
Hoy visitamos la principal puerta de entrada al Valle de Alcudia y uno de sus pueblos más importantes, Almodóvar del Campo.
¿Cómo llegar a Almodóvar del Campo?
- En coche
Para llegar a Almodóvar del Campo desde Ciudad Real debemos coger la A-41 hasta Puertollano. A continuación la CM-4110 nos lleva directamente a Almodóvar.
- En transporte público
Podemos llegar con tren o el AVE que sale de Madrid con parada en Puertollano. Una vez aquí, podemos coger el autobús o un taxi que nos lleve a Almodóvar que se encuentra a 8 km.
Si queremos visitar el Valle de Alcudia, una de los alicientes, el cual están potenciando, es que no necesitaremos coger el coche para recorrerla. Ya que son varias las empresas de turismo y alojamientos que tienen servicio de recogida y de visitas por el valle. Así que por una vez podremos dejar el coche a un lado y poder disfrutar del paisaje si tener que conducir.
¿Qué ver en Almodóvar del Campo?
La Plaza Mayor
Iniciamos la ruta desde la Plaza Mayor, en esta plaza se encuentra el Ayuntamiento un edificio moderno del siglo XX con dos torres culminadas con un capitel piramidal, que sustituyó al anterior cuando la localidad fue ganando importancia. En la misma plaza encontramos la estatua de San Juan de Ávila, uno de los personajes ilustres de la localidad.


Una curiosidad es que Almodóvar del Campo tiene el segundo término más extenso de los municipios no capitales de provincia de España, tras Lorca, y el quinto en total de España. También es el más grande de Castilla-La Mancha ya que cuenta con 1208,27 km², de los que la mayor parte conforman el Valle de Alcudia.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Cerramos la plaza con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita. Su estructura está formada por tres naves y arcos ligeramente apuntados en mampostería y sillares.
Destaca su magnífica techumbre mudéjar del siglo XIV (considerada la más grande de España construida en una sola pieza), su retablo barroco de grandes dimensiones y la torre (1548) con un escudo imperial bajo alfiz.

Casa Museo Palmero
Seguimos hasta la Casa Museo Palmero, que aunque el nombre pueda dar equivoco, no se trata de un museo sobre la hoja de Palma o los Palmeros flamencos, sino del pintor Alfredo Palmero. Una visita muy recomendada, de un artista que fue más conocido fuera de nuestras fronteras (suele pasar), pero que seguro que te gustará tanto como a nosotros sus cuadros.


Además de sus cuadros y de su colección particular de otros autores, también se puede visitar el estudio donde realizaba sus obras.

Más información
- Horario: sábados de 11:30 a 13:30 y de 18:30 a 20:00. Domigos de 11:30 a 13:30.
- Precio: 2,5 € general
- Web: https://www.almodovardelcampo.es/turismo/museo-palmero/
Casa Natal de San Juan de Ávila
Junto a la casa del Pintor encontramos también la Casa Natal de San Juan de Ávila, donde destaca la Cueva de la Penitencia, donde el santo se retiraba a orar.

Convento de la Merced
Seguro que a estas alturas tendremos hambre, por lo que no hay nada mejor que coger algunas pastas de las monjas del Convento de la Merced. Y si tenéis suerte os dejaran pasar a ver este patio tan bonito.

Enfrente del convento encontramos el Palacio de los Marqueses de Pacheco y su gran escudo heráldico.

Almazara de Aceite Baos
Siguiendo en dirección al teatro encontramos la Almazara de Aceite Baos, en donde además de comercializar aceite Virgen Extra, realizan visitas guiadas a sus instalaciones. En la visita podremos distinguir los diferentes tipos de olivos que más se utilizan en la fabricación del aceite, cómo se distingue un aceite Virgen Extra, el proceso de producción completo del aceite y finalmente una cata.



Museo Cervantino
Justo enfrente del teatro encontramos el Museo Cervantino, donde encontramos ejemplares antiguos y ediciones en otros idiomas de El Quijote, como los que podemos ver en Ciudad Real y en El Toboso. Aunque lo que le diferencia a los demás, es que además de museo es un restaurante, o mejor dicho el restaurante donde comerás en Almodóvar.


Ermita de Santa Brígida
Después de comer es momento de salir del pueblo para disfrutar de las panorámicas de la Ermita de Santa Brígida, desde este cerro, a 3 km del pueblo, tenemos una visión completa del pueblo y de la comarca. A la derecha del pueblo podremos ver la laguna de Almodóvar, lo que fue el cráter de un volcán, en tiempo de lluvias este lago es un espacio de recreo y embarcadero para la gente del lugar.


Una de las curiosidades de Almodóvar de Campo es su ubicación, situado sobre un antiguo volcán, cuyo cráter se encuentra en la laguna que podemos ver a las afueras del pueblo, aunque en esta ocasión la encontramos completamente seca.
Molino de El Castillo
Pero no podemos irnos de La Mancha sin ver uno de sus símbolos, ya que junto al lago tenemos el molino de El Castillo, llamado así como supondrás porque hubo un castillo aquí.

Y aquí terminamos nuestro recorrido por todo lo que hay que ver en Almodóvar del Campo, que lo disfrutes.
Más información
Web de Turismo de Almodóvar del Campo: https://www.almodovardelcampo.es
Entre las opciones para conocer Almodóvar del Campo y el Valle de Alcudia, tenemos Descubre Alcudia una empresa de turismo activo, que dispone de rutas por el pueblo, visita de las pinturas rupestres del valle, avistamiento de aves, visitas a Sisapo (un yacimiento romano). En esta ocasión realizamos la ruta por Almodóvar del Campo. La empresa también dispone de un alojamiento en el pueblo y servicio de recogida desde Puertollano, por ese motivo es una opción perfecta para no depender del coche.
Dónde Comer en Almodóvar del Campo
Nosotros comimos en el Mesón Gallardo Vizcaíno, tiene el aspecto de una casa antigua, y comerás como si estuvieras en tú pueblo. Así que si quieres probar la gastronomía manchega este es tu lugar, te aseguro que saldrás arto de comer. No perderse las migas que preparan los fines de semana.
Dónde Dormir en Almodóvar del Campo
Uno de los alojamientos que más me gustó fue El Nido de Alcudia, que hablaremos de él próximamente. Es una pequeña casa con cocina y 4 dormitorios, con un aire muy romántico, un lugar ideal para ir con pareja.

También te puede interesar…
- Los 10 lugares imprescindibles que ver en Ciudad Real y alrededores
- 50 cosas que hacer en Alcázar de San Juan antes de morir
- Camino por la ruta del Quijote. ¿Qué ver en Alcázar de San Juan?
- Ruta por Ciudad Real: ¿Qué ver en Valdepeñas?
- Ruta del vino: visita a las Bodegas Arúspide en Valdepeñas
- Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Almagro?
- Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Puerto Lápice?
- Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Villanueva de los Infantes?
- Guía para visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
- El Parque Nacional de Cabañeros: Ruta de la Berrea
- Ruta por el Valle de Alcudia
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Soy la propietaria de una casa rural en Almodóvar, haces un comentario, que hay un alojamiento que te gusta mucho.El mío no lo has visitado. Te invito a que lo conozcas.
Como no dices cual es, no sé si lo conozco o no. Yo he hablado de los alojamientos que he estado obviamente no son los únicos que hay en Almodóvar, pero o no los conozco y no puedo hablar, o he hablado sobre el alojamiento que más me ha gustado personalmente. Gracias por la invitación.