que pertenece a un médico y que da consulta en ella.

Seguimos ascendiendo y nos topamos con la Capilla San José (1794), una de las capillas más antiguas de Asturias. También interesantes son los antiguo Lavadero que fueron restaurados en 2004.
A la mitad del ascenso encontramos en una explanada la Iglesia de Santa María de Sábada (siglo XVIII) de estilo Barroco Neoclásico, conserva en su interior dos retablos de los hermanos López Acevedo, y la imagen renacentista del “Crucificado” tallado en madera.

Subiendo a la parte alta
Finalmente tras una empinada carretera llegamos a lo alto de la villa al Mirador de San Roque, una de las vistas más conocidas de Lastres, donde vemos claramente las diferentes alturas y el puerto.

Anexo al mirador se encuentra la Capilla de San Roque (siglo XVII). Posee una estructura rectangular con 6 pilares de 10 metros, y cuyo elemento más destacado es el retablo barroco de 1620 donde guardaban a los animales.

Como comentamos al principio el pueblo de Lastres se hizo muy famoso por ser el escenario de la popular serie de televisión Doctor Mateo, que trataba sobre las aventuras de un médico rural. Debido al gran éxito que tuvo la Asociación Turística de la Comarca de la Sidra elaboró una ruta por los escenarios de la serie que puedes conseguir en la Oficina de Turismo o directamente en esta página.
En el mapa podrás encontrar la casa del Doctor Mateo, la casa de los fontaneros, la taberna, la panadería, la radio local, la casa de la maestra, el colegio y sobre todo, el Faro de Lastres, situado a 4 km del centro y con unas increíbles vistas del litoral asturiano.
Por los alrededores
Para terminar la visita a Lastres podemos acercarnos al Museo Jurásico de Asturias (MUJA) situado en una plataforma costera entre Colunga y Lastres. El museo fue inaugurado en 2004, y en él se exhiben los hallazgos de restos fósiles de huellas de dinosaurio encontrados en el oriente asturiano y réplicas de varios tipos de estos mastodontes.
Subir al mirador del Fitu, ubicado a media hora en coche de la localidad. Desde este mirador, situado en uno de los collados de la Sierra del Sueve, a más de 1000 m de altura, se obtienen unas fantásticas panorámicas de las montañas asturianas con el mar, los verdes prados y sus pueblos, una de las mejores estampas de Asturias, siempre que la niebla y las nubes lo permitan.
Más información
Web turismo Asturias: https://www.turismoasturias.es/descubre/costa/villas-marineras/marinera-lastres
Dónde comer en Lastres
Los más recomendables:
- Eutimio (Calle San Antonio, s/n): de lo mejor de Lastre, una apueste segura, pero mejor reservar si no queréis perder la oportunidad de comer aquí.
- El Cafetin de Lastres (calle Matemático Pedrayes): si queréis algo más innovador este es una buena opción.
Dónde dormir en Lastres
Este pequeño pueblo asturiano se puede recorrer en poco tiempo, pero si quieres pasar unos días de tranquilidad y disfrutar de las vistas de este pueblo tan bonito aquí tienes varios alojamientos:
También te puede interesar…
- Ruta por Asturias: 10 cosas que ver y hacer Oviedo?
- Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Avilés?
- Las 10 playas más bonitas de Asturias
- Los 10 pueblos más bonitos de Asturias
- 50 Cosas que ver en Gijón antes de morir
- Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Cudillero?
- Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Luarca?
- Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Ribadesella?
- Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Cuevas del Agua?
- Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Llanes?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Deja un comentario