
Si este año el dinero no te llega para viaje a algún lugar exótico, te proponemos una ruta muy especial, situada entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, donde encontraremos el parque natural de las Lagunas de Ruidera con sus conocidas lagunas y saltos de agua.
Si tenéis intención de acercaros a conocerlas, os recomendamos una de las rutas más bonitas, la ruta literaria-quijotesca. Esta ruta discurre por alguno de los emplazamientos que aparecen en la obra de Cervantes.
¿Cómo llegar a las Lagunas de Ruidera?
– En coche
La única manera es en coche, debemos coger la A-4 dirección Andalucía hasta la salida de Manzanares. En este punto tomaremos el desvio de la N-430 hasta llegar a Ruidera (unos 60 kms). Entrando a la población cogeremos el desvio de la derecha donde nos indica las Lagunas de Ruidera.
¿Qué ver en las Lagunas de Ruidera?
Partiendo desde el pueblo de Ossa de Montiel, nuestra primera parada en la Cueva Montesinos se trata de una cavidad cárstica de unos 80 metros de profundidad, habitada por murciélagos y donde también encontraremos un río cuyas aguas desembocan en una de las lagunas. Miguel de Cervantes situó en las profundidades de esta cueva el famoso encantamiento del mago Merlín, que apenado por los llantos de las hijas y las sobrinas de Doña Ruidera, les devolvió la libertad convirtiéndolas en lagunas. La visita se realiza de forma guiada y es altamente recomendable.

Muy cerca de aquí encontramos la ruinas del Castillo de Rochafrida fue construido en el siglo XII por los musulmanes, quedando en estado de abandono en el siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos. Sus ruinas inspiraron muchos Romances medievales, siendo rebautizado como Rochafrida (Rocha por roca y Fonfrida por el manantial). Actualmente solo se conserva los restos de un torreón y parte de la muralla.
Seguimos hacia el parque natural, el parque lo forman un total de 15 lagunas a lo largo 30 km formando el valle del Alto Guadiana, en cuya cima nace el Guadiana. El ruido que genera los saltos de agua de una laguna a otra es lo que da el nombre al parque.

El parque dispone de todo tipo de instalaciones y actividades al aire libre tanto de senderismo como acuáticas, por lo que podemos darnos un chapuzón o recorrer las lagunas a pie.
Subiendo río arriba muy cerca de Ruidera, encontramos la cascada del Hundimiento, llamada así por un hundimiento del terreno que tuvo lugar durante una crecida en 1545. Enfrente de la cascada hay un mirador donde un cartel nos recuerda el pasaje del Quijote sobre las lagunas de Ruidera.

Seguimos río arriba hasta el pantano de Peñarroya, a uno de los lados nos espera el Castillo de Pañarroya junto a la presa.
El castillo fue un fuerte musulmán, que pasó a manos de la Orden de San Juan. En su interior se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación, que en un primer momento fue una capilla del interior del castillo, sobre la que se construyó el actual santuario. También merece la pena ver la presa.

Finalizada nuestra ruta del Quijote, aprovechamos para hacer un picnic junto al castillo disfrutando de los productos manchegos, un buen vino, un queso manchego y unas gachas.
Más información
Las Lagunas de Ruidera en el portal de Castilla La Mancha: http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/lagunas-de-ruidera-en-ciudad-real-52960/visita/
Dónde domir
Para disfrutar de las maravillas de este entorno natural, te mostramos una lista de los alojamientos que podemos encontrar en los pueblos que forman parte del parque natural.
También te puede interesar…
- Ruta por la Provincia de Albacete: Las Lagunas de Ruidera
- Rutas por las Lagunas de Ruidera: La Quebrada del Toro
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcalá del Júcar?
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcaraz?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.
Tengo muchas ganas de conocer este lugar y siempre me pasa que si veo algo escrito, me recuerda esos lugares y tengo que ir sí o sí.
A ver si este verano…¡Gracias!
Saludos,
Irene
Es precioso, pero mejor ve en primavera que es cuando hay más agua, si no te perderas todo el encanto
Me encanta..enhorabuena,un destino precioso y buena ruta por la naturaleza para semana santa,un saludo
Merime.
¡Qué lindos lugares! Y muy apropiados para la Semana Santa, llenos de paz. Saludos
Hola sin duda que me apuntaría a esta ruta Quijotesca!! Había detalles de este lugar que desconocía!!! Llenos de historia y eso me fascina!!!
Saludos!!!! Las fotos maravillosas!!!!:-)
¡Qué bonito! Creo que ya he de convertir tu web en referente para cuando vaya a planificar algún viaje 🙂
Hace años que no viajo y ahora tengo menos tiempo que nunca por el trabajo, pero me gustaría ir a este lugar porque realmente es precioso. A mi todo lo que son temas de castillos y naturaleza (especialmente las cascadas) me encantam, ya que me relajan mucho, que por cierto me hace mucha falta. Pero esto me lo apunto para que disponga del tiempo que se merece 🙂
Tengo este viaje pendiente desde hace tiempo, porque siempre me lo han recomendado. Y ahora que las cascadas están a tope es el mejor momento! jeje.
Gracias por la info Alicia!
Siempre me han encantado las caídas de agua, en mi país hay muchas, pero lo pondré en mi lista para cuando visite Spain, un saludo!
Cuántos lugares con encanto por conocer en España!!
Preciosas! No he estado pero quiero pasar en cuanto empiece el buen tiempo!
Si merece mucho la pena, pero lo dejes para cuando haga mucho calor porque baja el cauce y ya no se ve tan bonito
Que envidia me da la gente que tenga vacaciones en semana santa y pueda hacer esta ruta. De todas formas me la apunto para el verano.
Yo voy cada año por verano Y estos últimos años hay tanta agua que es un privilegio poder pasar unos días de calor en este parque.
Así que os animo a todos a ir a disfrutar de un entorno tan hermoso.
Sobre el 15 de agosto son las fiestas locales con su famoso toro de fuego. No lo conoces….