
Para nuestra visita al Valle de Alcudia nos alojamos en la localidad de Brazatortas, uno de los pueblos que forman parte de este parque natural. Su ubicación a 15 minutos de Puertollano, nos permite llegar cómodamente en AVE para después alquilar un coche o solicitar el servicio de recogida que cuentan muchos de los alojamientos de la región.
Impresiones
La casa es de estilo andaluza, con un patio central con una fuente y dos plantas. En la parte baja se encuentran las zonas comunes y en la parte alta las habitaciones.


En el patio destaca su fuente con 4 ranas, que le da nombre al establecimiento. Y te preguntarás dónde está la quinta, pues eso es algo que tendrás que descubrir, pero te aviso que en total hay 6 ranas en la casa.

Junto a la recepción encontramos una sala de estar con un piano de cola, una maravilla que los amantes de la música podrás disfrutar.

A través del patio andaluz, llegamos a su gran salón con chimenea, que por las noches se enciende para poder sentarse a hablar tranquilamente al calor de la leña. Y por la mañana podremos tomar el desayuno compuesto de café, zumo y tostadas de mermelada, paté o tomate.
Tras atravesar la cocina salimos al jardín uno de los lugares más bonitos. El dueño de la casa ha ido poco a poco diseñando cada una de las estancias a partir de las cosas que ha ido consiguiendo, transformándolas de forma artesanal para darle un toque único al hostal. En el jardín veremos la piscina, la barbacoa, un tocón transformado en un posavasos muy original y un pozo (no me iría de este patio sin echar la mirada hacia arriba).




Nuestra habitación
En la parte superior se encuentran las habitaciones, como ya hemos adelantado cada sala del hostal es única, y esto también ocurre en las habitaciones, cada una para cada tipo de huésped.
Una de las habitaciones tenía un estilo a cómo eran las habitaciones de nuestros abuelos, una cama con cabecero de bronce, un lavabo como los de antes (un mueble y una palangana de cerámica); una habitación que nos trae recuerdos de nuestra niñez.


Otra de las habitaciones era ideal para parejas de enamorados, con paredes rojas, una cama de madera, un gran ventanal con vistas al jardín y una chimenea propia.
Pero la que nos enamoró y donde pasamos la noche, fue una habitación con chimenea y su propio desván con cama. Si Adrián fuera más mayor seguro que hubiera disfrutado durmiendo allí arriba como si fuera una casa en el árbol.
Brazatortas
El hostal se encuentra dentro del pueblo de Brazatortas, un pequeño pueblo de mil habitantes, donde podremos disfrutar de paseo tranquilos por sus calles.

Una de las mejores cosas que se puede hacer es ir a comer a Mesón Benito, un restaurante que cuenta con el mejor cochinillo y las mejores tortillas de la región. Tanto los huevos como el cochinillo son de su propia granja por lo que disfrutaremos de una comida 100% natural. Así que reserva con tiempo porque son muchos los que se acercan aquí para comer y nosotros corroboramos que fue uno de los mejores cochinillos que hemos probado.

Pero sobre todo lo que atrae a los visitantes es el Valle de Alcudia, un lugar donde poder hacer rutas de senderismo, avistamientos de ave, rutas micologías o directamente disfrutar de todo el encanto del valle. Aquí podéis leer nuestro post sobre nuestra ruta por el Valle de Alcudia: Ruta por el Valle de Alcudia
Finalmente si vamos en verano podemos acercarnos al pantano de Carboneras, una playa interior donde podremos bañarnos. Además cuenta con un campamento multiaventura para los chavales.
Más información
- Dirección: Calle del Carmen, 28, Brazatortas
- Reservas: Web de reservas
- Tipo: Hostal rural
- Servicios: Dispone de 6 dormitorios, jardín con piscina y barbacoa, salón con chimenea y servicio de desayuno
También te puede interesar…
- Los 10 lugares imprescindibles que ver en Ciudad Real y alrededores
- Camino por la ruta del Quijote. ¿Qué ver en Alcázar de San Juan?
- 50 cosas que hacer en Alcázar de San Juan antes de morir
- Ruta por Ciudad Real: ¿Qué ver en Valdepeñas?
- Ruta del vino: visita a las Bodegas Arúspide en Valdepeñas
- Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Almagro?
- Ruta por el Valle de Alcudia: ¿Qué ver en Almodóvar del Campo?
- Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Puerto Lápice?
- Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Villanueva de los Infantes?
- Guía para visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
- Visitando el Parque Nacional de Cabañeros: Ruta de la Berrea
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Un alojamiento agradable! Seguro que iremos a esta casa las próximas vacaciones.